
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.
El país se encuentra en el puesto número 11 a menos de dos mil casos de superar a Chile, país con el que hasta hace un mes lo separaban más de 100 mil contagios
Nacionales infobaeEl último reporte del Ministerio de Salud de la Nación evidenció que Argentina está al borde de ingresar al top 10 de los países con más contagios de coronavirus. En las últimas 24 horas se registraron 7.187 nuevos casos positivos y 104 muertes. De esta forma, pese a los 164 días de cuarentena, ya son 408.426 los infectados y 8.457 las víctimas fatales.
El recuento de casos de COVID-19 que realiza la Universidad Johns Hopkins (EEUU) informó un acumulado de 25.127.297 de contagios de coronavirus a nivel global. Estados Unidos lidera el listado de países más afectados con 5.994.624 de casos; le siguen Brasil con 3.862.311 e India con 3.542.733. Argentina se encuentra en el puesto número 11 a menos de dos mil casos de superar a Chile, país con el que hasta hace un mes lo separaban más de 100 mil contagios.
De manera temprana, el Gobierno Nacional decretó la cuarentena el 20 de marzo con el objetivo de reforzar el sistema de salud e intentar contener el avance del coronavirus. El hecho de haber sumado hospitales, centros de aislamiento, camas de terapia intensiva y respiradores evitó hasta el momento el colapso del sistema sanitario, sin embargo la curva de contagios siempre siguió en ascenso, a distintas velocidades, pero en firme ascenso, y con un promedio de 10 mil casos diarios la última semana aún se desconoce cuando llegará el pico que fue pronosticado por las autoridades sanitarias, también en varias oportunidades.
Aquellas imágenes de Italia, Alemania, España, Gran Bretaña, Suecia, Chile y Ecuador, entre otros, tan lejanas en el tiempo, hoy pasan a contextualizar la realidad Argentina. Con 408.426 casos de COVID-19 registrados desde marzo, Argentina está a un paso de superar a Chile, que con 409.974 infectados se encuentra en el puesto 10.
El análisis es aún más dramático si se tiene en cuenta que entre ambos países hace poco más de un mes atrás la diferencia era de más de 100 mil casos. Cuando a mediados de julio Chile ya había superado los 300 mil contagios, Argentina recién sobrepasaba los 100 mil. Hoy la diferencia entre ambos es de apenas 1.548 casos.
Luego de Chile se encuentran España con 439.286 casos reportados; México con 591.712; Colombia con 599.884; Sudáfrica con 625.056; Perú con 639.435; Rusia con 987.470. El podio lo lideran los tres países más afectados por el COVID-19: Estados Unidos con 5.994.624, Brasil con 3.862.311 e India con 3.542.733.
A casi seis meses de haberse decretado el aislamiento, los casos nunca dejaron de crecer en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el último tiempo se sumó la preocupación de los focos que comenzaron a registrarse en provincias donde la situación estaba prácticamente controlada. Por ello, Alberto Fernández dispuso el último viernes extender una vez más la cuarentena. De esta forma, con la medida que se extenderá al menos hasta el 20 de septiembre, Argentina acumulará 184 días de aislamiento.
“Actualmente hay 18 provincias con zonas de transmisión comunitaria sostenida. El problema ya no es solo del AMBA; el problema está en todo el país. Como ya sabemos si aumenta la circulación de personas, si nos relajamos, si nos descuidamos, no hay sistema de salud que aguante. Hace un mes y medio, el 93% de los nuevos casos estaban en el AMBA. En las otras provincias era solo el 7%. Ahora, en las provincias ese porcentaje se multiplicó por cinco: hoy representa el 37% del total de casos”, indicó el Presidente en el video donde anunció la prórroga del aislamiento.
Por otra parte Fernández hizo mención a que “los casos, las muertes y zonas afectadas en América están en aumento”, pero remarcó que “a pesar de eso, en Argentina la cantidad de fallecidos -por millón de habitantes- continúa siendo comparativamente menor a la de otros países. Esto es porque hasta ahora no se ha saturado el sistema de salud, gracias al esfuerzo que hicimos como sociedad“, explicó el Presidente.
En efecto, la tasa de mortalidad en el país es de 2,1% de los casos confirmados, 184 personas cada millón de habitantes. Con 8.457 víctimas fatales, Argentina se encuentra en el puesto 18 detrás de Canadá (9.164); Alemania (9.300); Bélgica (9.891); y Chile (11.244). El ranking lo lidera Estados Unidos con 183.047 muertes, Brasil con 120.828, México con 64.158 e India con 63.498.
En tanto, actualmente hay 2232 personas internadas en unidades de terapia intensiva, lo que representa una ocupación de camas del 60,6% a nivel nacional. Además, a la fecha 294.007 personas fueron dadas de alta.
“No naturalicemos los contagios, que son muchos. Y mucho menos naturalicemos las muertes. Lo que necesitamos es parar los contagios. Y si paramos los contagios vamos a parar las muertes”, dijo Alberto Fernández el último viernes.
Sin embargo, pese a la baja tasa de letalidad, en Argentina hay llamativos retrasos con respecto a la carga de datos de fallecidos. Por citar un ejemplo, de las 382 muertes que se registraron el lunes de la semana pasada, casi la mitad habían ocurrido hacía más de 10 días. Y 161 de las 180 que no correspondían a esa jornada habían ocurrido en la provincia de Buenos Aires. Desde la cartera de Salud bonaerense admiten que hay un “delay” en la carga de datos y responsabilizaron a las instituciones médicas que cargan la información a destiempo. De todas maneras, aclararon que “es un porcentaje mínimo” y que el “70%-80% de los fallecidos son del día”.
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.
El Presidente hablará el sábado en la Expo Rural. Se espera que anuncie una rebaja de retenciones a la exportación de carne. Llegará en descapotable.
El incremento será del 2,5% y es el segundo en lo que va del mes. La decisión fue tomada por el incremento de los costos, tras el aumento del crudo.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El presidente de la comisión de fomento de Limay Mahuida, Angel Marcelo Gutiérrez, protagonizó un vuelco esta tarde con su camioneta en la ruta nacional 20. Producto de las graves heridas, Gutiérrez falleció. Viajaba con su esposa y sus dos hijos adolescentes. La mujer fue hospitalizada y se esperaba el parte médico, mientras que los hijos también fueron trasladados por precaución por algunos golpes leves al hospital de General Acha.
Un equipo técnico de la Dirección General de Recursos Naturales participó de un intercambio con INTA Valle Inferior, en Viedma, para conocer modelos de producción de nogales, avellanos, almendros y olivos, con el objetivo de evaluar su adaptación en distintas regiones pampeanas.
El incremento será del 2,5% y es el segundo en lo que va del mes. La decisión fue tomada por el incremento de los costos, tras el aumento del crudo.
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.
La empresa radicada en Bernasconi tiene una deuda total que supera los 6 millones de dólares, entre cheques rechazados y compromisos bancarios.