VIDEO: “¿Se le cayó el barbijo o la nariz se le subió?” el reto de un agente urbano que se hizo viral

Ocurrió en el Parque de la Colectividades, de Rosario. El trabajador municipal irrumpió con un megáfono para recordarle a los transeúntes sobre las medidas de prevención de coronavirus

Interés General - CuriosidadesNoticlickNoticlick

En medio de la suba de contagios de coronavirus en todo el país, Rosario no es la excepción y las autoridades deben redoblar los esfuerzos para que los ciudadanos no se relajen y se cumplan las normativas correspondientes. A raíz de esto, decidieron reforzar los controles en la vía pública con la presencia de más agentes de la Guardia Urbana Municipal (GUM) en parques y plazas.

Con el objetivo de crear conciencia sobre el cuidado que deben tener los ciudadanos para no contraer el COVID-19 y expandir el virus, un agente de la GUM sorprendió este domingo a las familias, parejas y grupos de amigos que se acercaron hasta el Parque de la Colectividades con su mensaje preventivo utilizando un megáfono.

Con una dosis de humor, el trabajador municipal atrapó todas las miradas y se llevó varias sonrisas de los transeúntes. “Atención a todos los ciudadanos. Recuerden que el barbijo cubre nariz, boca y mentón. Por suerte está todo dentro de la misma cara y usar un barbijo caído es como llevar el casco en el codo, no sirve para nada”, advirtió con voz firme pero con un tono conciliador.

MKVZEPWW2BDDVBD5PHQNNUQELE

El empleado municipal reta a los rosarinos que llevan mal puesto el barbijo 
Visiblemente atraídos por sus divertidos retos, fueron varios los que registraron con sus teléfonos celulares algunas de sus frases y las compartieron en las redes sociales. Pero hubo una de ellas en particular que no tardó en viralizarse.

“Caballero, ¿se le cayó el barbijo o la nariz se le subió?”, le preguntó a un hombre que paseaba por allí. Sin enojarse y siguiéndole el juego al agente, le respondió: “Se me cayó el barbijo” e inmediatamente se lo calzó como corresponde.

Este domingo, los datos oficiales alertaron sobre un récord de contagios en la ciudad de Rosarios con dos muertos -una mujer de 65 años y otra de 93- y 600 casos diarios.

 
Frente a ese panorama, el intendente Pablo Javkin recalcó que el disparador de la pandemia a nivel local fue la liberación de reuniones familiares y afectivas. “Hubo juntadas con más personas de las permitidas y cambió la actitud de cuidado. Ahora vemos entonces cómo el virus avanzó”, razonó el mandatario municipal.

De los casi 8000 casos positivos registrados en Rosario desde el inicio de la pandemia, aún siguen activos un poco más 2300 Lo bueno es que del total, el 69% ya se recuperó. Una cifra apreciable, incluso mayor al promedio provincial, donde la tasa de recuperación es del 65%.

Los autoridad piden un mayor compromiso social, sobre todo de los más jóvenes ya que los médicos advirtieron que los pacientes de mediana edad también pueden desarrollar estadios graves de la enfermedad. La semana pasada fallecieron en Rosario un muchacho de 24 años sin comorbilidades y otras dos personas de 38 y 45 años.

Últimas noticias
112190_112190_acueductocolorado2016-1000

Fake News sobre el Acueducto del Río Colorado

Noticlick
Provinciales

El Gobierno de La Pampa informa a la población que es absolutamente falsa la información que circula en redes sociales, según la cual se habría producido una rotura en el Acueducto del Río Colorado que afectaría el suministro de agua potable en la ciudad de Santa Rosa.

Te puede interesar
Lo más visto
128320_img-20250521-wa0052

Arata: firmaron convenio para ampliar la red de agua potable

Noticlick
Zonales

En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).