Eduardo de Pedro: “Estamos en una provincia que es un ejemplo”

El ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro, encabezó la comitiva de funcionarios nacionales, junto al ministro de Ciencia, tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, que visitaron las ciudades de General Pico para la firma del convenio de financiamiento para la construcción de la segunda y tercera etapa del Polo Tecnológico.

ProvincialesNoticlickNoticlick

En su discurso, Wado de Pedro destacó a La Pampa como una Provincia “ejemplo”. “Hoy me encuentro en La Pampa, que tiene un modelo productivo, de desarrollo, de generación de empleo, de educación, que tienen un modelo político, que tiene políticas públicas de largo plazo, que se la juega, que invierte, que tiene la inteligencia, que tienen sinergia. Creo que encontrar la manera inteligente de respetar cada una de las visiones y encontrar el objetivo común y mantenerlo, aguantar en las malas y pelearla, y esperar que lleguen las buenas, pero siempre con el objetivo que se discutió y pensó. Esta Provincia tiene una dirigencia que sabe y que supo mantener políticas públicas de largo plazo y eso se ve en los índices socioeconómicos”, detalló.
Luego, remarcó y reforzó las indicaciones del presidente, Alberto Fernández, de trabajar en un Argentina Federal. “Tengo la suerte de aprender de los gobernadores e intendentes y tener la responsabilidad de articular un plan de desarrollo federal que ponga de pie a Argentina. El federalismo tiene que ver con la igualdad de oportunidades y que cada argentino pueda vivir, desarrollarse en el lugar que nació o eligió vivir”, explicó.
“La palabra federalismo empieza a ser un desafío bastante difícil, para ser el octavo país más extenso del mundo, generar igualdad de oportunidades significa corregir muchas inequidades. Argentina es uno de los países más concentrados del mundo, el 40% de su población vive alrededor del puerto de Buenos Aires. Nuestro desafío es generar otros polos de desarrollos, que las industrias puedan funcionar en cada rincón de la Argentina. Es un desafío que no lo va a ser un gobierno solo, lo tiene que hacer el sector privado, las universidades, productores, comerciantes, intendentes. Ese es nuestro desafío, generar un plan de desarrollo integral donde podamos potenciar la matriz productiva de cada una de las provincias”, agregó.
Como otros de los desafíos, el funcionario nacional destacó haber llevado proyectos al Congreso Nacional como el de Capitales Alternas, “para que ciudades como (General) Pico, industriales, pujantes, con institutos de formaciones, universidades, también pueden ser capitales de Argentina”.
También contó que en el marco del Plan Federal de Desarrollo, el gobernador (Sergio) Ziliotto contó el Plan Estratégico de La Pampa y pidió la orientación de la inversión.
“Nos pidió que orientemos la inversión del Gobierno nacional en algunos puntos. En la realización de las rutas 4, 9, 10, 18 y 20, nos recomendó ayudar a los productores con obras hídricas, acueductos, canales; acueductos ganaderos para potenciar 30 mil hectáreas para producción ganadera. Estamos apoyando desde la Cancillería la exportación de carnes pampeanas. También pidió la construcción de viviendas después de cuatro años de un abandono total. Y ya se firmó un convenio por 900 viviendas. El Gobernador también viene discutiendo, negociando recursos para conectar 17 ciudades a la red de fibra óptica”, comentó.

Salvarezza

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación destacó el trabajo articulado en la Nación y la Provincia para el desarrollo del Polo Científico y Tecnológico.
“Acá hay dos aspectos que quisiera destacar, uno hace a la decisión del Gobierno nacional de utilizar el conocimiento como un eje para el desarrollo del país y para la construcción de una sociedad más equitativa. Esta es una decisión importante y nos permite retomar el periodo de crecimiento de la ciencia y la tecnología de nuestro país que vivimos entre el 2003 y el 2015.
En segundo lugar es el tema de lo equitativo en la distribución de esas capacidades de realizar y generar conocimiento. La Argentina tiene una grandísima concentración de recursos humanos e infraestructura en ciertos lugares del país, la zona central, y tiene que hacer un esfuerzo muy grande para que esos recursos, infraestructura y recursos humanos, sean distribuidos en forma equitativa. Por lo tanto, estando aquí impulsando este Polo tiene ese doble mensaje, de la apuesta de este Gobierno para usar sus universidades, sus organismos de ciencias y tecnologías en el desarrollo económico del país y el bienestar de los ciudadanos. Y por otro lado, el aspecto de la federalización de la ciencia y la tecnología”, comentó.
Luego se refirió a que el desarrollo de las sociedades y la soberanía de los países, reside en el dominio de la ciencia y la tecnología.
“Argentina cuenta con una comunidad científica muy fuerte, líder en Latinoamérica. Una comunidad científica que no hace solo ciencia básica de calidad que puede haberse visto plasmada en tres premios Nobel, sino también una comunidad capaz de hacer reactores nucleares y venderlos a la Unión Europea, desarrollar satélites de comunicación y de observación, capaz de desarrollar biotecnología vegetal con semillas propias. Capacidades hay, pero tenemos todavía que recorrer un largo camino, en que todas esas capacidades puedan impactar en el crecimiento económico y bienestar de nuestros ciudadanos”, explicó.
Por último, el funcionario nacional destacó la ciencia argentina. “La pandemia fue un ejercicio muy interesante para la ciencia argentina, en menos de un año nuestros científicos pasaron de prototipos de laboratorios, a producir miles de unidades, unidades de equidad y diagnósticos, medios de protección, duplicamos la cantidad de respiradores, se desarrollaron nuevos fármacos. Esto nació de una interacción entre el sector académico y el sector productivo, estado y privado. Uno de los últimos fármacos, el suero equino hiperinmune, involucró al CONICET, la Universidad de San Martín, el Malbrán y dos empresas de bases tecnológicas”, finalizó.
 

Últimas noticias
Te puede interesar
1751315885088

Choque fatal en Quemú Quemú

Noticlick
Provinciales

Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.

nievenevadalihuelcalel2025-37-1170x878

Nevadas históricas en La Pampa

Noticlick
Provinciales

En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.

1750768446465

Ziliotto anuncio que adelantará fondos para pagar sueldos y aguinaldos y extenderán las promos del Banco Pampa

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto anunció hoy que adelantará pagos correspondientes a la coparticipación para que las municipalidades de la provincia puedan afronter el pago de sueldos y aguinaldos a fines de este mes. El mandatario adelantó que se inyectarán 4.500 millones de pesos en ese sentido al tiempo que afirmó que se van a prorrogar las promociones del Banco de La Pampa hasta fin de año.

Lo más visto
2115407

Violento asalto a un comerciante de 84 Años en Intendente Alvear

El diario
Policiales

Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.