
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Los edificios de Casa de Gobierno y Terminal de Ómnibus fueron declarados bienes patrimoniales.
ProvincialesLa Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y la Comisión Provincial de Patrimonio recibieron las solicitudes de parte del Colegio de Arquitectos de la provincia de La Pampa, para declarar como bienes patrimoniales al edificio del Correo en el año 2018, y a los edificios de Casa de Gobierno y Terminal de Ómnibus en julio de 2019. El primer edificio fue declarado hace unos meses como integrante del patrimonio cultural pampeano y hoy se firmó la Resolución N° 111/20 de declaratoria de la Casa de Gobierno y Terminal de Ómnibus bajo el Registro N° 57.
Un poco de historia
Transcurridos 10 años desde la asunción de las primeras autoridades provinciales y en una Santa Rosa que tenía poco más de 25.000 habitantes, el 30 de agosto de 1963 se inauguran oficialmente el edificio del Correo, la Casa de Gobierno y la plaza Tomás Mason. La concurrencia fue masiva, estando presentes representantes del Gobierno nacional, las autoridades de la Provincia, de la Iglesia y vecinos de la ciudad.
Para esa fecha, 30 de agosto 1963, la Terminal de Ómnibus, que se construyó simultáneamente con la Casa de Gobierno, ya se encontraba en funcionamiento al haberse finalizado las obras dos años antes.
Estos edificios no solo son importantes por ser hitos indiscutibles por su implantación y su singular arquitectura, sino también porque el Correo forma parte de un conjunto de edificios distribuidos en distintos puntos del país identificables por su uniformidad de lenguaje; construidos por el Ministerio de Comunicaciones, en el marco del segundo Plan Quinquenal de Juan Domingo Perón, con la idea de dotar de infraestructura edilicia los servicios postales y de comunicación.
Algunos conceptos destacados de la Resolución N° 111/20 de la Secretaría de Cultura
Considerando que los bienes inmuebles identificados como “Casa de Gobierno de La Provincia de La Pampa y Estación Terminal de Ómnibus” ubicados en el Centro Cívico de la ciudad de Santa Rosa, como Patrimonio Cultural de la Provincia de La Pampa y su correspondiente inscripción en el Registro Provincial de Patrimonio Cultural, en el marco de lo establecido por la Ley N° 2083; ( ...) objeto de la presente declaratoria, constituyen un conjunto de singularidad urbana indiscutible en la ciudad, considerándose un hito de la misma porque marca el inicio del eje materializado por la Avenida San Martín que culmina en el Parque Recreativo Don Tomás, y en su trayectoria conecta con la Plaza José de San Martín, que es un punto central de la ciudad. Que los edificios de Casa de Gobierno y la Terminal, junto con “Las Sombrillas”, se consideran un conjunto de alto valor arquitectónico, paisajístico, ambiental, histórico y patrimonial; en especial la Casa de Gobierno porque no ha perdido su esencia y su lenguaje arquitectónico -a pesar de las intervenciones realizadas- y por ese motivo es reconocido a nivel Provincial y Nacional. Que los bienes objeto de la declaratoria se encuentran incluidos en el “Programa de Relevamiento Patrimonial Arquitectónico, Urbano y Ambiental” realizado en junio de 1989 por la Municipalidad de Santa Rosa (...) ; que la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural se expide favorablemente a la solicitud del Colegio de Arquitectos de La Pampa (...) .
La Secretaría de Cultura resuelve
Artículo 1º. Declarar como bienes pertenecientes al patrimonio cultural pampeano los edificios de Casa de Gobierno, Espacio de “Sombrillas” y Estación Terminal de Ómnibus, ubicados en el predio delimitado por las calles Corrientes, Padre Buodo, Avenida Belgrano Norte y Avenida Luro, de la ciudad de Santa Rosa provincia de La Pampa. Intégrase a este acto para su vinculación, los planos originales de los sitios mencionados.
Apertura y visitas
La Secretaría General de Gobierno se encuentra coordinando tareas de apertura y difusión de sitios históricos de gran significación para los pampeanos, articulando acciones con Cultura, Turismo y Juventud a fin de disponer de circuitos de accesibilidad para que se pueda visitar, conocer y disfrutar de estos edificios y sus entornos.
* Foto antigua Casa de Gobierno: Archivo Histórico.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.