
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
A partir de una iniciativa del Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa, el INTA; INTI; CoSeDo y Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, se desarrollará el Primer Concurso de Mieles de La Pampa 2020-2021.
ProvincialesDestinada a productores apícolas de la Provincia que estén inscriptos en el RENAPA, con mieles producidas y cosechadas en la temporada 2020-2021, se lleva adelante con el objetivo de promover y difundir la calidad integral de la miel pampeana entre productores y consumidores.
“Queremos dar difusión a este concurso de mieles pampeanas, venimos trabajando con diferentes instituciones desde el Ministerio de la Producción, donde el objetivo más allá del evento pintoresco, es promover y difundir la calidad integral de la miel pampeana”, comentó a la Agencia Provincial de Noticias (APN), la directora de Desarrollo Agroalimentario, Belén Paesani.
En principio la actividad se llevaría a cabo en la Expo Doblas de este año, durante el mes de agosto, pero la pandemia impidió su realización por lo que se optó por esta nueva alternativa, que empieza a difundirse antes del arranque de la temporada de miel.
“Pueden participar productores inscriptos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA), con mieles obtenidas en esta temporada 2020-2021, con colmenares pampeanos. Cada apicultor participante deberá guardar dos frascos de miel de primer uso, de 500 gramos de miel cada uno, destinados a los distintos tipos de análisis que se le harán a la miel. Pueden presentar más de un tipo de miel y las categorías en las que se podrá concursar son: Mieles Claras o Mieles Oscuras”, informó la funcionaria, quien agregó que hay tiempo para guardar las muestras ya que se recibirán hasta el 16 de abril de 2021.
“La idea de difundir ahora es porque comienza la temporada de cosecha, que se extiende hasta fines de marzo. Las muestras las pueden llevar o se pueden recepcionar en los distintos contactos", continuó.
A modo de cierre, destacó que el concurso se enmarca en las políticas del Plan Apícola Provincial, a cargo del Ministerio de la Producción encabezado por Ricardo Moralejo, “el objetivo que se persigue es mejorar las buenas prácticas apícolas, la calidad de las mieles pampeanas y promover su consumo”.
Las mieles participantes pasarán por dos instancias, una que tiene que ver con análisis físico-químicos que se realizarán en el Laboratorio de Calidad de Alimentos Pampeanos, también se realizará la determinación del origen de las mieles en Facultad de Agronomía, y una segunda instancia que va a ser la evaluación sensorial de las mieles, a cargo de un jurado capacitado e instruido en este tema, con profesionales del INTA, y que habitualmente forman parte de los distintos concursos de mieles que se realizan en el país, como por ejemplo en la Expo Miel de Azul.
La entrega de premios y menciones se piensa realizar en la Expo Doblas de 2021.
Información
Los interesados en recibir más información pueden comunicarse a: [email protected], teléfono 2954-492008; [email protected], teléfono 2302-33766; [email protected], teléfono 2954-431976; [email protected], teléfono 2953-492154; [email protected]; [email protected], teléfono 2302-421423.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.