
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
El gobernador Suárez anunció que terminó el proceso de selección y se eligió a la empresa mejor calificada para explotar el emprendimiento en Malargüe. Temor en La Pampa por la contaminación del río Colorado.
Provinciales El diarioA través de las redes sociales, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, confirmó este lunes que quedó seleccionada la empresa que encarará el desarrollo de la mina Potasio Río Colorado. Aseguró que la inversión será de 1000 millones de dólares y anticipó que permitirá que Mendoza duplique el nivel de exportaciones. "Ahora, avanzaremos rápidamente en la negociación final del contrato con el oferente mejor calificado, siguiendo el proceso definido por UBS (Unión de Bancos Suizos)", remarcó.
"La reactivación de este proyecto duplicará las exportaciones de la provincia y generará ingreso genuino de divisas al país", señaló el mandatario en referencia al megaproyecto iniciado hace por la minera VALE pero que quedó abandonado durante años. Además, sostuvo que en algunos meses ya empezará a generarse empleo con la reactivación de la mina. "Inicialmente, en enero de 2024, se incorporarán 60 trabajadores al proyecto capacitados a través del programa Enlace", sostuvo.
"Conducimos un proceso muy competitivo en el que participaron inicialmente más de 30 empresas nacionales e internacionales. Aún en un contexto nacional muy desafiante, Mendoza vuelve a demostrar que puede gestionar grandes proyectos con los estándares más profesionales del mundo", se jactó Rodolfo Suarez al dar a conocer la información. En ese sentido, también agradeció "el acompañamiento de Fiscalía de Estado y de los entes de control que nos permitieron realizar un trabajo transparente, aún con los requerimientos de confidencialidad y con un único objetivo: atraer inversión, crear empleo y demanda de bienes y servicios para las pymes".
"La empresa seleccionada realizará una inversión de 1.000 millones de dólares, con un plazo de construcción final del complejo de 5 años. Se prevé una producción anual de 1.5 millones de toneladas con capacidad de exportación de 600 millones", adhirió el jefe del Ejecutivo y aclaró que tomaron medidas para garantizar que la inversión se concrete. "Para asegurar el cumplimiento de esta inversión, se ha establecido una cláusula de garantía en favor de la Provincia, que implica un pago de $100 millones de dólares en caso de incumplimiento en el primer año y $150 millones en los años siguientes", finalizó.
Rechazo pampeano
La reactivación de Potasio Río Colorado siempre tuvo reparos y cuestionamientos de La Pampa. De hecho, la provincia ya sumó varias presentaciones en COIRCO - el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado, que también integran Mendoza, Río Negro, Neuquén y Buenos Aires- para pedir informes sobre los estudios de impacto ambiental.
En La Pampa hay temor concreto de que si avanza la reactivación de PRC "se genere una enorme montaña de sal a perpetuidad que pondría en riesgo de contaminación al río Colorado".
Organizaciones ambientalistas, el Gobierno Provincial e incluso a dirigentes opositores pampeanos ya alertaron sobre "la enorme montaña de sal que se creará y las consecuencias sobre el ambiente".
El diputado nacional por el radicalismo, Martín Berhongaray, fue uno de los dirigentes de la oposición que pidió un nuevo estudio de impacto ambiental para la obra del yacimiento.
"Depositar el residuo de la explotación -cloruro de sodio- en el lugar y en las condiciones establecidas en el proyecto resulta de alta peligrosidad en términos hidrológicos, pues se establecerá a escasos kilómetros del río Colorado un enorme pasivo ambiental a perpetuidad que, en caso de sufrir filtraciones o de escurrir por la acción de los vientos, las lluvias o la actividad sísmica, puede terminar salinizando el citado río con efectos interprovinciales", advirtió el legislador.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
El proyecto contempla un gimnasio cubierto, sanitarios, vestuarios, cocina y espacios de acceso integrados al edificio escolar. La empresa BK llevará adelante los trabajos, que demandarán una inversión actualizada de más de $2.370 millones.
En el marco de la continuidad de las actividades por el Día Nacional de la Policía, se desarrolló en General Pico la ceremonia de entrega de anillos a suboficiales retirados por sus 25 años de servicio, y el reconocimiento a quienes alcanzaron las máximas jerarquías dentro de la carrera policial. El acto reunió a integrantes de la Unidad Regional II y autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía provincial, en una emocionante jornada.
El histórico escenario de la Reserva Provincial Parque Luro vibró ayer domingo al mediodía con la celebración de "Tertulia Fuego & Vino", un evento único que fusionó la esencia del paisaje pampeano con la alta gastronomía y la enología local.
La medida, que combina reconocimiento de la inflación del mes y aumento real del salario, reafirma el compromiso del Gobierno provincial de sostener el poder adquisitivo de los salarios de los empleados y empleadas estatales. Los sueldos estarán disponibles a partir de las cero de este miércoles 30 de abril.
La sal, continúa siendo un recurso natural que marca el desarrollo de las comunidades. Este entramado productivo, principal actividad minera de La Pampa, se combina con el paisaje y la posibilidad de que los visitantes los disfruten y descubran. En ese marco, las Secretarías de Turismo, Cultura, Ambiente y Cambio Climático y de Energía y Minería, inauguraron un nuevo circuito turístico minero, que tiene como protagonista a las Salinas Grandes de Anzoátegui, ubicadas en la localidad de La Adela.
En tal sentido, el Gobernador Sergio Ziliotto solicitará audiencia para trasladar dicha decisión. La misma sostiene la postura histórica de la eliminación de la barrera sanitaria, por parte de todos los sectores de la provincia de La Pampa involucrados en la temática.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.