
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
El ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro, encabezó la comitiva de funcionarios nacionales, junto al ministro de Ciencia, tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, que visitaron las ciudades de General Pico para la firma del convenio de financiamiento para la construcción de la segunda y tercera etapa del Polo Tecnológico.
ProvincialesEn su discurso, Wado de Pedro destacó a La Pampa como una Provincia “ejemplo”. “Hoy me encuentro en La Pampa, que tiene un modelo productivo, de desarrollo, de generación de empleo, de educación, que tienen un modelo político, que tiene políticas públicas de largo plazo, que se la juega, que invierte, que tiene la inteligencia, que tienen sinergia. Creo que encontrar la manera inteligente de respetar cada una de las visiones y encontrar el objetivo común y mantenerlo, aguantar en las malas y pelearla, y esperar que lleguen las buenas, pero siempre con el objetivo que se discutió y pensó. Esta Provincia tiene una dirigencia que sabe y que supo mantener políticas públicas de largo plazo y eso se ve en los índices socioeconómicos”, detalló.
Luego, remarcó y reforzó las indicaciones del presidente, Alberto Fernández, de trabajar en un Argentina Federal. “Tengo la suerte de aprender de los gobernadores e intendentes y tener la responsabilidad de articular un plan de desarrollo federal que ponga de pie a Argentina. El federalismo tiene que ver con la igualdad de oportunidades y que cada argentino pueda vivir, desarrollarse en el lugar que nació o eligió vivir”, explicó.
“La palabra federalismo empieza a ser un desafío bastante difícil, para ser el octavo país más extenso del mundo, generar igualdad de oportunidades significa corregir muchas inequidades. Argentina es uno de los países más concentrados del mundo, el 40% de su población vive alrededor del puerto de Buenos Aires. Nuestro desafío es generar otros polos de desarrollos, que las industrias puedan funcionar en cada rincón de la Argentina. Es un desafío que no lo va a ser un gobierno solo, lo tiene que hacer el sector privado, las universidades, productores, comerciantes, intendentes. Ese es nuestro desafío, generar un plan de desarrollo integral donde podamos potenciar la matriz productiva de cada una de las provincias”, agregó.
Como otros de los desafíos, el funcionario nacional destacó haber llevado proyectos al Congreso Nacional como el de Capitales Alternas, “para que ciudades como (General) Pico, industriales, pujantes, con institutos de formaciones, universidades, también pueden ser capitales de Argentina”.
También contó que en el marco del Plan Federal de Desarrollo, el gobernador (Sergio) Ziliotto contó el Plan Estratégico de La Pampa y pidió la orientación de la inversión.
“Nos pidió que orientemos la inversión del Gobierno nacional en algunos puntos. En la realización de las rutas 4, 9, 10, 18 y 20, nos recomendó ayudar a los productores con obras hídricas, acueductos, canales; acueductos ganaderos para potenciar 30 mil hectáreas para producción ganadera. Estamos apoyando desde la Cancillería la exportación de carnes pampeanas. También pidió la construcción de viviendas después de cuatro años de un abandono total. Y ya se firmó un convenio por 900 viviendas. El Gobernador también viene discutiendo, negociando recursos para conectar 17 ciudades a la red de fibra óptica”, comentó.
Salvarezza
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación destacó el trabajo articulado en la Nación y la Provincia para el desarrollo del Polo Científico y Tecnológico.
“Acá hay dos aspectos que quisiera destacar, uno hace a la decisión del Gobierno nacional de utilizar el conocimiento como un eje para el desarrollo del país y para la construcción de una sociedad más equitativa. Esta es una decisión importante y nos permite retomar el periodo de crecimiento de la ciencia y la tecnología de nuestro país que vivimos entre el 2003 y el 2015.
En segundo lugar es el tema de lo equitativo en la distribución de esas capacidades de realizar y generar conocimiento. La Argentina tiene una grandísima concentración de recursos humanos e infraestructura en ciertos lugares del país, la zona central, y tiene que hacer un esfuerzo muy grande para que esos recursos, infraestructura y recursos humanos, sean distribuidos en forma equitativa. Por lo tanto, estando aquí impulsando este Polo tiene ese doble mensaje, de la apuesta de este Gobierno para usar sus universidades, sus organismos de ciencias y tecnologías en el desarrollo económico del país y el bienestar de los ciudadanos. Y por otro lado, el aspecto de la federalización de la ciencia y la tecnología”, comentó.
Luego se refirió a que el desarrollo de las sociedades y la soberanía de los países, reside en el dominio de la ciencia y la tecnología.
“Argentina cuenta con una comunidad científica muy fuerte, líder en Latinoamérica. Una comunidad científica que no hace solo ciencia básica de calidad que puede haberse visto plasmada en tres premios Nobel, sino también una comunidad capaz de hacer reactores nucleares y venderlos a la Unión Europea, desarrollar satélites de comunicación y de observación, capaz de desarrollar biotecnología vegetal con semillas propias. Capacidades hay, pero tenemos todavía que recorrer un largo camino, en que todas esas capacidades puedan impactar en el crecimiento económico y bienestar de nuestros ciudadanos”, explicó.
Por último, el funcionario nacional destacó la ciencia argentina. “La pandemia fue un ejercicio muy interesante para la ciencia argentina, en menos de un año nuestros científicos pasaron de prototipos de laboratorios, a producir miles de unidades, unidades de equidad y diagnósticos, medios de protección, duplicamos la cantidad de respiradores, se desarrollaron nuevos fármacos. Esto nació de una interacción entre el sector académico y el sector productivo, estado y privado. Uno de los últimos fármacos, el suero equino hiperinmune, involucró al CONICET, la Universidad de San Martín, el Malbrán y dos empresas de bases tecnológicas”, finalizó.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
Se trata de una de las herramientas con más adherentes, y que más acompaña a los emprendedores y emprendedoras de las distintas localidades, según comentaron los intendentes beneficiarios de las localidades de Caleufú, Toay, 25 de Mayo, General San Martín y Doblas, a través de los créditos 2870, con la finalidad de iniciar o ampliar sus emprendimientos.
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, participó de la última Asamblea Anual del Consejo Federal de Consumo (COFEDEC) llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la representación a cargo de la directora general de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario.
Empresas pampeanas participaron en ExpoCruz 2025, una de las ferias multisectoriales más relevantes de América Latina y considerada una verdadera vidriera internacional.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.