
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.


Para el senador peronista Miguel Ángel Pichetto, la aprobación de la ley que frena la suba de las tarifas "es un mensaje político para el Gobierno"
Nacionales infobae
Desde media mañana, el trajín en los pasillos de la Cámara alta fue incesante. Varios de los senadores del oficialismo, que no suelen hablar durante las sesiones, preparaban sus discursos junto a sus asesores. El jefe del bloque de senadores de Pro, Humberto Schiavone, volvió a ratificar el veto presidencial en caso de que el proyecto opositor para frenar la suba de las tarifas se convierte en ley.
Se espera, en ese sentido, una larga y tensa sesión en medio de las negociaciones entre la Casa Rosada y el PJ, a pesar de que las cartas respecto del proyecto que retrotrae los aumentos de tarifas parecen estar echadas.
Las reuniones de ayer, en las que el Gobierno insistió ante Miguel Ángel Pichetto con el texto que rebaja el IVA, sumado al ofrecimiento de darles a Ciudad y Provincia de Buenos Aires el control de Edenor y Edesur -un pedido del PJ-, no alcanzaron para torcer la voluntad del bloque peronista.
En la previa de la sesión, Picheto indicó: "No me gusta trabajar leyes para un eventual veto. Es un fracaso del sistema. Este es un mensaje político del Congreso para el Gobierno. Hay poca tolerancia social de cara a los aumentos fuertísimos que se están dando no solamente en los servicios, sino en todos los insumos de la canasta familiar, el peaje, la nafta. Todas las variables han presionado y están tensionando muy fuerte el bolsillo de la clase media".
 
Desde el propio oficialismo en el Senado se lamentaban esta mañana de la posición intransigente que mostró la Casa Rosada durante varias semanas respecto a las tarifas. "Nos acordamos tarde de la política", confiaba un senador mientras corregía el discurso que dará en la sesión de esta tarde. Es de esperar, en esa línea, que alguno de los legisladores de Cambiemos ensayen alguna autocrítica, acompañada de una férrea defensa de la política gradualista de Mauricio Macri.
Por parte del Gobierno, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, criticó con dureza la iniciativa del PJ y recordó, entre varias cosas, que generaría un alto costo fiscal. "La oposición quiere mandarnos un mensaje político, pero se olvida de la gente", dijo el ministro en diálogo con radio Mitre y anticipó que el Presidente "no va a dudar un instante" en vetar la ley.
"La paradoja de un proyecto que todos dicen que es muy malo, gobierno y oposición, y hoy podría convertirse en ley. Estas cosas solo pasan en Argentina. Por eso el Presidente adelantó el veto. Tenemos que sostener esa confianza y credibilidad que tiene el mundo en la Argentina. Para los mercados y los inversores. Y tenemos que decirle la verdad a la gente. El verdadero cambio es terminar con el populismo y la demagogia en la Argentina", sostuvo el funcionario.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.

Lo informó el propio funcionario en redes sociales. El ministro coordinador buscó el respaldo de Milei ante las distintas versiones sobre su salida, pero nunca llegó.

El encuentro se dará en momentos en que el Presidente baraja cambios en el Gabinete.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

La Casa Rosada envió las invitaciones y esperan que "al menos 15" mandatarios asistan a la cita. En medio de versiones por su salida, la cumbre la encabezará Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El astro argentino brindó una entrevista en la que se refirió a la próxima Copa del mundo y mencionó a varios deportistas destacados en otras disciplinas.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.

Un trágico episodio conmocionó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija.

