La RAE analiza incorporar al español el pronombre "elle"

Uno de los grandes debates de los últimos tiempos dentro de la Real Academia Española (RAE) tiene que ver con la incorporación del lenguaje inclusivo. Ahora, la institución publicó una serie de palabras que podrían sumarse y generó controversia por la utilización del pronombre "elle".

Interés General - EducaciónNoticlickNoticlick
2897026w1033

Hace algunos días atrás, la RAE publicó en su portal lingüístico un espacio denominado Observatorio de palabras, donde se dieron a conocer varios términos que, según indicó el organismo, no aparecen en el diccionario, pero que "han generado dudas". "Neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, etcétera", enumeraron.

Entre estas nuevas palabras figura "elle", definido como un pronombre de uso no generalizado que se utiliza para mencionar a quienes no se sientan identificados con los géneros masculino o femenino.

"El pronombre elle es un recurso creado y promovido en determinados ámbitos para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes. Su uso no está generalizado ni asentado", expresa el Observatorio de palabras de la RAE.

Además de este término, también se sumaron otros como transfóbico/a, influencer, bot, brillibrilli, mutear o encuarentenar, entre otras tantas.

El Observatorio de palabras persigue el objetivo de ofrecer información sobre términos y expresiones que no están en el diccionario, pero que sí despertaron inquietudes, por lo que su incorporación fue interpretada como una cierta apertura al debate para decidir si es posible aceptarlos como válidos.

Te puede interesar
137880_img-20250907-wa0070

Estudiante de Rancul representó a la Argentina en Países Bajos con su relato sobre la diversidad

Noticlick
Interés General - Educación

Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.

Lo más visto