
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Quizás no todos los productores agropecuarios tengan el hábito de dar a conocer su trabajo por las redes sociales, pero la tendencia crece cada vez más. Ejemplo de ello es el caso de Mariángeles Lovera, o Mariqui, como la llaman todos, que se registró en Twitter hace exactamente tres años atrás y hoy ya cuenta con más de 4.000 seguidores a quienes les muestra el día a día en General Pico, donde vive y trabaja.
Provinciales infocampoMariqui nació en Colonia Barón, donde su padre tenía una granja avícola familiar. “Me crié entre pollos, siempre viví entre los animales”, le contó a Infocampo en el marco de Auravant Day, la jornada sobre la aplicación de tecnología en el agro en la que Mariqui fue una de las oradoras más esperadas, por su experiencia con la plataforma Auravant y por su éxito en el ciberespacio.
Su historia es interesante porque, como muchos, empezó por una actividad, pero terminó en otra muy diferente.
“A mis siete años, nos fuimos a vivir a General Pico, a la casa donde actualmente vivo. Ahí mi papá puso un tambo de actividad súper intensiva. Tanto él como mi madre ordeñaban y yo era la guachera, la que criaba los terneros”, recordó.
Tal vez por eso es que se decidió a estudiar veterinaria en la Universidad Nacional de La Pampa. “Siempre supe que quería ser médica veterinaria: el campo y los animales son mi pasión. La facultad estaba cerca de donde vivo, por suerte, ya que de otra manera mis padres no hubieran podido enviarme. Fue un gran esfuerzo, viajaba en mi moto para llegar desde el campo. A la par de la carrera, seguía trabajando en el tambo, por eso terminé de grande”, repasó Mariqui.
“Me recibí junto a mi pareja, Juan Manuel, también veterinario. Cuando terminamos la facultad, nos preguntamos qué hacer, si ponernos una veterinaria, irnos al sur o qué. Yo tenía un tractor de mi papá, que ya había fallecido, y a Juan Manuel se le ocurrió comprar una enfardadora para empezar a hacer fardos. Así arrancamos. Pagamos la máquina y seguimos trabajando un tiempo hasta que llegamos a la agricultura. Y ahí nos quedamos, nos dedicamos de lleno, es un lindo camino y de a poco vamos creciendo”, detalló.
Mariqui y Juan Manuel empezaron a sembrar en 2011, cuando formaron una sociedad de dos. “Yo ponía el tractor y Juan Manuel un poco de efectivo. De alguna manera tenés que empezar. Arrancamos con créditos de bancos, créditos comerciales, de empresas. Nos tuvimos que dar a conocer, no es fácil”, sostuvo.
Actualmente, trabajan algo menos de 500 hectáreas, aunque la idea es crecer y producir cada vez más.
“Ahora estamos con el trigo. Es nuestra primera vez con este cereal. Estamos contentos”, remarcó Mariqui, al tiempo que resaltó los hashtags #LaRevanchaDelTrigo y #LaBendicionDelTrigo, que, según ella, son una esperanza “después de una campaña que fue muy complicada”, primero por inundaciones, después por la sequía.
“Con Juan Manuel trabajamos a la par. Él en la máquina, yo en el tractor, de tolvera”, aseguró, y confesó que algunas personas no le creen que se sube al tractor. “Muchos me dicen, ‘pero cómo, ¿vos andás en tractor?’ Y yo les digo que sí. Siembro, hago las suplencias de Juan Manuel, cuando él para a comer yo voy y me subo”, afirmó. Y reconoció: “No es un trabajo común de una mujer”.
De todas maneras, Mariqui deja cada vez más de lado esas labores porque pronto serán tres. “A principios de año, con el girasol, no sabía que estaba embarazada, así que el bebé cosechó conmigo. Cuando nos enteramos, decidí parar un poco, estar más tranquila”, contó.
LA MUJER RURAL SEGÚN MARIQUI
“Me identifico como una mujer rural porque trabajo realmente en el campo, a la par de mi pareja, pese a que obviamente tengo otra capacidad física lógica”, señaló Mariqui.
