Coronavirus en Argentina: 211 muertes y 10.104 nuevos casos en las últimas 24 horas

Suman 8.050 los fallecidos y 380.292 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

NacionalesNoticlickNoticlick
muertos_coronavirus.png_258117318
muertos_coronavirus.png_258117318

Otras 211 personas murieron y 10.104 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que suman 8.050 los fallecidos y 380.292 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 2.075 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,2% en el país y del 66,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

De los 380.292 contagiados, el 72,17% (274.458) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó 106 nuevas muertes, de ellas 61 fueron hombres, 34 residentes en la provincia de Buenos Aires; 16 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de La Rioja; 2 en la provincia de Río Negro; 3 en la provincia de Jujuy; 1 en la provincia de Neuquén; 3 en la provincia de Santa Fe y 1 residente de la provincia de Tucumán.

Y 45 mujeres: 23 residentes en la provincia de Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Entre Ríos; 2 en la provincia de Neuquén; 2 en la provincia de La Rioja; 2 en la provincia de Mendoza; 4 en la provincia de Río Negro; y 1 en la provincia de Santa Fe.

El parte matutino precisó que fallecieron 62 hombres, 50 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; 4 en la provincia de Jujuy; 1 en la provincia de Río Negro; 1 en la provincia de La Rioja; 1 en la provincia de Salta; y 43 mujeres; 36 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de La Rioja; y 2 en la provincia de Jujuy.

Del total de diagnosticados, 1.187 (0,3%) son importados, 90.269 (23,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 232.379 (61,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.402 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.220; en Catamarca, 1; en Chaco, 63; en Chubut, 49; en Córdoba, 363; en Corrientes, 6; en Entre Ríos, 160; en Jujuy, 200; en La Rioja, 58; en Mendoza, 252; en Neuquén, 122; en Río Negro, 268; en Salta, 179; en San Juan, 36; en San Luis, 7; en Santa Cruz, 51; en Santa Fe, 471; en Santiago del Estero, 53; Tierra del Fuego, 25; y en Tucumán 120.

En tanto, Formosa fue la única provincia que no reportó infectados, mientras que La Pampa (-1) y Misiones (-1) registraron números negativos porque reclasificaron casos a otras jurisdicciones.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 236.734 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 90.357; Catamarca, 64; Chaco, 5.104; Chubut, 699; Córdoba, 7.130; Corrientes, 278; Entre Ríos, 2.781; Formosa, 82; Jujuy, 7.274; La Pampa, 194; La Rioja, 1.272; Mendoza, 5.601; Misiones, 58; Neuquén, 2.669; Río Negro, 5.441; Salta, 2.464; San Juan, 182; San Luis, 51; Santa Cruz, 1.530; Santa Fe, 6.234; Santiago del Estero, 745; Tierra del Fuego, 1.879; y Tucumán, 1.469.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

Últimas noticias
378337_img-20250410-wa0106

Importadores internacionales recorrieron empresas y conocieron la oferta turística provincial

Noticlick
Provinciales

En la previa de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, 14 importadores provenientes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay, realizaron hoy una recorrida por empresas pampeanas para conocer de primera mano los productos y procesos que hacen de La Pampa, una Provincia con fuerte potencial exportador. La actividad buscó crear un espacio de encuentro directo entre quienes producen en La Pampa y quienes buscan importar productos de calidad desde distintos puntos del mundo.

Te puede interesar
imagepng

Nación dio marcha atrás con la barrera sanitaria

Noticlick
Nacionales

“Marcha atrás del Gobierno nacional con esta medida. Se dieron cuenta que beneficiaba a La Pampa”, escribió el gobernador Sergio Ziliotto ayer por la tarde al confirmar que el Senasa dio marcha atrás con el levantamiento de la barrera sanitaria patagónica y suspendió la medida, anunciada previamente en el Boletín Oficial, por al menos 90 días.

720 (6)

Murió Antonio Gasalla

Noticlick
Nacionales

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

Lo más visto
eeuu-chinajpg

EEUU y China: la pelea de dos gigantes por el comercio mundial

Noticlick
Internacionales

La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.

378337_img-20250410-wa0106

Importadores internacionales recorrieron empresas y conocieron la oferta turística provincial

Noticlick
Provinciales

En la previa de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, 14 importadores provenientes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay, realizaron hoy una recorrida por empresas pampeanas para conocer de primera mano los productos y procesos que hacen de La Pampa, una Provincia con fuerte potencial exportador. La actividad buscó crear un espacio de encuentro directo entre quienes producen en La Pampa y quienes buscan importar productos de calidad desde distintos puntos del mundo.