Y con el envase vacío de agroquímico ...¿qué hacemos?

Queridos lectores… Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…

Interés General - Medio Ambiente Gerbaudo Yamila Lucrecia.
foto

La actividad agropecuaria es una de las causas fundamentales de la modificación del ambiente en Argentina y es uno de los países de mayor potencial productivo agrícola y por ende, el uso de agroquímicos junto con la aplicación de biotecnología parece inevitable para lograr altos rendimientos, para satisfacer tanto el mercado interno como externo...

La utilización de plaguicidas en la producción agrícola genera envases que por sus características químicas son considerados residuos peligrosos. Los mismos deberán recibir un tratamiento (preferentemente en el lugar de origen), para luego proceder a su disposición final. Sin embargo no existen estudios de alcance nacional acerca de su aplicación y efectividad o la forma en que proceden los productores de diferentes regiones respecto de la aplicación de la ley.

Pero... ¿qué se hace hoy con el bidón vacío de agroquímico? Se lo quema en los basurales a cielos abiertos de los pueblos, se los amontona en diferentes lugares de los campos y se los vendes de manera ilegal...La incorrecta disposición de los envases vacíos de productos fitosanitarios constituye una problemática ambiental....

Un modelo dependiente de agroquímicos, una ley nacional que fue aprobada recientemente pero que tiene algunas dificultades a la hora de ponerla en práctica, falta de controles y capacitaciones en algunos casos....lleva a que estos bidones reciban una disposición final que no es la adecuada ocasionando diferentes problemas... ¿Y si empezamos a realizar lotes demostrativos sobre otros modelos de producción?... ¿Y si empezamos a organizar el territorio? ¿Y si empezamos a transitar un camino para solucionar esta problemática?...
Por esto y por mucho más mis queridos lectores, los invito a reflexionar sobre este texto y sobre las próximas columnas que desarrollaré….Por que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.
Hasta la próxima semana…!!!

Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
Fotografía: Gerbaudo Yamila Lucrecia.

Te puede interesar
157949_muestreo-bg--5-

Se realizaron muestreos en la laguna Don Tomás y el Bajo Giuliani

Noticlick
Interés General - Medio Ambiente

La Dirección de Investigación Hídrica de la Secretaría de Recursos Hídricos, la Subsecretaría de Ambiente, la Municipalidad de Santa Rosa y la Municipalidad de Toay, con la colaboración de la Universidad Nacional de La Pampa, realizaron muestreos bacteriológicos, en el marco del convenio del programa de Monitoreo de la Cuenca Hídrica Don Tomás, Bajo Giuliani y Áreas de Conexiones Hídricas.

Lo más visto
1760671516890

Dos muertos en choque en la Ruta 18

La Arena
Provinciales

Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.

76953_img-20251018-wa0091

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Noticlick
Interés General - Salud

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

2068655__jng0991

Ruta 1: La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Noticlick
Provinciales

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.