Atuel: Mendoza quiere que La Pampa pague 1.350 millones

EL PLAN DE OBRAS QUE PRESENTO A LA CORTE ASCIENDE A 1.350 MILLONES DE PESOS

Provinciales la arena
mendoza-atuelc1f7293d

El gobernador Cornejo presentó a la Corte Suprema su plan de obras para garantizar agua del Atuel a La Pampa. Incluye dos propuestas que La Pampa ya rechazó de plano: 25 pozos y el trasvase de caudales desde el Grande.
Mendoza quiere que La Pampa invierta 1.350 millones de pesos en obras en su territorio para garantizar el caudal del río Atuel que debe ingresar a nuestra provincia. Lo hizo con el plan de obras que el miércoles entregó a la Corte Suprema, en la audiencia de conciliación por el caudal mínimo ambiental. Ese dinero se destinaría a hacer perforaciones en el cauce, revestir canales y pagar Portezuelo del Viento y el trasvase desde el río Grande al Atuel.
Bajo el título “Conflicto del Atuel: la Provincia detalló plazos y obras”, el diario Los Andes publicó un artículo en el que detalló el programa de obras que la delegación mendocina llevó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación como prenda de negociación por el uso del río. Las dos provincias “persistieron ayer en sus posiciones diferentes respecto del conflicto por el río Atuel” en la audiencia, amplió el diario.
Esas diferencias quedaron expuestas “a pesar de que Mendoza avanzó con la presentación de los plazos y los montos para la realización de las obras”, un programa que, siempre según el diario Los Andes, Mendoza que ya había propuesto ante la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior, algo que en realidad no es así.
Esta presentación fue entregada a la Corte Suprema de Justicia y será este órgano el encargado de trasladárselo a La Pampa. Así fue lo que se acordó en la reunión del miércoles.

Pozos y trasvase.
De acuerdo al detalle que publicó Los Andes, el programa contempla obras a realizar en lo inmediato, a mediano plazo, y a largo plazo. Cada de ellas sería pagada conjuntamente entre la Nación, Mendoza y La Pampa. En todas ellas, Nación se haría cargo de la parte mayor del costo, Mendoza un poco por debajo, y La Pampa con una participación en tercer grado. 
Según ese detalle, las obras incluyen la perforación de 25 pozos -que extraerían agua del subsuelo y la enviarían al cauce del río-, trabajos de eficiencia de riego en fincas y la reconexión del río Diamante con el Atuel, y finalmente la construcción de Portezuelo del Viento con el trasvase de caudales del río Grande al río Atuel.
El monto global de las obras sería de 39.880 millones de pesos, de los cuales la Nación aportaría el 87 por ciento, unos 34.750 millones de pesos, Mendoza el 8 por ciento, 3.144 millones de pesos, y La Pampa el 3,38 por ciento, con 1.350 millones.
La primera etapa contempla la construcción de 25 pozos -una propuesta que ya fue enfáticamente rechazada por La Pampa. Esos 25 pozos “que incrementarán la oferta de agua para poder garantizar una correntía permanente que reclama La Pampa y que nos ordenó la Corte”, dijo el gobernador Alfredo Cornejo, según citó Los Andes. El desembolso para concretar estas perforaciones sería de unos 82 millones de pesos, 62 a cargo de la Nación y 10 millones cada una de las dos provincias.
La segunda etapa prevé obras de eficiencia de riego en las fincas e intrafincas en el sur de la Provincia y la reconexión del río Diamante al Atuel. El costo previsto es de $2.742 millones, de los cuales Nación aportaría 2.216 millones, Mendoza 325 millones y La Pampa 200 millones.
“Y la tercera etapa, relacionada con Portezuelo del Viento, que es el trasvase del río Grande al Atuel. Son 37.056 millones de pesos, de los cuales la Nación aportaría 32.472 millones, Mendoza 3.144 y La Pampa $1.140 millones”.

