
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.


LEGISLADORES NACIONALES FIRMARON LOS DICTÁMENES DEL PROYECTO QUE YA TIENE MEDIA SANCIÓN EN LA CÁMARA BAJA
Nacionales
Noticlick
Durante el plenario de las comisiones de Derechos y Garantías; Minería, Energía y Combustibles; y Presupuesto y Hacienda, los senadores integrantes de dichas comisiones, firmaron los dictámenes del proyecto de ley sobre regulación de tarifas en horas de la tarde.
También se dio lectura de los escritos enviados por el gobernador de La Pampa, Carlos Verna; y su par de San Luis, Alberto Rodriguez Saá; a continuación de lo cual, expuso el presidente del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Andres Chambouleyron.

Al respecto, el titular del ENRE afirmó que "hemos enfocado nuestra política tarifaria en defender a los más vulnerables" y advirtió que muchas familias que hoy reciben la tarifa social "no serían atendidas en este proyecto de ley", el cual además "no aplica para las provincias" ya que apunta a CABA y la provincia de Buenos Aires.
Asimismo, informó que este proyecto de ley implicaría un costo de 43.000 millones de pesos y una reducción de 14.000 millones de pesos en la inversión programada para los próximos dos años, teniendo en cuenta que "la tarifa va junto con la inversión y la calidad" del servicio.
Por último, Chambouleyron informó que, según la Encuesta Permanente de Hogares, en el año 2000 las familias destinaban el 8,2 por ciento de sus ingresos al pago de los servicios de electricidad y gas, mientras que hoy gastan un 4,1 porciento.
A continuación, el Gerente de Administración y Finanzas de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), Juan Carlos Trotta, resumió tanto el estado de deuda como de cobranzas de las provincias, jurisdicciones y municipios.
"CAMMESA sufre el aumento del dólar y el costo del combustible no lo traslada inmediatamente", afirmó durante su exposición en el Senado al tiempo que detalló que "hay muchas variables que afectan el precio". "El costo de generación aumenta permanentemente, pero no es lo que se traslada al precio", remarcó.
Luego fue el turno del presidente del directorio del Ente Nacional Regulador del GAS (ENARGAS), Mauricio Roitman, quien destacó que "Argentina tiene uno de los sistemas de transporte de gas más grandes de Latinoamérica, con obligaciones de inversión anual para las licenciatarias" y sostuvo que "el esfuerzo que se le pide a los usuarios va de la mano de las inversiones".
También expusieron ante los legisladores: María Tettamanti por la Asociación Distribuidora de Gas Argentina; Horacio Nadra por la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA); el jefe de gabinete de de la provincia de Salta, Fernando Yarade junto al presidente de la empresa de Energía y Minería Salta, Armando Isasmendi; Fernando Antognazza por la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina; y Carlos García Pereyra por la Asociación de Transportistas de Energía Eléctrica de la República Argentina.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.

Lo informó el propio funcionario en redes sociales. El ministro coordinador buscó el respaldo de Milei ante las distintas versiones sobre su salida, pero nunca llegó.

El encuentro se dará en momentos en que el Presidente baraja cambios en el Gabinete.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

La Casa Rosada envió las invitaciones y esperan que "al menos 15" mandatarios asistan a la cita. En medio de versiones por su salida, la cumbre la encabezará Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El astro argentino brindó una entrevista en la que se refirió a la próxima Copa del mundo y mencionó a varios deportistas destacados en otras disciplinas.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.

Un trágico episodio conmocionó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija.

