
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Fuerte reclamo contra las autoridades, “que siempre llegan tarde”. El gobernador Gerardo Morales admitió que existe “un capítulo trágico de la violencia de género” en la provincia.
NacionalesFamiliares, amigos y vecinos de Gabriela Cruz, la joven de 24 años encontrada asesinada en la zona de Serranías de Zapla, marcharon este jueves en la ciudad jujeña de Palpalá en reclamo de justicia y para denunciar la ausencia del Estado provincial ante los casos violencia de género, luego de cuatro femicidios en menos de un mes.
Los familiares de la víctima, que había desaparecido de su domicilio el pasado jueves y nunca regresó, dirigieron una multitudinaria convocatoria a la que se sumaron vecinos de la mencionada localidad siderúrgica y colectivos de mujeres.
Poco después de las 18, las avenidas de Palpalá, ubicada a 13 kilómetros de la capital jujeña, se colmaron de mujeres que pidieron justicia y apuntaron a la responsabilidad del Estado jujeño en las figuras del ministro de Seguridad provincial, Ekel Meyer, y de Alejandra Martínez, quien preside el Consejo Provincial de la Mujer.
"No nos vamos a cansar de pedir justicia, exigimos que cuando una persona denuncia una desaparición actúen en el momento y no se limiten a culparnos por ser mujeres", expresó una de las manifestantes.
La masiva movilización avanzó por la avenida, mientras comerciantes y ciudadanos desde sus casas acompañaron con palmas los cánticos como "señor, señora, no sea indiferente, nos matan a las pibas en la cara de la gente".
"Estamos impactadas nuevamente, con la noticia del femicidio de Gabriela, con mucho dolor, pero está claro que la responsabilidad es del Estado, acá hay funcionarios y funcionarias que tienen un deber concreto y siempre llegan tarde", indicó Verónica Aramayo, secretaria general de Asociación de Profesionales Universitarios de Jujuy.
La activista analizó que "no puede llegar el Estado cuando las mujeres ya fueron asesinadas, tienen que prevenir los femicidios y abordar a tiempo los casos de violencia de género".
"Como vecinas, madres y mujeres acompañamos a la familia y decimos a todos que sepan que el Estado genera más violencia cuando no se responsabiliza de todos los femicidios que lamentamos hasta la fecha", señaló otra manifestante.
Durante la movilización, los abogados de la familia de la víctima aclararon que no había denuncias previas por violencia de género, pero que los parientes de Gabriela sabían que la ex pareja de la joven, quien está detenido por el femicidio, era "obsesivo y "celoso".
También contaron que la pareja estaba separada hacía seis meses, que tenían en común un hijo de tres años, y que Gabriela tenía otra hija, de seis.
La palabra de Morales
El gobernador Gerardo Morales, en tanto, dialogó este jueves con familiares de las cuatro víctimas de femicidios de las últimas semanas y les trasmitió el apoyo del Estado provincial, aunque reconoció que eso "no alcanza" para subsanar sus pérdidas.
En el marco del informe de la jornada del Comité de emergencias provincial (Coe) por el coronavirus, agregó que todo lo que viene sucediendo "es un capítulo trágico de la violencia de género" en la provincia, dentro de "un tema cultural y una batalla que hay que dar no solo desde el Gobierno sino también desde la sociedad".
Valoró que "todos los casos han sido resueltos" y que hay "responsables presos" y elogió el trabajo desarrollado desde el ámbito de la justicia.
Fuente: Télam
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.