“Buena voluntad”.
La comitiva mendocina que concurrió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación estuvo encabezada por el gobernador Alfredo Cornejo, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dalmiro Garay, y el fiscal de Estado, Fernando Simón. Junto a ellos concurrieron otros funcionarios provinciales e integrantes del Departamento General de Irrigación. 
En declaraciones a Los Andes, Garay sostuvo que esas precisiones fueron “un gesto de buena voluntad” de Mendoza y aseguró que las mismas permitirán “llegar en el primer año al caudal mínimo permanente” para después “pasar con las obras mayores llegar a un caudal adecuado no sólo para el medio ambiente sino también para llegar al escenario deseado por ambas provincias”.

Sin números.
El viernes, en Casa de Gobierno de La Pampa recibieron un correo electrónico con un “documento preliminar” sobre el plan, que sería supuestamente el mismo que Mendoza envió a la Corte Suprema de la Nación. “Hasta el momento la Corte no nos ha corrido traslado del material que le acercaron, así que no sabemos si el plan de obras que presentaron oficialmente es este mismo”, indicó un funcionario pampeano consultado por LA ARENA.
Lo que no contendría ese documento es el nivel de detalle de costos y distribución entre partes que ahora se conoce a través de la publicación del diario Los Andes.

“Un río que hoy no se utiliza”
Según el ministro de Gobierno mendocino, Dalmiro Garay, La Pampa “no acepta que se pueda usar un recurso hídrico que no sea el del Atuel”, en referencia a los 25 pozos, y también rechaza que la recomposición del ambiente sea mediante “el trasvase de un río que hoy no se utiliza”. Esta frase remite a aquella que pronunciara el presidente Mauricio Macri unos días antes de laudar a favor de Mendoza por Portezuelo. “Que lo diga Macri, es por desconocimiento, pero que Daray diga que el río Grande, o el Colorado, no se usa, es malintencionado”, analizó el funcionario pampeano consultado.

Últimas noticias
siniestro-vial-padre-buodo-4

Impulsan un programa para personas condenadas por siniestros viales

Noticlick
Provinciales

En el marco de la Semana Provincial de la Seguridad Vial, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio inicio al Programa de Abordaje para Personas Condenadas por Siniestros Viales, una iniciativa desarrollada de manera integral por el equipo técnico de las Unidades de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal.

Te puede interesar
siniestro-vial-padre-buodo-4

Impulsan un programa para personas condenadas por siniestros viales

Noticlick
Provinciales

En el marco de la Semana Provincial de la Seguridad Vial, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio inicio al Programa de Abordaje para Personas Condenadas por Siniestros Viales, una iniciativa desarrollada de manera integral por el equipo técnico de las Unidades de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal.

1751897447938

"Piratas informáticos" le robaron más de U$S 62 mil a Free Port

la arena
Provinciales

La Justicia y la Policía pampeana investigan la presunta vulneración a la seguridad del Banco Francés de Santa Rosa donde "piratas informáticos" vaciaron la cuenta de la agencia de turismo Free Port en Santa Rosa y se robaron entre 60 y 62 mil dólares. Los delincuentes también intentaron sacar un crédito millonario pero la maniobra fue bloqueada antes por los investigadores.

68694747d6470

Inauguraron en Falucho nueva red de fibra óptica domiciliaria

Noticlick
Provinciales

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad

Lo más visto
1751897447938

"Piratas informáticos" le robaron más de U$S 62 mil a Free Port

la arena
Provinciales

La Justicia y la Policía pampeana investigan la presunta vulneración a la seguridad del Banco Francés de Santa Rosa donde "piratas informáticos" vaciaron la cuenta de la agencia de turismo Free Port en Santa Rosa y se robaron entre 60 y 62 mil dólares. Los delincuentes también intentaron sacar un crédito millonario pero la maniobra fue bloqueada antes por los investigadores.