
“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
El film muestra al ex presidente como un joven dirigente campesino y refleja sus sucesivos triunfos electorales hasta el golpe de 2019.
Interés General - CulturaComo parte de la sección Proyecciones Especiales, el sábado se presentó, con la presencia del ex presidente de Bolivia Evo Morales, “Seremos millones”, de Diego Briata y Santiago Vivacqua, en el marco de la 37ma. edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
En coincidencia con el día en que se cumplen 17 años del llamado “No al ALCA”, en donde Néstor Kirchner, Lula da Silva, Hugo Chávez, Nicanor Duarte Frutos y Tabaré Vázquez rechazaron integrar el Área de Libre Comercio de las Américas impulsada por Estados Unidos, el documental tuvo su avant première mundial a sala llena, con la música en vivo de León Gieco, la presencia de Miss Bolivia y una fiesta espontánea con una banda de músicos bolivianos con los que el propio Evo Morales bailó sobre el escenario.
Además de rescatar el encuentro del ALCA en Mar del Plata, el documental retrata, sobre todo, el retorno a su país desde el exilio, primero en México y después en Argentina, junto a su vicepresidente, Álvaro García Linera, luego del golpe de Estado que impuso a Jeanine Áñez como presidenta en 2020.
“Junto a Diego (Briata) registramos la caravana de tres días recorriendo pueblo por pueblo hasta llegar al aeropuerto de donde Evo había salido al exilio y vimos que teníamos muy interesante”, contó a Télam Santiago Vivacqua sobre el origen de “Seremos millones”.
“Después nos dimos cuenta que había que contar el golpe de Estado pero también el proceso político de transformación que lideró Evo, que duró 13 años y que cambió y refundo el país”, describió el director en la puerta del Teatro Colón poco antes de la proyección.
La película muestra a Morales como un joven dirigente campesino, sus sucesivos triunfos electorales, las campañas en su contra desde los medios, el papel de la OEA liderada por el uruguayo Luis Almagro en el golpe de 2019, el exilio del expresidente, la persecución a los líderes del movimiento indigenista y el proceso que llevó a Evo a dar un paso al costado para evitar más violencia en apoyo de Luis Arce, su exministro de Economía que fue elegido presidente en 2020.
El filme, que participará en el Festival de La Habana en diciembre, cuenta con la participación de Gustavo Santaolalla, Miss Bolivia y León Gieco, que musicalizó un poema de Evo Morales, una colaboración que dio como resultado “Mamá Coca”, que “sintetiza el espíritu de la película y de la historia que narra”, según los realizadores.
Fuente: Télam
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad invitó a visitar la nueva muestra de la Red pampeana de mujeres y diversidades pampeanas en el hall de Casa de Gobierno, donde emprendedoras de Winifreda, Rancul, Bernasconi, Santa Rosa, Toay, Ingeniero Luiggi y 25 de Mayo, visibilizan sus producciones.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
En la mañana de hoy en la Secretaría de Cultura, se realizó la presentación oficial de la Expo Artesanal “La Pampa Maestros Artesanos y Artesanos Calificados”. El evento se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Club Sarmiento de la ciudad de Santa Rosa, con entrada gratuita y horario de 16 a 22.
La Pampa y el resto de los representantes de las provincias patagónicas se reunieron para oficializar el Ente, que unirá esfuerzos en la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo de la industrias culturales.
En Catamarca, Natalia Martinez obtuvo el primer premio en el rubro arcilla, cerámica contemporánea, con una obra que representa a cuatro mujeres en la celebración de una ceremonia de año nuevo ranquel.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.