
Colapinto abandonó por problemas en su Alpine, en un GP de Gran Bretaña que tuvo como ganador a Norris
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
La directora de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Sonia Bruegno, se refirió al trabajo de la modalidad en tiempos de pandemia. El gran número de personas interesadas en culminar su escolaridad, el derecho de todos y todas a acceder a una educación igualitaria e inclusiva, y la firma de convenios con diversas entidades, fueron algunos de los ejes abordados por la funcionaria.
ProvincialesBruegno destacó a la Agencia Provincial de Noticias que comenzaron el 2021 con un importante movimiento de personas que deseaban terminar sus estudios primarios y secundarios. “Finalizamos el 2020 con una gran preocupación por recuperar la matrícula de estudiantes que componen año tras año la modalidad. A partir del corriente ciclo lectivo, se sumaron todos/as aquellos/as que iniciaron el año pasado y que por diferentes motivos no pudieron continuar. Seguiremos trabajando para sostener las trayectorias educativas, con la designación de tutores/as que acompañen a los/as estudiantes, a través del Plan FinEs”.
Una de las acciones planteadas para este año es el inicio de la Alfabetización y la Terminalidad Educativa del Nivel Secundario. “Sobre esta línea, entre otros/as sujetos/as, puedo hablarles de aquellas personas oriundas de Senegal que habitan la ciudad de Santa Rosa. A partir de su demanda, comenzamos un trabajo muy interesante e intensivo basado en la alfabetización y la enseñanza del idioma español. Para ello, contamos con docentes alfabetizadores, aquellos/as que cuentan con la didáctica de la enseñanza del idioma, y la colaboración de antropólogos/as que han viajado a Senegal y nos aportan información vinculada al contexto. A nivel nacional, se trata de una propuesta casi sin antecedentes en términos de terminalidad educativa”.
Dicha iniciativa también involucra a quienes integran el Colectivo Trans de La Pampa. “Incorporamos una extensión áulica porque creemos que no solo tienen derecho a un trabajo digno, sino también a acceder a una educación pública que les permita adquirir las herramientas necesarias para construir sus propios proyectos de vida”.
La funcionaria relató que en el Hospital Lucio Molas y en la Asistencia Pública de Santa Rosa funcionan dos extensiones áulicas pertenecientes al Colegio Secundario Nocturno Héctor Ayax Guiñazú. “Un importante número de trabajadores y trabajadoras se encuentran finalizando sus estudios secundarios. También quiero comentarles que en la localidad de Ingeniero Luiggi funciona una extensión áulica que forma parte de la Escuela para Adultos N° 17, creada para integrantes del Centro Educativo Terapéutico ‘San Roque’ que culminan la Secundaria”.
Dentro de los ejes de trabajo previstos, también se encuentra la revalidación de la propuesta de Educación a Distancia y el diseño del currículum de nivel Secundario. “La propuesta de educación a distancia ha tenido un gran impacto en nuestra Provincia, por esa razón avanzaremos en la revalidación de la misma para dar continuidad a esta alternativa que mantienen los/as estudiantes adultos/as. Por otro lado, en la gestión anterior, se diseñó el currículum de nivel Primario y quedó todo encaminado para llevar a cabo dicha acción en el nivel Secundario”.
Al finalizar, agregó que forma parte de la agenda ministerial la firma de convenios con la Municipalidad de Santa Rosa y de General Pico, y la Cámara de Diputados de La Pampa, para que trabajadores y trabajadoras puedan culminar sus estudios.
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.