
El acto será este martes en el Salón Blanco de Casa Rosada donde formalizará su puesto.


Queridos lectores… Este espacio nació en el año 2018 con el principal objetivo de informar y concientizar en temática ambiental. Algunas veces son un par de párrafos narrando como podemos ayudar desde nuestros hogares y otras veces son algunas líneas extraídas de algún portal informativo. Pero siempre pensando en cómo podemos ayudar a nuestro ambiente.
Interés General - Medio Ambiente Gerbaudo Yamila Lucrecia.
En esta oportunidad traigo para compartir unos fragmentos del portal informativo Semana Sostenible, la nota se titula: “Los océanos se han convertido en basureros nucleares”.
“…Desde hace mucho las pruebas de bombas nucleares y residuos radiactivos vienen contaminando los mares. El más reciente hecho se registró en la central Fukushima. Expertos dicen la radiación será "absorbida por los animales marinos" que rodean esos desechos. Casi 1,2 millones de litros de agua fue utilizada para enfriar los reactores de Fukushima destruidos tras el terremoto del 11 de marzo de 2011. Ahora ese líquido radiactivo será lanzado al océano. El tema es muy controvertido en Japón, sobre todo porque el desastre nuclear causó una contaminación extrema en la costa de Fukushima. Tras el fuerte sismo, el agua radiactiva fluía "directamente al mar, en cantidades que nunca antes habíamos visto en el mundo marino", dijo a DW Sabine Charmasson, del Instituto Francés de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear (IRSN). (…)¿Es el océano un sitio de almacenamiento perfecto? La mayor parte de los desechos nucleares arrojados provino de Gran Bretaña y la Unión Soviética, según muestran las cifras del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Hasta 1991, Estados Unidos había dejado caer más de 90.000 barriles y al menos 190.000 metros cúbicos de desechos radiactivos en el Atlántico Norte y el Pacífico. Otros países, como Bélgica, Francia, Suiza y los Países Bajos también eliminaron toneladas de desechos radiactivos en el Atlántico Norte en las décadas de 1960, 1970 y 1980. "Bajo el lema ‘fuera de la vista, fuera de la mente‘, el vertido de desechos nucleares fue la forma más fácil de deshacerse de ellos", dice Horst Hamm. (…)En 1967, Alemania también arrojó 480 barriles frente a las costas de Portugal, según el OIEA. (…)Para Horst Hamm, las consecuencias a largo plazo son claras. La radiación será "absorbida por los animales marinos que la rodean. Eventualmente terminarán atrapados en las redes de pesca y volverán a nuestros platos", dice…” (Semana Sostenible; 14/03/2020)
Nuestros océanos y su diversidad infinita están en peligro…Los residuos nucleares representan un peligro para la naturaleza y para los humanos…Los mismos son considerados residuos peligrosos y es necesario darle la disposición final necesaria para no impactar el ambiente…Muchos ya se habrán olvidado de Fukushima pero su impacto nos acompañara por el resto de nuestras vidas….
Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.
Hasta la próxima semana…!!!
Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
Fotografía: cinco noticias; 2020.
E-Mail: [email protected]

El acto será este martes en el Salón Blanco de Casa Rosada donde formalizará su puesto.

El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) finalizó en el decimoquinto puesto en el Gran Premio de Brasil de la Fórmula 1, tras haber largado desde el lugar 16 de la grilla.

Un informe da cuenta de los últimos aumentos en cada distrito, con una clara diferencia entre el Sur y el Norte del país: todos los detalles

Lo informó el Banco Central para las colocaciones a 30 días. Los bancos ofrecen distintas tasas que rondan entre el 24% y 33%, dependiendo la entidad.

La Subsecretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Cambio Climático, acompañó hoy a la Municipalidad de General Pico en un paso significativo hacia la acción climática a nivel local, durante las exitosas jornadas participativas de su Plan Local de Acción Climática (PLAC).

El guanaco, uno de los herbívoros más importantes de la fauna sudamericana, es protagonista de un significativo y emocionante regreso a la Reserva Provincial Parque Luro. Perteneciente a la familia de los camélidos sudamericanos, este animal es conocido por su imponente tamaño y su pelaje lanoso y espeso.

En el marco de la semana mundial del ambiente, el municipio de Quemú Quemú con el acompañamiento del Gobierno provincial y entidades afines organizó para el próximo 9 de junio una Jornada de Educación y Concientización Ambiental a partir de las 13, en el Parque de la Salud (en caso de mal tiempo se realizará en el Gimnasio Municipal).

La Dirección de Epidemiología brindó información importante sobre Psitacosis, ante la notificación de cuatro casos sospechosos de psitacosis en personas con residencia en la localidad de Santa Isabel.

El agua, la base de la vida en la Tierra, comenzó, el lunes 07 de diciembre, a cotizar en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street debido a la escasez de este bien.

La Dirección de Investigación Hídrica de la Secretaría de Recursos Hídricos, la Subsecretaría de Ambiente, la Municipalidad de Santa Rosa y la Municipalidad de Toay, con la colaboración de la Universidad Nacional de La Pampa, realizaron muestreos bacteriológicos, en el marco del convenio del programa de Monitoreo de la Cuenca Hídrica Don Tomás, Bajo Giuliani y Áreas de Conexiones Hídricas.

El gobernador Sergio Ziliotto enviará a la Cámara de Diputados un proyecto de Ley para crear el Cuerpo de Guardaparques Provincial. El objetivo es que se transforme en un elemento de apoyo esencial en la gestión activa de las áreas protegidas pampeanas.

Queridos lectores… Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por tormentas para este jueves. La misma abarca a toda la provincia La Pampa.

En las últimas dieron a conocer una foto de la mujer que viviría en situación de calle y sería Marita Verón.

Boca venció este domingo por 2-0 como local a River en una nueva edición del Superclásico correspondiente a la decimoquinta fecha del Torneo Clausura, llevado a cabo en La Bombonera, y se clasificó a la Copa Libertadores 2026.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Un informe da cuenta de los últimos aumentos en cada distrito, con una clara diferencia entre el Sur y el Norte del país: todos los detalles

