
Empatel se reunió con cooperativas para mejorar servicios de internet
Satisfacción por los resultados del encuentro que se llevó a cabo en la sede de la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO).
La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto oficial de Presupuesto en el que determinaron cambios tributarios.
Interés General - TecnologíaTras una sesión maratónica, en la Cámara de Diputados se aprobó en general el proyecto oficial de Presupuesto 2023. Dentro de los cambios tributarios se encontró un artículo que dispone la suba del impuesto interno para los productos electrónicos.
Así, la Cámara baja dio luz verde a un apartado que dispone el aumento de la alícuota de impuestos internos para productos electrónicos de la siguiente manera: será del 17% al 19% para los importados, mientras que para los electrodomésticos que tengan su origen en Tierra del Fuego la suba será del 6,55% al 9,5%, salvo una excepción que queda gravada al 0%.
Los productos afectados serán celulares, televisores, monitores y proyectores, entre otros. Este aumento tributario, revelaron, puede tener impacto no solo en las inversiones que se realicen en este tipo de productos sino también en los precios finales de los electrodomésticos.
Soledad Iglesias, CEO de Expansión Argentina, en diálogo con Ámbito, dijo que "incrementar las alícuotas de los impuestos que recaen sobre estos productos nunca puede ser una buena noticia en un país como el nuestro en donde no se produce ni desarrolla tecnología".
"La pandemia nos enseñó, entre otras cosas, la importancia que tienen los celulares, las tablets y las notebooks para el desarrollo no sólo de la economía sino también de las personas", añadió en el análisis sobre cómo impactará este nuevo impuesto de aplicarse.
Iglesias dijo que "por eso creo que imponer un impuesto termina alejando de la tecnología a las personas y encareciendo su acceso para las empresas es exactamente lo contrario a lo que deberían hacer".
Cabe resaltar que el proyecto de Presupuesto 2023, que esta madrugada obtuvo la sanción de la Cámara de Diputados, comenzará a ser debatido la semana que viene en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, con la intención de firmar dictamen. Podría ser llevado al recinto en la segunda semana de noviembre.
Aunque la convocatoria aún no fue oficial, desde el interbloque del Frente de Todos comenzaron a diseñar la hoja de ruta que pretenden llevar adelante para la sanción de la iniciativa.
Satisfacción por los resultados del encuentro que se llevó a cabo en la sede de la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO).
La nueva aplicación agrega funciones al servicio de Waze, que ya en vacaciones se podrán aprovechar para simplificar viajes y que sirva de asistente turístico.
El sitio oficial Mi Argentina sufrió un ataque cibernético que dejó expuestos los datos de millones de usuarios. El programador Javier Smaldone alertó sobre el incidente.
Desde que Trump ganó las elecciones, la moneda digital subió más de 45 por ciento.
La criptomoneda amagó con superar el techo de u$s100.000 pero frenó la escalada. Cómo queda el ranking de inversiones anual y el de noviembre
La Pampa se posiciona como epicentro de innovación y conocimiento con la Expo Conecta Futuro, un evento único que reunirá a expertos, empresas, instituciones y a toda la comunidad los días 6 y 7 de diciembre en el Polo Científico Tecnológico de General Pico.
La criptmoneda estrella no paró de subir tras la victoria del republicano.
El Ministerio de Salud de La Pampa emitió un alerta a la población tras detectar intentos de estafa vía whatsApp, en los que se solicita información personal en nombre del organismo.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.