Portezuelo: Mendoza mete más presión para licitar el año que viene

La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de esa provincia dio a conocer que otorgó la “factibilidad ambiental” al proyecto.

ProvincialesNoticlickNoticlick
portezuelo

La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial dio a conocer que, a mediados de este mes, otorgó “la factibilidad ambiental” al proyecto Portezuelo del Viento. “Se consiguió un importante avance dado que todos los organismos provinciales intervinientes en el proceso ya dieron su aval para la puesta en marcha de la megaobra hídrica”, publicó el sitio digital Mendonza Online.

A través de la Resolución 161/18, firmada por el titular de la secretaría, Humberto Mingorance, Ambiente y Ordenamiento Territorial aprobó el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental elaborado por el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía respecto a Portezuelo del Viento, tras las etapas de audiencia pública que se llevaron a cabo en abril en Malargüe.

“Con la autorización de Ambiente, ahora el Ejecutivo provincial espera que el Gobierno nacional avale el estudio de impacto ambiental, con lo cual se podría llamar a licitación internacional para la construcción de la represa entre fines de este año y principios del 2019”, según informaron fuentes gubernamentales a MDZ.

La "novedad" no es más que una disposición interna dentro del propio gobierno mendocino que busca meterle presión -públicamente- a la resistida represa hidroeléctrica por parte de La Pampa.

El estudio de impacto ambiental que en realidad será decisivo, es el que elaborará el Comite Interjurisdiccional del Río Colorado. “La Universidad nos acompaña y asesora”, dijo el gobernador Carlos Verna luego de firmar un convenio con la UNLPam para que haga el "Peritaje del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Regional de la Represa Portezuelo del Viento - Cuenca del Río Colorado", realizado por las Universidades Nacionales de La Plata (UNLP) y del Litoral (UNL).

El secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Javier Schlegel, detalló en aquel momento los trabajos enmarcados en la firma: “La UNLPam nos acompaña asesorando y auditando el Estudio de Impacto Ambiental Regional (EIAR) que están haciendo las Universidades de La Plata y del Litoral. Esas dos instituciones fueron contratadas por COIRCO para llevar adelante el estudio que La Pampa controla, en conjunto a la UNLPam”, señaló.

“El estudio fue solicitado oportunamente por La Pampa cuando fue el laudo, cuando nos negamos a la presa solicitamos un estudio regional; Mendoza solo hizo un estudio de impacto ambiental local, y fue llamativo porque el resto de las provincias estamos dentro de la cuenca. Aquí Nación cumple con la Ley Nacional, donde indica la realización del estudio regional. Para nosotros es trascendente porque va a determinar el impacto que va a producir hacer la presa que Mendoza impone o desea hacer, en los que se encuentran a la vera del Colorado”, expresó Schlegel.

En cuanto al estudio de impacto ambiental local que realizó Mendoza, y que promociona como un avance dentro de su propia estructura burocrática, el funcionario sostuvo: “Lo desconocemos, es un estudio puntual donde se realiza la presa, en Mendoza; estos estudios, lo primero que tienen que decir es quién pierde y dónde. Nosotros necesitamos saber a quién y cuánto va a afectar en la cuenca, tanto a La Pampa como a Río Negro y Buenos Aires. Para evaluar eso, ya que lo hacen dos Universidades, lo evaluamos en conjunto con la UNLPam con un cuerpo de profesionales y técnicos con un nivel de tecnicidad elevado y adecuado para analizar el trabajo de las otras dos Universidades. De ser un resultado negativo, se determinaría la posibilidad de hacer o no la presa, Mendoza centra energías en imponer la presa, pero no se puede adjudicar sin tener el Estudio de Impacto Ambiental aprobado, y es lo que vamos a controlar; en esto nos va a ayudar la UNLPam”, concluyó.

Te puede interesar
8606822__jng2581

El Gobierno Provincial y el Tribunal de Cuentas fortalecen el control institucional

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Alister, que permitirá integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) del Poder Ejecutivo. La medida se enmarca en la política sostenida desde el inicio de la gestión del actual mandatario de fortalecer la transparencia, la calidad institucional y el control público a través de la modernización del Estado.

1426863__jng2532

Ziliotto encabezó entrega de viviendas e inauguró obras de conectividad en Anchorena

Noticlick
Provinciales

“Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”, aseguró hoy el gobernador Sergio Ziliotto en Tomás Manuel de Anchorena, donde compartió la celebración del 115 aniversario de la localidad, marco en el que se entregaron las llaves de sus viviendas a ocho familias; se anunció la construcción de seis nuevas casas e inauguró una obra clave de conectividad que alcanza a toda la comunidad.

378337_img-20250410-wa0106

Importadores internacionales recorrieron empresas y conocieron la oferta turística provincial

Noticlick
Provinciales

En la previa de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, 14 importadores provenientes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay, realizaron hoy una recorrida por empresas pampeanas para conocer de primera mano los productos y procesos que hacen de La Pampa, una Provincia con fuerte potencial exportador. La actividad buscó crear un espacio de encuentro directo entre quienes producen en La Pampa y quienes buscan importar productos de calidad desde distintos puntos del mundo.

Lo más visto
1426863__jng2532

Ziliotto encabezó entrega de viviendas e inauguró obras de conectividad en Anchorena

Noticlick
Provinciales

“Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”, aseguró hoy el gobernador Sergio Ziliotto en Tomás Manuel de Anchorena, donde compartió la celebración del 115 aniversario de la localidad, marco en el que se entregaron las llaves de sus viviendas a ocho familias; se anunció la construcción de seis nuevas casas e inauguró una obra clave de conectividad que alcanza a toda la comunidad.

8606822__jng2581

El Gobierno Provincial y el Tribunal de Cuentas fortalecen el control institucional

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Alister, que permitirá integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) del Poder Ejecutivo. La medida se enmarca en la política sostenida desde el inicio de la gestión del actual mandatario de fortalecer la transparencia, la calidad institucional y el control público a través de la modernización del Estado.