El regreso del guanaco: suman otros 31 a la población de Parque Luro

El gran herbívoro sudamericano desapareció de la mayor parte de la provincia de La Pampa. Los 31 guanacos se suman a la población incipiente del Parque Luro donde tras 40 años de extinción, se está llevando adelante un programa de reintroducción. El resultado exitoso de esta translocación confirma la gran potencialidad para restaurar poblaciones de guanacos en La Pampa y en otras provincias que realizan este tipo de acciones.

ProvincialesNoticlickNoticlick

El guanaco es el herbívoro de mayor tamaño de Sudamérica y habita zonas abiertas y boscosas, áridas y semiáridas. Si bien continúa siendo común en ciertas áreas de la Patagonia, se ha vuelto muy raro o incluso desapareció por completo en otros lugares, como en casi todo el centro y norte de Argentina.

Para revertir esta situación, el equipo de Rewilding Argentina, que cuenta con experiencia en el manejo activo de animales silvestres, comenzó a fines de 2022 junto a los gobiernos de Santa Cruz y La Pampa, a realizar arreos y transportes experimentales de guanacos entre estas dos provincias.

Este año las translocaciones tomaron mayor escala y en total treinta y guanacos fueron llevados desde la estepa santacruceña del Parque Patagonia a los caldenales de Parque Luro en La Pampa. El arreo, la captura y el transporte —un proceso que duró unas veinte horas— se realizaron en óptimas condiciones bajo el permanente monitoreo de biólogos y veterinarios. Ahora, los guanacos se encuentran en un corral de aclimatación, donde permanecerán unas tres semanas hasta su liberación definitiva.

“En la provincia de La Pampa y en el Parque Luro en particular, estamos llevando adelante un proyecto de restauración de especies extintas que asoma como uno de los más ambiciosos de Argentina y Sudamérica. El Retorno de los Nuestros recupera no solo a nuestra naturaleza sino a nuestra identidad como pampeanos y la vuelta del guanaco al Parque Luro es una noticia que nos llena de orgullo”, resaltó Fabián Tittarelli, subsecretario de Ambiente de La Pampa.

La población fuente

En el Parque Patagonia Argentina, en el noroeste de Santa Cruz, las poblaciones de guanacos son saludables y su demografía y estado sanitario se encuentran monitoreados. Por ello, son excelentes “poblaciones fuente” para restaurar las poblaciones de este herbívoro en lugares donde ha desaparecido.

Con esta premisa, la Provincia de Santa Cruz decidió colaborar con La Pampa aportando individuos de origen silvestre. La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner afirmó que “el gobierno de Santa Cruz le otorga máxima prioridad a la conservación de especies amenazadas como el huemul y al manejo de especies sin problemas de conservación en la provincia como el guanaco. Como parte de este manejo colaboramos con la Provincia de La Pampa donando guanacos, dado que los mismos están en extinción en esta provincia”.

Esta acción de manejo activo de fauna silvestre contó con la participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación, que autorizó el traslado de los animales en el marco del proyecto de reintroducción. El ministro Juan Cabandie volvió a resaltar “la importancia que dos provincias argentinas y el Ministerio de Ambiente de la Nación trabajen juntos para recuperar las poblaciones de guanaco del centro de Argentina, señalando el rumbo en lo que a restauración de ecosistemas naturales se refiere”.

Sebastián Di Martino, director de conservación de Rewilding Argentina, celebró que “este tipo de translocaciones ofrece un gran potencial para recuperar poblaciones de guanacos en La Pampa y en otras regiones de Argentina, donde la especie perdió casi la mitad de su área de distribución original. El regreso del guanaco a esas regiones permitirá recuperar el proceso de herbivoría que cumple la especie, que es esencial para recuperar y mantener saludables los ecosistemas”.

Esta especie carismática representa un gran atractivo para el turismo de naturaleza y los safaris de avistaje de fauna silvestre. Esta translocación fue posible gracias al trabajo mancomunado de las provincias de La Pampa y de Santa Cruz, Fundación Rewilding Argentina y el Ministerio de Ambiente de la Nación.
 

Te puede interesar

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".

641593_whatsapp-image-2025-04-29-at-10.11.55--1-

Reconocieron a suboficiales y entregaron jerarquías en General Pico

Noticlick
Provinciales

En el marco de la continuidad de las actividades por el Día Nacional de la Policía, se desarrolló en General Pico la ceremonia de entrega de anillos a suboficiales retirados por sus 25 años de servicio, y el reconocimiento a quienes alcanzaron las máximas jerarquías dentro de la carrera policial. El acto reunió a integrantes de la Unidad Regional II y autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía provincial, en una emocionante jornada.

63259_45

Se inauguró en La Adela el cuarto circuito turístico salinero de la Provincia

Noticlick
Provinciales

La sal, continúa siendo un recurso natural que marca el desarrollo de las comunidades. Este entramado productivo, principal actividad minera de La Pampa, se combina con el paisaje y la posibilidad de que los visitantes los disfruten y descubran. En ese marco, las Secretarías de Turismo, Cultura, Ambiente y Cambio Climático y de Energía y Minería, inauguraron un nuevo circuito turístico minero, que tiene como protagonista a las Salinas Grandes de Anzoátegui, ubicadas en la localidad de La Adela.

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".