
Los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del Estado provincial cobrarán sus haberes este viernes 28.


El film muestra al ex presidente como un joven dirigente campesino y refleja sus sucesivos triunfos electorales hasta el golpe de 2019.
Interés General - Cultura
NoticlickComo parte de la sección Proyecciones Especiales, el sábado se presentó, con la presencia del ex presidente de Bolivia Evo Morales, “Seremos millones”, de Diego Briata y Santiago Vivacqua, en el marco de la 37ma. edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
En coincidencia con el día en que se cumplen 17 años del llamado “No al ALCA”, en donde Néstor Kirchner, Lula da Silva, Hugo Chávez, Nicanor Duarte Frutos y Tabaré Vázquez rechazaron integrar el Área de Libre Comercio de las Américas impulsada por Estados Unidos, el documental tuvo su avant première mundial a sala llena, con la música en vivo de León Gieco, la presencia de Miss Bolivia y una fiesta espontánea con una banda de músicos bolivianos con los que el propio Evo Morales bailó sobre el escenario.
Además de rescatar el encuentro del ALCA en Mar del Plata, el documental retrata, sobre todo, el retorno a su país desde el exilio, primero en México y después en Argentina, junto a su vicepresidente, Álvaro García Linera, luego del golpe de Estado que impuso a Jeanine Áñez como presidenta en 2020.
“Junto a Diego (Briata) registramos la caravana de tres días recorriendo pueblo por pueblo hasta llegar al aeropuerto de donde Evo había salido al exilio y vimos que teníamos muy interesante”, contó a Télam Santiago Vivacqua sobre el origen de “Seremos millones”.

“Después nos dimos cuenta que había que contar el golpe de Estado pero también el proceso político de transformación que lideró Evo, que duró 13 años y que cambió y refundo el país”, describió el director en la puerta del Teatro Colón poco antes de la proyección.
La película muestra a Morales como un joven dirigente campesino, sus sucesivos triunfos electorales, las campañas en su contra desde los medios, el papel de la OEA liderada por el uruguayo Luis Almagro en el golpe de 2019, el exilio del expresidente, la persecución a los líderes del movimiento indigenista y el proceso que llevó a Evo a dar un paso al costado para evitar más violencia en apoyo de Luis Arce, su exministro de Economía que fue elegido presidente en 2020.
El filme, que participará en el Festival de La Habana en diciembre, cuenta con la participación de Gustavo Santaolalla, Miss Bolivia y León Gieco, que musicalizó un poema de Evo Morales, una colaboración que dio como resultado “Mamá Coca”, que “sintetiza el espíritu de la película y de la historia que narra”, según los realizadores.
Fuente: Télam

Los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del Estado provincial cobrarán sus haberes este viernes 28.

La localidad de Agustoni celebró la llegada del servicio de telefonía móvil, un avance muy esperado que marca un antes y un después en la vida de sus habitantes.

La iniciativa es encabezada por el mendocino Lisandro Nieri. El objetivo es que la decisión de poner fin a la vida se ejerza en condiciones de dignidad, respeto y acompañamiento.

La empresa que dirigen Graciela y Ariel Vallejo fue denunciada por la Dirección General Impositiva.

Johnny Depp fue declarado Visitante Ilustre de La Plata por Julio Alak. El actor recibió las llaves de la ciudad en una ceremonia y presentó su film Modigliani.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa cerró la Feria Provincial del Libro 2025, con la presentación oficial de la antología de poesía y narrativa “40 años del Fondo Editorial Pampeano”.

La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invitó a participar del cuarto concurso de relatos escritos destinado a personas mayores de 60 años denominado “En los últimos 40 años”.

El calendario cultural de La Pampa se ilumina con una propuesta diversa que combina aniversarios, exposiciones de artes visuales, fiestas populares y experiencias musicales. La ciudad de General Pico se prepara para un Festival FUA! que continúa su itinerario y promete convertir el Skate Park de calle 24 y 21, el domingo 21, de 17 a 21 , en un punto de encuentro para la cultura emergente y la comunidad.

El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.

La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad invitó a visitar la nueva muestra de la Red pampeana de mujeres y diversidades pampeanas en el hall de Casa de Gobierno, donde emprendedoras de Winifreda, Rancul, Bernasconi, Santa Rosa, Toay, Ingeniero Luiggi y 25 de Mayo, visibilizan sus producciones.

Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.

Lucio fue asesinado en 2021 en Santa Rosa, La Pampa, por su madre y la pareja de ella, ambas condenadas a prisión perpetua.

Quedó en el poderoso bombo 1 y evita a las potencias en la fase inicial. El 5 de diciembre, en Washington, se definirá qué rivales tendrá en su camino hacia la defensa del título.

Hayden Davis creó “The Libra Trust” para resarcir Pymes y desvincular al Presidente. La jueza de Nueva York rechazó congelar los fondos.

En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.

La empresa que dirigen Graciela y Ariel Vallejo fue denunciada por la Dirección General Impositiva.

