LLEGO UN LEVE ALIVIO

Queridos lectores… Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…

Interés General - Medio Ambiente Gerbaudo Yamila Lucrecia.
efecto-invernadero-

En esta columna comparto junto a todos ustedes unos fragmentos de una nota del portal informativo Ambientum, la misma se titula: “Las emisiones de CO2 se estancan en 2019”:

“…Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para producir energía en el mundo se estancaron en 2019 en los 33 gigatones, por el freno registrado en los países desarrollados ligado al crecimiento de las renovables, según un informe publicado este martes por la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Pese a que la economía global se expandió un 2,9%, la disminución de las emisiones en la producción de energía eléctrica en las economías avanzadas compensó el “incremento continuo” en otros países, indicaron los autores del informe. El mayor uso de renovables, sobre todo de la eólica y la solar, la sustitución del carbón por el gas natural en la producción eléctrica y una mayor generación de energía nuclear fueron los principales factores de esta contención. La AIE también destacó el hecho de que 2019 fue un año más templado en varios países y que en algunas economías emergentes el crecimiento económico fue más moderado. Las emisiones del sector eléctrico en las economías avanzadas disminuyeron a niveles de finales de la década de los 80, cuando la demanda era un tercio inferior a la actual…” (Ambientum; 13/02/2020)

                                         Por lo visto, la humanidad entendió la necesidad urgente de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero…Una necesidad a la cual le tendríamos que haber prestado mucha atención antes, porque ahora puede ser demasiado tarde…Lo que perdimos no volverá…Solo nos queda trabajar para conservar lo que tenemos y seguir en el camino de las energías renovables. 

 

                                         Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Recuerden que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.

                                                                               Hasta la próxima semana…!!!          

      

Autora del texto:

Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.

E-mail: [email protected]

Fotografía: TyN Magazine.

Últimas noticias
1763489736664

Volcó una camioneta con cuatro personas en la ruta 13

Noticlick
Provinciales

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

Te puede interesar
157949_muestreo-bg--5-

Se realizaron muestreos en la laguna Don Tomás y el Bajo Giuliani

Noticlick
Interés General - Medio Ambiente

La Dirección de Investigación Hídrica de la Secretaría de Recursos Hídricos, la Subsecretaría de Ambiente, la Municipalidad de Santa Rosa y la Municipalidad de Toay, con la colaboración de la Universidad Nacional de La Pampa, realizaron muestreos bacteriológicos, en el marco del convenio del programa de Monitoreo de la Cuenca Hídrica Don Tomás, Bajo Giuliani y Áreas de Conexiones Hídricas.

Lo más visto
81839_411207e3-5347-4491-8827-12b726f547c8

Educación con un Presupuesto “equilibrado” en un contexto complejo

Noticlick
Interés General - Educación

Durante la presentación del presupuesto 2026 ante las y los legisladores, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, destacó hoy que la propuesta financiera del área “se da en el marco de un presupuesto equilibrado, marcado por un contexto complejo y en un momento donde la Secretaría de Educación de la Nación no está aportando los fondos correspondientes estipulados por ley”.