Sin embargo, resaltó que hoy la mujer rural “es una empresaria más”. “No es que está con la pala y todo eso. Yo además de trabajar en el campo y andar en tractor manejo mi empresa, si bien tengo un contador y un agrónomo. Yo tomo decisiones: qué sembrar, cuáles son los objetivos, cómo lo hacemos y dónde lo hacemos”, aseguró.
#ELCAMPONOPARA
Este 25 de junio, en medio del paro nacional convocado por la CGT, Twitter tuvo entre sus Trending Topics (temas más hablados) a la etiqueta #ElCampoNoPara, una especie de respuesta del sector agropecuario a la medida de fuerza contra el Gobierno Nacional.
“#ElCampoNoPara fue una manera de demostrar que el campo seguía, que pese a todo estábamos sembrando, cosechando, cada uno en lo suyo, tratando de poder sacar a nuestro país adelante“, consideró Mariqui.
En ese sentido, analizó que dentro del sector, a la agricultura “es a lo que mejor le va”. “Hoy la avicultura está complicada, el tambo ya sabemos lo que es, y la ganadería también es difícil. Igual, nos gustaría diversificar un poco, porque nuestra zona es algo marginal: aunque sí usamos tecnología y siembra directa, los suelos tienen más tosca, nuestros rindes no son lo que son en áreas buenas, entonces quizás con ganadería podríamos achicar los riesgos de que nos venga una mala cosecha”.
“Nosotros dependemos 100% de nuestro trabajo. Si yo no levanto mi cosecha no como. Esa es la realidad. Yo vivo de esto, no tengo otro ingreso. Si viene un desastre climático me mata”, cerró Mariqui.
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Hoy 31 de marzo la institución cumple 36 años de vida. Pero durante el fin de semana sufrieron un robo que le ocasiona una importante pérdida económica.
En un operativo llevado adelante por personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN), se logró la detención de dos personas y el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos vinculados a la comercialización de estupefacientes. La investigación se desarrolló en una vivienda de Santa Rosa, donde se constató que la propiedad se encontraba reforzada con rejas para dificultar posibles allanamientos.
En el marco de la política pública energética promovida por el Gobierno provincial, la Secretaría de Energía y Minería, a través de la Administración Provincial de Energía, suscribió un convenio con la Cooperativa de Provisión para Obras y Servicios Públicos de Caleufú Limitada, con el fin de llevar adelante una obra de ampliación del sistema eléctrico en el sector norte de Caleufú con una inversión de $ 65.391.281,15.
Los dos amigos pampeanos que fundaron la empresa de servicios en la nube completaron el recorrido típico del manual para emprender.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, desarrolló este jueves una intensa agenda en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de presentar a la Provincia como un destino estratégico para inversiones y promocionar nuestras exportaciones. En una jornada clave para la promoción económica y productiva, el mandatario expuso las ventajas competitivas del territorio pampeano ante embajadores, diplomáticos y empresarios.
Los formularios estarán disponibles online y en sedes del IPAV desde este 20 de marzo hasta el 30 de abril. La iniciativa, presentada por el gobernador Sergio Ziliotto, representa una inversión de $ 28.000 millones y busca facilitar el acceso a la vivienda única familiar. Detalles del proceso de inscripción.
La Policía de La Pampa, en coordinación con el equipo de Prevención y Protección Vial, las áreas de Tránsito municipales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), realizó operativos de control de tránsito y alcoholemia en distintas rutas y localidades de la Provincia durante el fin de semana.
En la ciudad chilena de Punta Arenas, que será sede de la edición de este año, se lanzaron los Juegos Binacionales de Para Araucanía. El subsecretario de Deportes de la provincia, Ceferino Almudevar, aseguró que la propuesta de descentralizar las competencias que presentó La Pampa se pondrá en práctica a partir de 2027.
Durante la sexta audiencia, el médico que participó de la necropsia declaró como testigo y dio a conocer los resultados del estado en el que estaba Diego.
Italia limitará la ciudadanía por sangre a hijos y nietos de italianos. La medida golpea a descendientes de inmigrantes argentinos de la posguerra.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.