La RAE analiza incorporar al español el pronombre "elle"

Uno de los grandes debates de los últimos tiempos dentro de la Real Academia Española (RAE) tiene que ver con la incorporación del lenguaje inclusivo. Ahora, la institución publicó una serie de palabras que podrían sumarse y generó controversia por la utilización del pronombre "elle".

Interés General - EducaciónNoticlickNoticlick
2897026w1033

Hace algunos días atrás, la RAE publicó en su portal lingüístico un espacio denominado Observatorio de palabras, donde se dieron a conocer varios términos que, según indicó el organismo, no aparecen en el diccionario, pero que "han generado dudas". "Neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, etcétera", enumeraron.

Entre estas nuevas palabras figura "elle", definido como un pronombre de uso no generalizado que se utiliza para mencionar a quienes no se sientan identificados con los géneros masculino o femenino.

"El pronombre elle es un recurso creado y promovido en determinados ámbitos para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes. Su uso no está generalizado ni asentado", expresa el Observatorio de palabras de la RAE.

Además de este término, también se sumaron otros como transfóbico/a, influencer, bot, brillibrilli, mutear o encuarentenar, entre otras tantas.

El Observatorio de palabras persigue el objetivo de ofrecer información sobre términos y expresiones que no están en el diccionario, pero que sí despertaron inquietudes, por lo que su incorporación fue interpretada como una cierta apertura al debate para decidir si es posible aceptarlos como válidos.

Te puede interesar
13737112__dsc0192-copia

Ciclo Lectivo 2025: “invertimos en el presente para garantizar el futuro”, afirmó Ziliotto

Noticlick
Interés General - Educación

"Uno de cada cuatro pesos que administra el Gobierno se invierte en educación; invertimos en el presente para garantizar el futuro, subrayó el gobernador Sergio Ziliotto durante la inauguración del ciclo lectivo 2025 en Winifreda. Ratificó el compromiso de seguir aportando a la educación desde el Estado, pero advirtió que se trata de “una construcción colectiva, una tarea de todos que demanda el mayor involucramiento posible".

Lo más visto