
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Los proveedores de servicios locales estiman que la llegada de estudiantes podría darse 30 días después del reinicio de las clases, para principios de octubre. Calculan que los alumnos de AMBA quedarán para comienzos del año próximo. A la par, aumentan los casos de Covid-19 en la ciudad.
Interés General - ViajesAgosto es el mes preferido por los estudiantes para realizar el ansiado viaje de egresados a Bariloche. Sin embargo, como consecuencia de la pandemia, el sueño de más de 100 mil chicos que en la actualidad cursan el último año de escolaridad está en suspenso.
Ayer a la noche la ciudad de andina se convirtió en tendencia por miles de personas que recordaban su paso por las discotecas locales y por aquellos chicos que se ilusionaban con poder concretar el viaje.
Lo cierto es que, en la actualidad, la situación epidemiológica no lo permite. Sin embargo, los prestadores de servicios de Bariloche dicen estar preparados para, cuando el gobierno nacional lo disponga, retomar su actividad. “Lo que venimos conversando es poder empezar 30 días después del reinicio de clases. Calculamos que para fines de septiembre o principios de octubre. Nosotros estamos preparados para recibir a los estudiantes”, manifiesta Víctor Alfaro, presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Estudiantiles de la ciudad andina.
La situación no es tan simple. Todo depende del vaivén del virus y de las diferentes decisiones políticas que se vayan tomando en consecuencia. Según Alfaro “tanto desde el Ministerio de Turismo de la Nación como desde Educación nos dijeron que los viajes se tienen que realizar porque es el cierre de una etapa que los chicos esperan durante mucho tiempo. Sería muy triste que en toda esta historia de depresión se tengan que perder ese momento. La decisión política del estado es hacerlo, siempre y cuando esté dada la cuestión sanitaria”.
¿Pero cuál es la situación actual? Todos los viajes estudiantiles con fecha de julio y agosto fueron suspendidos. La novedad es que la reprogramación estaría atada principalmente al reinicio de clases. Y en ese sentido, el plan que se elabora consiste en comenzar con aquellos puntos de partida donde la situación epidemiológica esté mejor. En concreto, empezar a poner fecha (una vez que retornen las clases) con los estudiantes provenientes de todas las provincias sin contar el AMBA.
Se trata de un 35 por ciento de estudiantes (cerca de 35 mil chicos) que serían los primeros en retomar la actividad cuando las condiciones estén dadas y haya una compatibilización de fase con Bariloche.
Sin embargo, no todo sería según lo planeado. Y los boliches son uno de los principales desafíos. “Hay varios escenarios. El más alentador es pasar de hacer una sola noche de 11 a 4 de la mañana a tres turnos con 500 chicos, empezando a las 18 horas, en lugares a los que suelen acudir 2 mil personas. De esa manera podríamos asegurar la distancia. Ahora, si esto es válido, aún no lo sabemos. Es difícil pensar desde el hoy”, agrega Alfaro.
Las discotecas podrían no figurar este año en el combo de los egresados.
¿Es posible imaginar entonces un viaje sin discotecas? “Es probable que en los primeros viajes haya restricciones. Si no se puede con los turnos, evaluaremos la opción al aire libre. En Bariloche tanto en 2009 por la gripe aviar, como en 2011 por las cenizas del volcán, adquirimos un protocolo de higiene y limpieza que seguimos utilizando al día de hoy. Claro que para cuando se vuelva a habilitar la temporada estudiantil vamos a tener que acomodarnos a un protocolo específico”, responde Alfaro.
Los 100 mil estudiantes que llegan a Bariloche todos los años arman sus viajes entre julio y octubre y algunos para diciembre. La posibilidad de comenzar 30 días después del reinicio de clases en algunas provincias lleva a pensar que la temporada podría realizarse entre octubre y marzo. Entonces, la otra consulta que surge es si los egresados deberán atravesar su viaje sin nieve. Alfaro sostiene que “es poco probable que todos puedan disfrutar de la nieve, pero los operadores tienen muchas ofertas más allá que aseguran la diversión y la calidad de servicio”.
En las últimas horas, la situación epidemiológica de Bariloche se disparó. De los 53 casos con los que contaba al 20 de julio, tres semanas después registra 491 activos. Esto implica más del 50 por ciento de los casos en la Provincia. Un crecimiento del 800 por ciento. Cabe recordar que el Cerro Catedral abrió sus puertas para residentes, pero el Ente Municipal Fiscalizador (Eamcec) dispuso el freno de la venta de pases online ante la evolución de casos de coronavirus. "Atento a la evolución epidemiológica derivada de la covid-19 y a las medidas adoptadas desde las distintas instancias nacionales, provinciales y municipales,no está habilitada la venta de pases", informaron en un comunicado.
"Cuidarse cada uno es solidaridad. A muchos nos gustaría jugar al fútbol, pero la prioridad es la vida. Los que tienen intereses económicos, ganaron infinitas fortunas", plantearon desde la CTA local.
Ahora resta saber de qué manera seguirá esta historia que lleva la ilusión de un grupo importante de alumnos que busca coronar de la mejor manera una de las etapas más lindas de la vida.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La Secretaría de Turismo de La Pampa llevará a cabo el próximo miércoles 19 de junio en la localidad de Winifreda, el lanzamiento oficial de la temporada de invierno 2024.
El impacto económico directo, medido a precios reales, fue 70 por ciento superior al año pasado, revelaron desde CAME. El boom turístico de estos días sereflejó en el tránsito en las principales rutas turísticas que colapsaron entre miércoles y viernes, con importantes demoras.
Un informe difundido por la Secretaría de Turismo destaca que muchas localidades del país superaron el 90% de ocupación.
La nueva marca "La Pampa original" invita a reconectar con los elementos más auténticos, disfrutando de la paz y tranquilidad de los pueblos y lugares exóticos. "Hoy marcamos un ícono más para potenciar y mostrar La Pampa", afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.
El nuevo tope del reintegro, los meses en que se podrá utilizar y el fin de semana largo que incluirá la quinta edición del programa.
La Secretaría de Turismo de La Pampa participó con un stand promocional en el espacio de las provincias, donde fue posible degustar vinos y gin pampeanos. Se distribuyeron folletos, merchandising alusivo a los destinos turísticos de la Provincia, se realizaron sorteos y se brindaron charlas sobre la Reserva Natural Parque Luro.
“Finalizamos una hermosa primera quincena de la temporada de julio", dijo el presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal.
La ocupación ronda el 89% promedio en todos los vuelos, aunque en los destinos típicamente turísticos se eleva por encima del 96%.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.