
Juan Pablo Valdés se impuso en Corrientes y no habrá balotaje; el PJ segundo y LLA cuarto
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical.
Fuerte reclamo contra las autoridades, “que siempre llegan tarde”. El gobernador Gerardo Morales admitió que existe “un capítulo trágico de la violencia de género” en la provincia.
NacionalesFamiliares, amigos y vecinos de Gabriela Cruz, la joven de 24 años encontrada asesinada en la zona de Serranías de Zapla, marcharon este jueves en la ciudad jujeña de Palpalá en reclamo de justicia y para denunciar la ausencia del Estado provincial ante los casos violencia de género, luego de cuatro femicidios en menos de un mes.
Los familiares de la víctima, que había desaparecido de su domicilio el pasado jueves y nunca regresó, dirigieron una multitudinaria convocatoria a la que se sumaron vecinos de la mencionada localidad siderúrgica y colectivos de mujeres.
Poco después de las 18, las avenidas de Palpalá, ubicada a 13 kilómetros de la capital jujeña, se colmaron de mujeres que pidieron justicia y apuntaron a la responsabilidad del Estado jujeño en las figuras del ministro de Seguridad provincial, Ekel Meyer, y de Alejandra Martínez, quien preside el Consejo Provincial de la Mujer.
"No nos vamos a cansar de pedir justicia, exigimos que cuando una persona denuncia una desaparición actúen en el momento y no se limiten a culparnos por ser mujeres", expresó una de las manifestantes.
La masiva movilización avanzó por la avenida, mientras comerciantes y ciudadanos desde sus casas acompañaron con palmas los cánticos como "señor, señora, no sea indiferente, nos matan a las pibas en la cara de la gente".
"Estamos impactadas nuevamente, con la noticia del femicidio de Gabriela, con mucho dolor, pero está claro que la responsabilidad es del Estado, acá hay funcionarios y funcionarias que tienen un deber concreto y siempre llegan tarde", indicó Verónica Aramayo, secretaria general de Asociación de Profesionales Universitarios de Jujuy.
La activista analizó que "no puede llegar el Estado cuando las mujeres ya fueron asesinadas, tienen que prevenir los femicidios y abordar a tiempo los casos de violencia de género".
"Como vecinas, madres y mujeres acompañamos a la familia y decimos a todos que sepan que el Estado genera más violencia cuando no se responsabiliza de todos los femicidios que lamentamos hasta la fecha", señaló otra manifestante.
Durante la movilización, los abogados de la familia de la víctima aclararon que no había denuncias previas por violencia de género, pero que los parientes de Gabriela sabían que la ex pareja de la joven, quien está detenido por el femicidio, era "obsesivo y "celoso".
También contaron que la pareja estaba separada hacía seis meses, que tenían en común un hijo de tres años, y que Gabriela tenía otra hija, de seis.
La palabra de Morales
El gobernador Gerardo Morales, en tanto, dialogó este jueves con familiares de las cuatro víctimas de femicidios de las últimas semanas y les trasmitió el apoyo del Estado provincial, aunque reconoció que eso "no alcanza" para subsanar sus pérdidas.
En el marco del informe de la jornada del Comité de emergencias provincial (Coe) por el coronavirus, agregó que todo lo que viene sucediendo "es un capítulo trágico de la violencia de género" en la provincia, dentro de "un tema cultural y una batalla que hay que dar no solo desde el Gobierno sino también desde la sociedad".
Valoró que "todos los casos han sido resueltos" y que hay "responsables presos" y elogió el trabajo desarrollado desde el ámbito de la justicia.
Fuente: Télam
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical.
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical.
El Gobierno guardó silencio desde que se filtraron los adios atribuídos a Spagnuolo, el ex director de la Andis. Este viernes habló el vocero, y sonó a estrategia oficial frente al escándalo que no para de escalar y amenaza con afectar el desempeño de los libertarios en los próximos comicios.
Se radicó una denuncia en Córdoba, en medio del escándalo de los audios y por presuntas irregularidades en las auditorias para las pensiones por invalidez.
Un escuadrón de Gendarmería Nacional interceptó un camión que transportaba un cargamento de hojas de coca con destino a La Pampa. La mercadería fue secuestrada por infracción a la ley de Código Aduanero.
El Ministerio de Capital Humano lanzó el plan Beneficios ANSES que otorga descuentos desde el 10% al 20% en cadenas de supermercados en todo el país.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
El argentino, además, se mostró muy prolijo en un día que estuvo plagado de accidentes.
“La verdadera fiesta del conocimiento de la educación pampeana”, expresó la ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, en el acto de apertura. Esta semana, participaron más de 420 estudiantes con más de 140 trabajos escolares.
Embajador Martini se incorporó oficialmente a la Red Provincial de Fibra Óptica gracias a la finalización de un tendido de 26 kilómetros que conecta esa localidad con Ingeniero Luiggi. Esta nueva infraestructura permitirá a la comunidad disfrutar de una conexión a internet con mayor capacidad y estabilidad.
La Policía de La Pampa celebró este sábado su 139° aniversario en el salón del Círculo de Suboficiales y Agentes, en una ceremonia que reunió a autoridades provinciales, integrantes de la plana mayor policial, representantes de los tres poderes del Estado y familiares del personal.
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical.