LA TRISTEZA DE NUESTROS OCÉANOS

Queridos lectores… Este espacio nació en el año 2018 con el principal objetivo de informar y concientizar en temática ambiental. Algunas veces son un par de párrafos narrando como podemos ayudar desde nuestros hogares y otras veces son algunas líneas extraídas de algún portal informativo. Pero siempre pensando en cómo podemos ayudar a nuestro ambiente.

Interés General - Medio Ambiente Gerbaudo Yamila Lucrecia.
residuos-bajo-el-mar

En esta oportunidad traigo para compartir unos fragmentos del portal informativo Semana Sostenible, la nota se titula: “Los océanos se han convertido en basureros nucleares”.

“…Desde hace mucho las pruebas de bombas nucleares y residuos radiactivos vienen contaminando los mares. El más reciente hecho se registró en la central Fukushima. Expertos dicen la radiación será "absorbida por los animales marinos" que rodean esos desechos. Casi 1,2 millones de litros de agua fue utilizada para enfriar los reactores de Fukushima destruidos tras el terremoto del 11 de marzo de 2011. Ahora ese líquido radiactivo será lanzado al océano. El tema es muy controvertido en Japón, sobre todo porque el desastre nuclear causó una contaminación extrema en la costa de Fukushima. Tras el fuerte sismo, el agua radiactiva fluía "directamente al mar, en cantidades que nunca antes habíamos visto en el mundo marino", dijo a DW Sabine Charmasson, del Instituto Francés de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear (IRSN). (…)¿Es el océano un sitio de almacenamiento perfecto? La mayor parte de los desechos nucleares arrojados provino de Gran Bretaña y la Unión Soviética, según muestran las cifras del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Hasta 1991, Estados Unidos había dejado caer más de 90.000 barriles y al menos 190.000 metros cúbicos de desechos radiactivos en el Atlántico Norte y el Pacífico. Otros países, como Bélgica, Francia, Suiza y los Países Bajos también eliminaron toneladas de desechos radiactivos en el Atlántico Norte en las décadas de 1960, 1970 y 1980. "Bajo el lema ‘fuera de la vista, fuera de la mente‘, el vertido de desechos nucleares fue la forma más fácil de deshacerse de ellos", dice Horst Hamm. (…)En 1967, Alemania también arrojó 480 barriles frente a las costas de Portugal, según el OIEA. (…)Para Horst Hamm, las consecuencias a largo plazo son claras. La radiación será "absorbida por los animales marinos que la rodean. Eventualmente terminarán atrapados en las redes de pesca y volverán a nuestros platos", dice…”  (Semana Sostenible; 14/03/2020)

          Nuestros océanos y su diversidad infinita están en peligro…Los residuos nucleares representan un peligro para la naturaleza y para los humanos…Los mismos son considerados residuos peligrosos y es necesario darle la disposición final necesaria para no impactar el ambiente…Muchos ya se habrán olvidado de Fukushima pero su impacto nos acompañara por el resto de nuestras vidas….
                       
                             Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.
                                                                               Hasta la próxima semana…!!! 
Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
Fotografía:  cinco noticias; 2020.
E-Mail: [email protected]

Últimas noticias
2068655__jng0991

Ruta 1: La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Noticlick
Provinciales

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

76953_img-20251018-wa0091

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Noticlick
Interés General - Salud

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

Te puede interesar
157949_muestreo-bg--5-

Se realizaron muestreos en la laguna Don Tomás y el Bajo Giuliani

Noticlick
Interés General - Medio Ambiente

La Dirección de Investigación Hídrica de la Secretaría de Recursos Hídricos, la Subsecretaría de Ambiente, la Municipalidad de Santa Rosa y la Municipalidad de Toay, con la colaboración de la Universidad Nacional de La Pampa, realizaron muestreos bacteriológicos, en el marco del convenio del programa de Monitoreo de la Cuenca Hídrica Don Tomás, Bajo Giuliani y Áreas de Conexiones Hídricas.

Lo más visto
76953_img-20251018-wa0091

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Noticlick
Interés General - Salud

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

2068655__jng0991

Ruta 1: La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Noticlick
Provinciales

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.