
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
La integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, participó del “Conversatorio por la Memoria”, organizado por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de La Pampa, con la colaboración de la Agrupación H.I.J.O.S. La Pampa.
Provinciales“Con esta charla, ustedes hacen Memoria”, dijo la integrante de la Asociación de Derechos Humanos. Agradeció la actividad “no solo en el nombre de las Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, sino en nombre de los 30.000”, a la vez que invitó a realizar un pañuelazo y plantar un árbol el próximo 24 de marzo.
Repasó su experiencia de vida, antes, durante y después de la desaparición de su hijo, Martín Alejandro Almeida. “Nosotras con mucho orgullo decimos que fue por algo, no fue por perejiles, eran militantes políticos, esa militancia que tenemos entre tantos jóvenes como ustedes y tantos otros, no hay que tener miedo a la palabra militancia, es compañerismo, compromiso, ocuparse del otro”.
“Si no era por la desaparición de nuestros hijos, no nos hubiéramos conocido”, dijo, refiriéndose a la organización Madres.
“Nuestra lucha es por la memoria, la verdad, la justicia legal. Jamás justicia por mano propia, aunque políticamente no están muertos, están desparecidos. Queremos saber dónde están los restos, llevarles una flor”, añadió.
“Quedamos muy pocas madres y abuelas. A pesar de todo, las locas seguimos de pie”, concluyó.
“Los organismos de DD HH estamos luchando siempre”
Carlos De Laturi, de la Agrupación H.I.J.O.S. La Pampa, también expresó su agrado por participar de la actividad y detalló la detención y muerte de su padre, Salvador Abelardo “Lo secuestran, lo asesinan con más de 30 balazos y le tiran una granada al cuerpo. Lo cuento así porque el 27 F me dio mucha bronca y pena por las marchas, porque a mi papá sí me lo dieron en una bolsa, como hicieron algunas organizaciones de derecha o neoliberales”.
“Agradezco a las organizaciones de DDHH, como Madres Línea Fundadora, H.IJ.O.S., al ministro de Gobierno, Daniel Bensusán, y al Gobierno de La Pampa, que nos den esta oportunidad de seguir en la lucha y seguir buscando la verdad de nuestros padres. A pesar de que no tenemos a todos los condenados y a todos los represores en la cárcel. Y algunos han muerto lamentablemente en su casa y no como corresponde en la cárcel”, reflexionó.
“Dentro del terrorismo de Estado, para garantizar el ejercicio del poder, las fuerzas armadas se repartieron el control de las jurisdicciones, La Pampa se llamó la Subzona 14. Hubo centros clandestinos de detención. Hoy hay funcionarios que gracias al Estado provincial y al Gobernador Sergio Ziliotto, están haciendo actividades: se va a inaugurar un museo en la jefatura de la Policía de Santa Rosa que hubo la cantidad de detenidos”, agregó.
De Laturi dijo que “la represión ilegal acá, en La Pampa, estuvo, no fue una isla como nos quisieron hacer creer. Hoy se está haciendo el juicio de Subzona 14”. Al resaltar el diálogo y apoyo del Gobierno provincial, comentó que “siempre le dije a los funcionarios que acompañen a las víctimas. Porque si ellos están acompañados del Estado, se sienten acompañados”.
En este sentido dejó asentada su queja por el trato que recibieron los organismos de Derechos Humanos durante la anterior gestión de Gobierno nacional (Cambiemos), “en los últimos años hemos sufrido mucho, los últimos 4 años nos maltrataron mucho”.
Sin movilizaciones
Más adelante, Taty Almeida, recordó que “institucionalmente no estamos llamando a marchar, ni a concentrarse (el próximo 24 de marzo). Igual que el año pasado, hay que hacer el pañuelazo. Poner pañuelos blancos por todas partes. Además, plantar un árbol, queremos plantar 30 mil árboles. Vamos a plantar memoria, en recuerdo a nuestros hijos. Si te cuidas, cuidas a otro”.
Finalmente tuvo duros conceptos respecto del Gobierno que encabezó Mauricio Macri, “a pesar de los cuatro años nefastos, los juicios y condenas continuaron y estamos condenando a perpetua, seguimos haciendo justicia, pero legal, nunca por mano propia. Muchas gracias porque con esta charla ustedes hacen memoria, en nombre de Madres y en nombre de los 30 mil”.
Estado garante de derechos
El ministro Bensusán expresó que “en pocos días, se cumplirán 45 años del golpe de Estado que dio inicio a la dictadura cívico militar más salvaje y sangrienta que se recuerde en Argentina. Uno de los objetivos de esa dictadura cívico militar fue la de destruir el Estado de bienestar, achicar derechos, abrirle las puertas al liberalismo. Desde nuestro lugar sostenemos un Estado fuerte y presente como garante de derechos”.
Más adelante enfatizó que “una de las banderas de nuestro Ministerio es la de garantizar el derecho a la identidad. Hoy podemos decir, con mucho orgullo, que no tenemos pampeanas ni pampeanos indocumentados. Cuando nacen, ya se sabe quiénes son sus mamás y papás”.
“Tener estos registros al día nos es poca cosa, al contrario. Sobre todo, teniendo en cuenta que entre 1976 y 1983 hubo un Estado represor que hizo un sistema de la apropiación de recién nacidos y la sustitución de sus identidades. Hoy seguimos profundizando en saber qué pasó con nuestras y nuestros desaparecidos”, dijo también.
“El ejemplo de Madres de Plaza de Mayo y de Abuelas de Plaza de Mayo ya es histórico y engrandece la lucha por los derechos humanos en Argentina. Mujeres que no descansan en la tarea por saber el destino de hijos e hijas, nietos y nietas. Los argentinos les debemos un reconocimiento permanente y agradecimiento, por mantener viva la conciencia de la necesidad del Estado de derecho”, concluyó.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.
En el marco de la Semana Provincial de la Seguridad Vial, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio inicio al Programa de Abordaje para Personas Condenadas por Siniestros Viales, una iniciativa desarrollada de manera integral por el equipo técnico de las Unidades de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal.
La Justicia y la Policía pampeana investigan la presunta vulneración a la seguridad del Banco Francés de Santa Rosa donde "piratas informáticos" vaciaron la cuenta de la agencia de turismo Free Port en Santa Rosa y se robaron entre 60 y 62 mil dólares. Los delincuentes también intentaron sacar un crédito millonario pero la maniobra fue bloqueada antes por los investigadores.
La provincia de La Pampa lamenta la partida de una de sus figuras políticas más influyentes. Oscar Mario Jorge, ex gobernador de la provincia, falleció en las últimas horas a los 88 años de edad.
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.