
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
El film muestra al ex presidente como un joven dirigente campesino y refleja sus sucesivos triunfos electorales hasta el golpe de 2019.
Interés General - CulturaComo parte de la sección Proyecciones Especiales, el sábado se presentó, con la presencia del ex presidente de Bolivia Evo Morales, “Seremos millones”, de Diego Briata y Santiago Vivacqua, en el marco de la 37ma. edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
En coincidencia con el día en que se cumplen 17 años del llamado “No al ALCA”, en donde Néstor Kirchner, Lula da Silva, Hugo Chávez, Nicanor Duarte Frutos y Tabaré Vázquez rechazaron integrar el Área de Libre Comercio de las Américas impulsada por Estados Unidos, el documental tuvo su avant première mundial a sala llena, con la música en vivo de León Gieco, la presencia de Miss Bolivia y una fiesta espontánea con una banda de músicos bolivianos con los que el propio Evo Morales bailó sobre el escenario.
Además de rescatar el encuentro del ALCA en Mar del Plata, el documental retrata, sobre todo, el retorno a su país desde el exilio, primero en México y después en Argentina, junto a su vicepresidente, Álvaro García Linera, luego del golpe de Estado que impuso a Jeanine Áñez como presidenta en 2020.
“Junto a Diego (Briata) registramos la caravana de tres días recorriendo pueblo por pueblo hasta llegar al aeropuerto de donde Evo había salido al exilio y vimos que teníamos muy interesante”, contó a Télam Santiago Vivacqua sobre el origen de “Seremos millones”.
“Después nos dimos cuenta que había que contar el golpe de Estado pero también el proceso político de transformación que lideró Evo, que duró 13 años y que cambió y refundo el país”, describió el director en la puerta del Teatro Colón poco antes de la proyección.
La película muestra a Morales como un joven dirigente campesino, sus sucesivos triunfos electorales, las campañas en su contra desde los medios, el papel de la OEA liderada por el uruguayo Luis Almagro en el golpe de 2019, el exilio del expresidente, la persecución a los líderes del movimiento indigenista y el proceso que llevó a Evo a dar un paso al costado para evitar más violencia en apoyo de Luis Arce, su exministro de Economía que fue elegido presidente en 2020.
El filme, que participará en el Festival de La Habana en diciembre, cuenta con la participación de Gustavo Santaolalla, Miss Bolivia y León Gieco, que musicalizó un poema de Evo Morales, una colaboración que dio como resultado “Mamá Coca”, que “sintetiza el espíritu de la película y de la historia que narra”, según los realizadores.
Fuente: Télam
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
En la mañana de hoy en la Secretaría de Cultura, se realizó la presentación oficial de la Expo Artesanal “La Pampa Maestros Artesanos y Artesanos Calificados”. El evento se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Club Sarmiento de la ciudad de Santa Rosa, con entrada gratuita y horario de 16 a 22.
La Pampa y el resto de los representantes de las provincias patagónicas se reunieron para oficializar el Ente, que unirá esfuerzos en la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo de la industrias culturales.
En Catamarca, Natalia Martinez obtuvo el primer premio en el rubro arcilla, cerámica contemporánea, con una obra que representa a cuatro mujeres en la celebración de una ceremonia de año nuevo ranquel.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad dejó inaugurada la muestra Empoderar “Generar nuestras oportunidades”, con el fin de visibilizar el trabajo de mujeres y diversidades de la Provincia. La instalación se encuentra en las vidrieras del Instituto de Seguridad Social (Pellegrini y 9 de Julio)
El artista Alejandro Gigli de Lanús, provincia de Buenos Aires, obtuvo el Primer Premio “Secretaría de Cultura de la provincia de La Pampa” con la obra “Altar con Rayos”.
El grupo musical pampeano y La Maruja Ballet tomarán parte de la apertura de la segunda edición del Festival Patria, que se desarrollará el próximo domingo desde las 15:00, en el mítico Luna Park, en Capital Federal.
Intensa actividad en el stand de La Pampa en la Feria del Libro de Buenos Aires, una nueva muestra en el Espacio de Arte del CC MEDASUR, un seminario de actuación en el Centro de Artes, festejos aniversarios e importantes fiestas populares en distintos puntos de la Provincia, concitan la atención de la agenda cultural de los próximos días.
La noticia fue confirmada por el periodista francés Julien Fébreau, quien aseguró que el piloto australiano será sustituido en la séptima fecha del campeonato.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.