
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El Concejo Deliberante de Santa Isabel reunió los dos tercios de los votos y destituyó a Marta Paturlanne por 4 votos contra 2. Dieron por probadas las irregularidades administrativas y pagos nos justificados .
Provinciales el diarioCon el voto afirmativo de los concejales Bernardo Ocejo, Bibiana García, Guillermo Farana y Cristian Echegaray y el rechazo de Fabricio Domínguez y Maria Elizabeth Cabral, el Concejo Deliberante de Santa Isabel destituyó a la intendenta Marta Paturlannem, a quien consideraron responsable de "severas fallas administrativas".
A las 21:35 pasaron a cuarto intermedio para que jure como intendente Guillermo Farana.
A las 22:04 la jornada había terminado y Santa Isabel ya tenía nuevo intendente.
Destitución
A la hora de votar, los concejales Domínguez y Cabral, que responden a Paturlanne se limitaron a rechazar la destitución pero no fundamentaron su decisión en el pleno del concejo.
La concejala Bibiana García, de Cambiemos, fue la más angustiada y dijo que “la gente la había votado para cumplir su mandato” y al momento de dar a conocer su postura afirmó que “como me considero la voz del pueblo, voto por la destitución”.
Bernardo Ocejo se hizo eco de las palabras de García, y dijo “mi voto es positivo, voto la destitución”
El concejal Cristina Echegaray fue el que mejor fundamentó su apoyo a la destitución de Marta Paturlanne. Dijo que “faltó representación institucional” y señaló que “la intendenta en muchos aspectos de sus fallos administrativos culpó a la pandemia, pero la falta de representación institucional superó a la pandemia”
La cuestionó porque “nunca apeló al diálogo, nunca quiso debatir” y pidió que la dirigencia de Santa Isabel “madure”.
“Hubo hasta ahora dos instituciones a tan solo 100 metros de distancia que nunca llegaron al diálogo”, resaltó.
Echegaray se hizo cargo de haber aprobado los 25 millones de adelanto de coparticipación y cuyo destino hoy desconocen: “este no es un enjuiciamiento moral, sino que apoyo la destitución por los errores administrativo y legales”
“Las instituciones son más importantes que las personas y Paturlanne se creyó superior a las instituciones”
Por su parte, el viceintendente Guillermo Farana aclaró que no culpaba a las personas que recibieron los pagos irregulares “porque la que cometió los errores administrativos fue Paturlanne”
“Gastó un millón de pesos en asesores contables y legales y ninguno le permitió hacer un procedimiento correcto para justificar los pagos”, resaltó.
“A Paturlanne le faltó autocrícita, le faltó escuhar las voces” y recordó que le hizo una denuncia penal “por fallas graves”, por lo que votó por la destitución.
Jura
A las 22:04 de ayer Guilermo Farana pasó a ser el intendente de Santa Isabel tras la destitución de Marta Paturlanne por irregularidades administrativas.
“A partir de mañana vamos a estar pensando que la municipalidad es de todos, Estoy agradecido con el Gobierno Provincial por la no intervención y el respeto al normal funcionamiento de las instituciones”, afirmó el flamante jefe comunal.
“A Santa Isabel la tenemos que levantar entre todos”, cerró Farana, quien juró por “Dios, los Santos Evangelios y la Ley Orgánica de Municipalidades”.
La sesión
El Concejo Deliberante de Santa Isabel debatió desde las 19:20 la destitución de la intendenta Paturlanne. Ya aceptaron los 25 puntos en los que se le imputan irregularidades. Un grupo de vecinos y vecinas acercaron un petitorio con firmas para evitar la expulsión de Marta Paturlanne: los recibió Guillermo Farana, actuando como el intendente en los hechos.
A las 19:20 se dio inicio formal a la sesión que votará la destitución de Marta Paturlanne, según pudo saber El Diario de La Pampa.
A esa hora se votó por mayoría el orden del día, donde se leerá el descargo la jefa comunal. En la previa los concejales Fabricio Domínguez y Maria Elizabeth Cabral, que responden a Paturlanne, se reunieron en buenos términos con el viceintendente Guillermo Farana, principal impulsor de la destitución de la actual intendenta.
En la sesión se leyó el documento que presentó la intendenta Marta Paturlanne, donde admitió los incumplimientos pero los adjudicó a su falta de conocimiento en la gestión administrtativa.
Tras la lectura pasaron a cuarto intermedio desde las 19:55 hasta las 20:37. "Están los votos para la destitución", confió a El Diario un integrante del Concejo Deliberante.
A las 19:55 el Concejo Deliberante echó al público y la prensa y comenzó el momento de definición en privado.
La histórica sesioĹ para la localidad del oeste pampeano es seguida por simpatizantes de ambos lados y se hace bajo una copios lluvia.
Mayoría
A las 19:38 el Concejo Deliberante de Santa ISabel votó por mayoría la aceptación de los 25 puntos que se le imputan,
Entre ellos se destacan la falta de "presupuesto en tiempo y forma"; "aumento salarial a funcionarios sin ordenanzas"; "omisión de presentar declaración jurada de bienes municipales "; "omisión de suministrar información a la comisión investigadora"; "pagos efectuados a Carina Salvay abogada para asistencia jurídica mediante convenio con irregularidades"; "pagos a Francisco Marullo, abogado de la facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de La Pampa, también asesor jurídico"; "pagos extras efectuados a Marta Paturlanne"; transferencia sin concurso de precios"; "omisión de informar paradero de vehículo municipal; "pago efectuado a Fabricio Dominguez funcionario municipal"; "falta de presentación de balances e informes vinculados a la Estación de Servicios de Santa Isabel, período 2020 y 2021, a cargo de la señora Silvia Omint, hermana de Marta Paturlanne"; entre otras violaciones a la ley 3 de contabilidad de la Provincia.
El despacho aprobado por mayoría resuelve avanzar en la destitución "por comprometer el erario municipal y el normal funcionamiento de las instituciones".
Dado la verosimilitud de los hechos mencionados y por "el avance del proceso de investigación correspondiente, se lleva adelante el proceso de juzgamiento y eventual destitución de la intendenta municipal".
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.