
Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.


El gobernador Suárez anunció que terminó el proceso de selección y se eligió a la empresa mejor calificada para explotar el emprendimiento en Malargüe. Temor en La Pampa por la contaminación del río Colorado.
Provinciales El diarioA través de las redes sociales, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, confirmó este lunes que quedó seleccionada la empresa que encarará el desarrollo de la mina Potasio Río Colorado. Aseguró que la inversión será de 1000 millones de dólares y anticipó que permitirá que Mendoza duplique el nivel de exportaciones. "Ahora, avanzaremos rápidamente en la negociación final del contrato con el oferente mejor calificado, siguiendo el proceso definido por UBS (Unión de Bancos Suizos)", remarcó.
"La reactivación de este proyecto duplicará las exportaciones de la provincia y generará ingreso genuino de divisas al país", señaló el mandatario en referencia al megaproyecto iniciado hace por la minera VALE pero que quedó abandonado durante años. Además, sostuvo que en algunos meses ya empezará a generarse empleo con la reactivación de la mina. "Inicialmente, en enero de 2024, se incorporarán 60 trabajadores al proyecto capacitados a través del programa Enlace", sostuvo.
"Conducimos un proceso muy competitivo en el que participaron inicialmente más de 30 empresas nacionales e internacionales. Aún en un contexto nacional muy desafiante, Mendoza vuelve a demostrar que puede gestionar grandes proyectos con los estándares más profesionales del mundo", se jactó Rodolfo Suarez al dar a conocer la información. En ese sentido, también agradeció "el acompañamiento de Fiscalía de Estado y de los entes de control que nos permitieron realizar un trabajo transparente, aún con los requerimientos de confidencialidad y con un único objetivo: atraer inversión, crear empleo y demanda de bienes y servicios para las pymes".

"La empresa seleccionada realizará una inversión de 1.000 millones de dólares, con un plazo de construcción final del complejo de 5 años. Se prevé una producción anual de 1.5 millones de toneladas con capacidad de exportación de 600 millones", adhirió el jefe del Ejecutivo y aclaró que tomaron medidas para garantizar que la inversión se concrete. "Para asegurar el cumplimiento de esta inversión, se ha establecido una cláusula de garantía en favor de la Provincia, que implica un pago de $100 millones de dólares en caso de incumplimiento en el primer año y $150 millones en los años siguientes", finalizó.
Rechazo pampeano
La reactivación de Potasio Río Colorado siempre tuvo reparos y cuestionamientos de La Pampa. De hecho, la provincia ya sumó varias presentaciones en COIRCO - el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado, que también integran Mendoza, Río Negro, Neuquén y Buenos Aires- para pedir informes sobre los estudios de impacto ambiental.
En La Pampa hay temor concreto de que si avanza la reactivación de PRC "se genere una enorme montaña de sal a perpetuidad que pondría en riesgo de contaminación al río Colorado".
Organizaciones ambientalistas, el Gobierno Provincial e incluso a dirigentes opositores pampeanos ya alertaron sobre "la enorme montaña de sal que se creará y las consecuencias sobre el ambiente".

El diputado nacional por el radicalismo, Martín Berhongaray, fue uno de los dirigentes de la oposición que pidió un nuevo estudio de impacto ambiental para la obra del yacimiento.
"Depositar el residuo de la explotación -cloruro de sodio- en el lugar y en las condiciones establecidas en el proyecto resulta de alta peligrosidad en términos hidrológicos, pues se establecerá a escasos kilómetros del río Colorado un enorme pasivo ambiental a perpetuidad que, en caso de sufrir filtraciones o de escurrir por la acción de los vientos, las lluvias o la actividad sísmica, puede terminar salinizando el citado río con efectos interprovinciales", advirtió el legislador.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

En la práctica significa que el aumento de Coparticipación previsto en el proyecto de Presupuesto 2026 - del 35,3 % promedio- oscilará entre el 37,65 % y el 31,53 % según los nuevos índices para cada municipio.

Equipos del Hospital Garrahan, el Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC) y CUCAI La Pampa realizaron una ablación multiorgánica esta mañana al adolescente de 14 años que permanecía internado tras recibir un balazo por accidente. Se extrajeron ambos riñones, páncreas, córneas e hígado.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, Armando Agüero, fue internado de urgencia en la unidad de terapia intensiva de un centro de salud local tras sufrir una complicación coronaria.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se está desarrollando en Punta Arenas, Chile.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

