Ziliotto giró a diputados proyectos de Ley para incentivar la actividad productiva

Son tres instrumentos fundamentales para afianzar el proceso de desarrollo de todas las actividades económicas, con especial impacto en las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de estas leyes, el gobernador Sergio Ziliotto consolida como políticas de Estado la inclusión financiera de las PyMEs, los beneficios impositivos para motorizar la economía y crear empleo y la integración público-privada para el desarrollo.

ProvincialesNoticlickNoticlick
5fbd15a6487ff

CREACIÓN FONDO DE GARANTIAS PÚBLICO “FOGAPAM”  
“La Inclusión financiera de las PyMES”  
 
El Fondo de Garantías de Carácter Público (FoGaPam) otorgará garantías a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas facilitando su acceso a fuentes de financiamiento tanto del sistema financiero como del Mercado de Capitales aunque también para operaciones comerciales.  
Para su constitución el Estado provincial destinará $ 500 millones que permitirán avalar financiamiento por $ 2.000 millones para inversión o capital de trabajo, como expuso el Gobernador en la presentación de este plan integral.  
 
Entre los beneficios para las PyMEs que conlleva el Fondo se pueden citar los siguientes:  
-         Inclusión Financiera: al expandir el abanico de oportunidades financieras se facilitará el acceso a las entidades financieras, sin diferenciación entre micro, pequeña y mediana empresa.  
-         Mejorar el acceso al financiamiento: menores tasas, mayores plazos, nuevas herramientas financieras, garantías acordes a la PyME y a su necesidad.  
-         Garantías para operaciones Comerciales: importantes y de primera necesidad para la apertura de cuentas corrientes comerciales en grandes proveedores.  
-         Mayor Competitividad: ante la reducción del costo en el financiamiento.  
-         Asesoramiento y gestión en Obligaciones Negociables y Fideicomisos Financieros: posibilitará acceder al Mercado de Valores en instrumentos para su financiación por medio de Obligaciones Negociables, para las cuales se les concederá el aval para el respaldo de la operatoria, asesoramiento y desarrollo de la gestión ante el mercado y la posterior puesta en práctica.  
-         Descuento de Cheques Propios de Pago Diferidos (CPD) en el Mercado de Capitales. Con los avales otorgados por el Fondo de Garantías, las MiPyMEs pampeanas podrán extender sus herramientas de financiación al Mercado de Capitales, pudiendo negociar cheques de terceros y propios accediendo así a una herramienta innovadora en la Provincia.  

Creación del Régimen de Incentivos Fiscales  
“Más actividad económica y más trabajo, menos impuestos”  
 
Este régimen busca premiar a los que invierten y, por ende, generar actividad económica y empleo. Por eso se establecen mecanismos que no sólo reducen alícuotas a pagar en concepto del impuesto sobre los Ingresos Brutos, sino también la reducción o eliminación de los restantes impuestos provinciales.  
A partir de la sanción de esta ley se pretende reducir la carga fiscal a los contribuyentes que desarrollan sus actividades en la Provincia y que declaren bases imponibles con un mayor nivel de producción, intentando promover la eficiencia productiva que se obtiene a partir de mayores volúmenes de ventas.  
También se plantea otorgar el incentivo fiscal a partir de la generación de empleo genuino, que resulta máximo, ya que alcanza en muchos casos hasta la totalidad de la presión tributaria del sujeto beneficiado.  
Si bien inicialmente el impacto de la disminución de las alícuotas de Ingresos Brutos será del 30 %, se establece que podrá ser aumentando al 40 % a partir del ejercicio 2021, en atención al éxito del objetivo buscado.  
 
Creación de la “Agencia La Pampa” de Inversiones y Comercio Exterior  
“La integración público-privada para el desarrollo”  
 
Esta estructura representa la coordinación de las áreas de Gobierno que propician inversiones y su articulación con el sector productivo. Será el ámbito donde se debatirán acciones y políticas para el desarrollo provincial.  
Busca ser la vidriera de La Pampa fuera del territorio provincial con el objetivo de atraer inversiones y buscar nuevos mercados para las empresas pampeanas.  
Estará presidida por quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo e integrada por un Consejo de Administración que se conformará por representantes de las áreas oficiales de Producción, Energía, Turismo y Conectividad, por el Banco de La Pampa y por dos representantes del Sector Privado. Todo ellos coordinados por una Dirección Ejecutiva.  
Además contará con un Consejo Asesor, integrado por todos los sectores económicos y por la Universidad Nacional de La Pampa.  
Su organización jurídica resulta similar a la que desde décadas atrás, en el ámbito nacional, permite el funcionamiento de la Fundación Exportar, hoy denominada Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).  
En atención a que este organismo podrá recibir recursos asignados en partidas presupuestarias estará sujeto al control del Tribunal de Cuentas.  
 
 

Últimas noticias
1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

Te puede interesar
1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

204890_img-20251107-wa0049

Tres municipios pampeanos dan continuidad a un curso que abandonó Nación

Noticlick
Provinciales

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

690df6300536e

Telebingo Pampeano lanza sorteo Extraordinario de Fin de Año

Noticlick
Provinciales

El tradicional sorteo Extraordinario de Fin de Año de Telebingo Pampeano se realizará el domingo 28 de diciembre, será transmitido en vivo por la TVPP y redes sociales. Habrá premios millonarios en cada una de las series, distintas modalidades en el super pozo y, si se adquieren antes los cartones, se podrá participar de sorteos anticipados desde el próximo 30 de noviembre.

Lo más visto
1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.