
El gremio docente se levantó de la mesa. Y anunció luego el paro del jueves 4, con concentración y movilización en Santa Rosa. La "indignación" de los paritarios ante la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno.


El encuentro entre el presidente republicano y el candidato demócrata promete respetar los ataques sucios de la campaña.
Internacionales
Noticlick
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el exvicepresidente demócrata Joe Biden iniciaron el martes en Cleveland, Ohio, su primer debate televisado, cuando faltan 35 días para una elección presidencial muy tensa.
No hubo apretón de manos cuando los dos septuagenarios subieron al escenario y, si bien esto se debió a las restricciones por la pandemia de covid-19, la ausencia del saludo tradicional simbolizó la profunda división en el país en la cuenta regresiva hacia el 3 de noviembre.
Cuando faltan 35 días para las elecciones, decenas de millones de personas siguen atentos al choque verbal entre Trump, de 74 años y Biden, de 77.
Si bien el impacto de los debates sobre los comicios es limitado, estos encuentros marcan el ritmo de la campaña desde el primero televisado entre John F. Kennedy y Richard Nixon, hace 60 años.
"Espero con ansias el debate", dijo la noche del lunes el mandatario republicano en vísperas del encuentro en Cleveland, en Ohio, uno de los estados pendulares que cambian su preferencia de una elección a otra y que Trump logró ganar en 2016.
Biden encabeza las encuestas en este estado, al igual que los promedios a nivel nacional, según el compilado de RealClearPolitics que le dan una ventaja de 49,7% frente a 42,9% del mandatario.
El debate, de hora y media de extensión, comenzará a las 21 (las 22 en Argentina) y estará moderado por el periodista de la cadena conservadora Fox News, Chris Wallace.
Con las elecciones a la vuelta de la esquina, Trump teme convertirse en el primer presidente en 25 años en no conseguir un segundo mandato, desde que su correligionario republicano George H. W. Bush perdió frente a Bill Clinton en 1992.
La pandemia de coronavirus, que dejó más de 204.762 muertos en el país, la nominación de una jueza conservadora para la Corte Suprema, el debate sobre el racismo, el balance de las carreras de ambos candidatos y las dudas sembradas por el presidente sobre la integridad de las elecciones, son algunos de los temas que están en la carta.
Y la adición de última hora: las revelaciones del diario The New York Times de que Trump pagó sólo 750 dólares en impuestos federales en 2016, el año que ganó la presidencia.
Trump perdió en los últimos meses su principal activo político: una gestión de la economía que llevó al desempleo a mínimos en décadas, tocando un 3,5% en febrero, pero que quedó pulverizado por la pandemia de coronavirus que destruyó millones de puestos de trabajo.
El manejo de la emergencia sanitaria tampoco le es favorable, pero el magnate puede remontar los obstáculos con los mismos trucos con los que logró ganar la elección en 2016, a golpe de sorpresas y de romper códigos establecidos.
Los otros dos debates presidenciales están previstos para el 15 y 22 de octubre en Miami, y en Nashville, Tennessee, respectivamente.

El gremio docente se levantó de la mesa. Y anunció luego el paro del jueves 4, con concentración y movilización en Santa Rosa. La "indignación" de los paritarios ante la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno.

Los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del Estado provincial cobrarán sus haberes este viernes 28.

La localidad de Agustoni celebró la llegada del servicio de telefonía móvil, un avance muy esperado que marca un antes y un después en la vida de sus habitantes.

La iniciativa es encabezada por el mendocino Lisandro Nieri. El objetivo es que la decisión de poner fin a la vida se ejerza en condiciones de dignidad, respeto y acompañamiento.

Autoridades de China suben a 55 los muertos por el enorme incendio de un complejo de rascacielos en Hong Kong. Hay 279 desaparecidos.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

El sumo pontífice expresó su intención de incluir una escala nacional durante una gira por Latinoamérica. También mencionó a Perú, Uruguay y México entre los eventuales destinos

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

Se realizarán también en paralelo las elecciones parlamentarias, que renovarán por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y parcialmente el Senado.

La administración de Donald Trump aseguró que llegó finalmente a un acuerdo bilateral con la gestión de Javier Milei.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Diez personas fueron apuñaladas durante un viaje a la capital británica. Dos sospechosos fueron detenidos y la policía descartó un ataque terrorista.

Durante el fin de semana largo, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló múltiples operativos de control y prevención en rutas y localidades de toda la Provincia.

La empresa, que produce electrodomésticos de línea blanca, cerró de manera intempestiva la fábrica. Justificó su decisión en la fuerte caída en las ventas y el incremento de importaciones. El ingreso de productos se ve beneficiado por la actual paridad cambiaria.

En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.

La empresa que dirigen Graciela y Ariel Vallejo fue denunciada por la Dirección General Impositiva.

Los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del Estado provincial cobrarán sus haberes este viernes 28.

