
En un mercado automotor de vehículos 0km en Argentina creciente, La Pampa registró un aumento en sus patentamientos durante julio de 2025 y en lo acumulado del año. Subió un 35% interanual y en lo que va del año acumuló un 77% de crecimiento.
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de esa provincia dio a conocer que otorgó la “factibilidad ambiental” al proyecto.
ProvincialesLa Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial dio a conocer que, a mediados de este mes, otorgó “la factibilidad ambiental” al proyecto Portezuelo del Viento. “Se consiguió un importante avance dado que todos los organismos provinciales intervinientes en el proceso ya dieron su aval para la puesta en marcha de la megaobra hídrica”, publicó el sitio digital Mendonza Online.
A través de la Resolución 161/18, firmada por el titular de la secretaría, Humberto Mingorance, Ambiente y Ordenamiento Territorial aprobó el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental elaborado por el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía respecto a Portezuelo del Viento, tras las etapas de audiencia pública que se llevaron a cabo en abril en Malargüe.
“Con la autorización de Ambiente, ahora el Ejecutivo provincial espera que el Gobierno nacional avale el estudio de impacto ambiental, con lo cual se podría llamar a licitación internacional para la construcción de la represa entre fines de este año y principios del 2019”, según informaron fuentes gubernamentales a MDZ.
La "novedad" no es más que una disposición interna dentro del propio gobierno mendocino que busca meterle presión -públicamente- a la resistida represa hidroeléctrica por parte de La Pampa.
El estudio de impacto ambiental que en realidad será decisivo, es el que elaborará el Comite Interjurisdiccional del Río Colorado. “La Universidad nos acompaña y asesora”, dijo el gobernador Carlos Verna luego de firmar un convenio con la UNLPam para que haga el "Peritaje del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Regional de la Represa Portezuelo del Viento - Cuenca del Río Colorado", realizado por las Universidades Nacionales de La Plata (UNLP) y del Litoral (UNL).
El secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Javier Schlegel, detalló en aquel momento los trabajos enmarcados en la firma: “La UNLPam nos acompaña asesorando y auditando el Estudio de Impacto Ambiental Regional (EIAR) que están haciendo las Universidades de La Plata y del Litoral. Esas dos instituciones fueron contratadas por COIRCO para llevar adelante el estudio que La Pampa controla, en conjunto a la UNLPam”, señaló.
“El estudio fue solicitado oportunamente por La Pampa cuando fue el laudo, cuando nos negamos a la presa solicitamos un estudio regional; Mendoza solo hizo un estudio de impacto ambiental local, y fue llamativo porque el resto de las provincias estamos dentro de la cuenca. Aquí Nación cumple con la Ley Nacional, donde indica la realización del estudio regional. Para nosotros es trascendente porque va a determinar el impacto que va a producir hacer la presa que Mendoza impone o desea hacer, en los que se encuentran a la vera del Colorado”, expresó Schlegel.
En cuanto al estudio de impacto ambiental local que realizó Mendoza, y que promociona como un avance dentro de su propia estructura burocrática, el funcionario sostuvo: “Lo desconocemos, es un estudio puntual donde se realiza la presa, en Mendoza; estos estudios, lo primero que tienen que decir es quién pierde y dónde. Nosotros necesitamos saber a quién y cuánto va a afectar en la cuenca, tanto a La Pampa como a Río Negro y Buenos Aires. Para evaluar eso, ya que lo hacen dos Universidades, lo evaluamos en conjunto con la UNLPam con un cuerpo de profesionales y técnicos con un nivel de tecnicidad elevado y adecuado para analizar el trabajo de las otras dos Universidades. De ser un resultado negativo, se determinaría la posibilidad de hacer o no la presa, Mendoza centra energías en imponer la presa, pero no se puede adjudicar sin tener el Estudio de Impacto Ambiental aprobado, y es lo que vamos a controlar; en esto nos va a ayudar la UNLPam”, concluyó.
En un mercado automotor de vehículos 0km en Argentina creciente, La Pampa registró un aumento en sus patentamientos durante julio de 2025 y en lo acumulado del año. Subió un 35% interanual y en lo que va del año acumuló un 77% de crecimiento.
En las primeras horas de este jueves se confirmó la dolorosa noticia del fallecimiento de Baltasar Moscoso, el bebé de tres meses oriundo de Van Praet. El pequeño había sido sometido a un trasplante de hígado durante la madrugada del miércoles en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, luego de ser declarado en emergencia nacional.
La provincia de La Pampa continúa siendo reconocida a nivel nacional por el cumplimiento regular y sostenido de sus obligaciones con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (C.A.M.M.E.S.A.).
Se realizó el sorteo público para adjudicar 20 viviendas a familias residentes en Catriló. El procedimiento se llevó a cabo desde la Lotería de San Luis, con transmisión en vivo por la Televisión Pública Pampeana (TVPP).
Ya funciona un nuevo servicio de transporte para unir las localidades de Algarrobo del Águila y General Pico.
La presentación de planes de manejo se extiende hasta el 31 de agosto próximo.
Como respuesta a una necesidad planteada anteriormente y con una inversión superior a los 564 millones de pesos, el Estado pampeano continúa fortaleciendo la infraestructura sanitaria en los barrios de la capital provincial. “Que el gobernador escuche a los vecinos es muy importante”, afirmó el presidente de la Comisión Vecinal, Néstor Avendaño.
La empresa radicada en Bernasconi tiene una deuda total que supera los 6 millones de dólares, entre cheques rechazados y compromisos bancarios.
La provincia de La Pampa continúa siendo reconocida a nivel nacional por el cumplimiento regular y sostenido de sus obligaciones con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (C.A.M.M.E.S.A.).
En el Club Sportivo Toay, durante dos horas, se compartieron con jóvenes y adultos de la zona las propuestas que se dictan en Institutos Superiores de Formación Docente, Centro Provinciales de Formación Profesional, Instituto Técnicos de Educación Superior, Universidad Nacional de La Pampa y otras ofertas formativas.
Su parecido con Patricio Estrella la hizo tendencia. Te contamos qué es la llamativa estructura de su cuerpo y por qué tiene esa forma, según biólogos marinos.
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.
En las primeras horas de este jueves se confirmó la dolorosa noticia del fallecimiento de Baltasar Moscoso, el bebé de tres meses oriundo de Van Praet. El pequeño había sido sometido a un trasplante de hígado durante la madrugada del miércoles en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, luego de ser declarado en emergencia nacional.