
Fentanilo contaminado: ordenaron detener a Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio
A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.
Se pasó de 24 a 127 episodios en el 2016, según datos de Nación. Las autoridades provinciales aseguran que en este último año la tendencia creciente se mantuvo. Alarman los casos congénitos.
Interés General - Salud la arenaSe pasó de 24 a 127 episodios en el 2016, según datos de Nación. Las autoridades provinciales aseguran que en este último año la tendencia creciente se mantuvo. Alarman los casos congénitos.
“Es un número realmente importante”, opinó la directora de Maternidad e Infancia, Cintia Jacobi. “Es alarmante saber que esto no va a bajar en tanto no nos pongamos a trabajar y a hablar sobre el uso correcto del preservativo”, añadió la funcionaria provincial sobre un dato que preocupa: en La Pampa cada vez hay más casos de sífilis.
Por esta razón se espera que en los próximos días, desde el Ministerio de Salud, se lance una campaña intensiva de concientización por el uso del profiláctico en todas las franjas etarias.
“No se usa preservativo, pero no solo en los adolescentes, los adultos tampoco los usan y los adultos mayores menos porque piensan que las infecciones de trasmisión sexual o la sífilis ya están erradicadas”, reveló Jacobi.
Los números.
Esta enfermedad medieval, que ha sido, incluso, un tema recurrente de la mitología en la antigüedad, es una de las infecciones más estigmatizadas, y hoy vuelve a ser un problema para el mundo. Si bien actualmente se cura con tres dosis de penicilina, y se previene con la utilización del preservativo, es una problemática que preocupa a la Organización Mundial de la Salud.
Según los últimos datos de este organismo, cada año aproximadamente 5,6 millones de personas son contagiadas por sífilis en el planeta.
En Argentina, se triplicaron los casos entre el 2011 y 2017. Se pasó de 3.875 a 11.709 casos, la mayoría jóvenes entre 17 y 30 años.
De las jurisdicciones nacionales, La Pampa fue la que más aumentó con un 80% (24 a 117) entre el 2015 y 2016. En tanto, las autoridades advirtieron que “este último año la tendencia creciente se mantuvo”.
En el resto de país, se registró en Chubut un incremento del 58% (57 a 135), en Mendoza 55% (142 a 315), en Buenos Aires 28% (2.739 a 3.769), en Córdoba 19% (981 a 1.210), en Santa Fe 15% (937 a 1095), y en Capital Federal 4,5% (1.898 a 1.967).
Algunas provincias, por otro lado, registraron bajas anuales, tal como Entre Ríos, que pasó de 263 casos a 259; Corrientes de 292 a 122, Chaco de 684 a 450 o Misiones de 553 a 361.
Sífilis congénita.
Lo más alarmante para el Ministerio de Salud son los repentinos casos de sífilis congénita, es decir, la trasmisión de la madre al feto en la etapa de gestación. Según la titular de Maternidad e Infancia, este último año se detectaron dos niños recién nacidos con la infección.
“Es preocupante por el bajo nivel de natalidad en La Pampa, con respecto a otras provincias. El año pasado el promedio fue de 4.857, y el año anterior de 5 mil. La tasa es baja, entonces uno o dos casos de sífilis congénita es de alto impacto para nosotros”, señaló Jacobi.
La diferencia entre la sífilis “común” y la congénita, es que la primera se cura fácilmente (penicilina y uso responsable de preservativo), mientras que la segunda puede generar una secuela irreparable.
“Te puede dejar un daño que no lo puedas revertir. Por ejemplo la neurosífilis, que afecta al sistema nervioso central y que provoca una discapacidad motora, intelectual, o del habla”, explicó.
Portación de rostro.
La funcionaria hizo un llamado de atención a la comunidad médica, por los prejuicios que persisten. Reveló que aún siguen habiendo profesionales que vinculan las características de las personas o su condición social, con las probabilidades de contener infecciones sexuales.
“Los profesionales de la salud debemos pedir los estudios a todos los individuos, y no solo por portación de rostro. Todos podemos tener una ITS (Infección de Trasmisión Sexual), no tiene que ver con un estereotipo de persona”, disparó.
“Hay mucho prejuicio, si te ven venir y estás bien vestido, o tenés una obra social prepaga, no te piden el estudio. Lo veo todo el tiempo, y esto es para todos igual”, advirtió Jacobi.
Características.
En tanto, la titular de Maternidad contó que no hay una franja etaria determinada donde sean más frecuentes los episodios de sífilis. “Tenemos diagnóstico en todo grupo etario. Tenemos sífilis prenatal, en niños por abuso sexual infantil, en adolescentes, mujeres y hombres mayores, esto no discrimina”, dijo.
También, señaló que “existen de todas las condiciones sociales, gente que se ha controlado en el privado y que termina en el público, que no se le ha hecho el diagnóstico por esto de los prejuicios”.
Por último, manifestó que hoy en día “los adolescentes no saben ponerse un profiláctico, y hay que empoderar a las mujeres para que reclamen el uso. Hay que volver para atrás, cuando el preservativo se llevaba a todos lados como el documento”.
A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.
Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.
Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.
El Gobierno provincial invertirá casi 900 millones de pesos en una obra largamente esperada por la comunidad. El nuevo edificio, que se licitará el 14 de agosto a las 10 de la mañana, contará con equipamiento de última generación y ampliará la atención médica integral en el oeste pampeano. “Estamos necesitando un centro de salud de mayores dimensiones que el actual, porque desde hace tiempo hemos incluido a varios profesionales que atienden en la localidad”, expresó la intendenta Mónica Valor.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
El Gobierno de la provincia de La Pampa continúa colaborando con el pueblo de Bahía Blanca que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
En el nuevo sector urbanizado de la zona sur de la localidad, lindante con la ruta Provincial Nº 4, se encuentra en plena ejecución la obra de ampliación de la red de agua potable, que tiene como objetivo mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de Arata.
El campeón del mundo volvió a disputar un clásico rosarino después de 18 años, rompió una racha, batió un récord y fue figura.
Este martes se logró desarticular una red dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual en Santa Rosa, en el marco de un operativo coordinado y de trabajo conjunto entre el Área Trata de Personas, dependiente de la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia de la Unidad Regional I, y unidades especializadas de Policía de Buenos Aires.