
Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
Queridos lectores… Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…
Interés General - Medio Ambiente Gerbaudo Yamila Lucrecia.En esta columna comparto junto a todos ustedes unos fragmentos de una nota del diario Infobae, la misma se titula: La ONU exige cambios sin precedente para evitar una catástrofe medioambiental.
“...El amenazador y transversal cambio climático , la dramática pérdida de biodiversidad, la reducción drástica del agua dulce disponible, la mortífera contaminación del aire, la inundación de plásticos de los mares y océanos, la sobrepesca... Esos son los principales problemas que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) identificó a partir del conocimiento científico disponible y volcó en el informe "Perspectivas del medio ambiente mundial" (GEO, por sus siglas en inglés), que se presentó ayer. En el documento se señala que los países no están en la senda para cumplir las metas fijadas para 2030 y 2050 en los distintos acuerdos internacionales sobre cambio climático, desarrollo sostenible y protección medioambiental. "Se requieren medidas urgentes ahora", sostuvo la ONU. En el informe se lee que, aunque en algunos puntos concretos hay alguna mejora, desde que se publicó la primera edición del documento en 1997 "el estado general del medio ambiente ha seguido deteriorándose en todo el mundo". Según el análisis, los esfuerzos de algunos países y regiones se ven entorpecidos por modelos de producción y de consumo insostenibles y por el cambio climático. "Es necesario adoptar medidas urgentes a una escala sin precedente para detener y revertir esta situación y proteger así la salud humana y ambiental", concluye el informe. El lado positivo es que se conocen las medidas que hay que tomar y que incluso están recogidas en tratados internacionales como el Acuerdo de París o los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se deben frenar la pérdida de biodiversidad y la contaminación del aire, mejorar la gestión del agua y de los recursos, mitigar el cambio climático y adaptarse a él y usar los recursos con eficiencia, entre otros. Sin embargo, el lado negativo que se señala en el informe es que los diferentes estudios científicos analizados apuntan a que los países no están caminando en esa dirección. La sexta edición del GEO advierte que las proyecciones indican "que los avances son demasiado lentos para alcanzar las metas o que incluso progresan en sentido equivocado...” (Infobae, 14/3/2019)
Podemos indicar que el cambio climático es la columna vertebral de los problemas ambientales y de él se desprenden algunos otros como la pérdida de diversidad y de hábitat...Los incendios de Amazonia el año pasado y ahora Australia pareciera que la humanidad y los dirigentes políticos no entienden la crisis climática que estamos viviendo…Pero vivir en una sociedad consumista también genera sus problemas que contribuyen a los que se mencionaron anteriormente... ¿De qué lado de la imagen queremos estar?....
Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Recuerden que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.
Hasta la próxima semana…!!!
Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
E-mail: [email protected]
Fotografía: Extraída de google.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
La Subsecretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Cambio Climático, acompañó hoy a la Municipalidad de General Pico en un paso significativo hacia la acción climática a nivel local, durante las exitosas jornadas participativas de su Plan Local de Acción Climática (PLAC).
El guanaco, uno de los herbívoros más importantes de la fauna sudamericana, es protagonista de un significativo y emocionante regreso a la Reserva Provincial Parque Luro. Perteneciente a la familia de los camélidos sudamericanos, este animal es conocido por su imponente tamaño y su pelaje lanoso y espeso.
En el marco de la semana mundial del ambiente, el municipio de Quemú Quemú con el acompañamiento del Gobierno provincial y entidades afines organizó para el próximo 9 de junio una Jornada de Educación y Concientización Ambiental a partir de las 13, en el Parque de la Salud (en caso de mal tiempo se realizará en el Gimnasio Municipal).
La Dirección de Epidemiología brindó información importante sobre Psitacosis, ante la notificación de cuatro casos sospechosos de psitacosis en personas con residencia en la localidad de Santa Isabel.
El agua, la base de la vida en la Tierra, comenzó, el lunes 07 de diciembre, a cotizar en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street debido a la escasez de este bien.
La Dirección de Investigación Hídrica de la Secretaría de Recursos Hídricos, la Subsecretaría de Ambiente, la Municipalidad de Santa Rosa y la Municipalidad de Toay, con la colaboración de la Universidad Nacional de La Pampa, realizaron muestreos bacteriológicos, en el marco del convenio del programa de Monitoreo de la Cuenca Hídrica Don Tomás, Bajo Giuliani y Áreas de Conexiones Hídricas.
El gobernador Sergio Ziliotto enviará a la Cámara de Diputados un proyecto de Ley para crear el Cuerpo de Guardaparques Provincial. El objetivo es que se transforme en un elemento de apoyo esencial en la gestión activa de las áreas protegidas pampeanas.
Queridos lectores… Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.