Ciclo Lectivo 2025: comenzaron las jornadas regionales con coordinadores y coordinadoras de Área

Esta mañana, en el Auditorio del Centro Cultural MEDASUR, iniciaron los encuentros regionales de inicio del Ciclo Lectivo 2025. La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, compartió ante coordinadores y coordinadoras de Área un material audiovisual que resume los logros alcanzados durante 2024. También, expuso los principales desafíos para el corriente año escolar.

ProvincialesNoticlickNoticlick

La titular de la cartera educativa pampeana estuvo acompañada por la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriela Iris Labourie, subsecretarias y directores del gabinete educativo provincial, y equipos técnicos del Ministerio. La apertura se transmitió en vivo por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=fZ4iLzcXX4s
“En 2025 tenemos importantes desafíos. Llevaremos a cabo una transformación en la formación docente inicial, me refiero a la formación de maestros y maestras. Será también un gran desafío en el desarrollo profesional docente, aquí hablamos de los y las docentes que actualmente se encuentran en ejercicio. La clave está en la innovación en la enseñanza, queremos mejorar los indicadores de aprendizaje. El año pasado, aplicamos el Monitoreo de Aprendizajes Pampeanos en el nivel Primario (Lengua y Matemática en tercer y sexto grado), hoy compartiremos los resultados preliminares: se ha mejorado, pero debemos profundizar las políticas educativas pampeanas”, expresó Feuerschvenger a la Agencia Provincial de Noticias.
La ministra comentó, además, que otro de los grandes objetivos para este año es la terminalidad de los y las estudiantes en el nivel Secundario. “Presentamos el programa Acompañando el Egreso: debemos preparar a nuestros estudiantes para estudios superiores y el mundo del trabajo, con las capacidades y los conocimientos necesarios”. Otra de las líneas de acción consiste en la participación democrática en las escuelas. “Se debe promover una buena convivencia, vínculos saludables y de confianza, para trasladar a la sociedad. Hay que formar ciudadanos y ciudadanas globales, con saberes digitales que inviten a la creatividad, la innovación y la sustentabilidad”. 
Por último, la funcionaria se refirió a otro de los ejes de trabajo: el desarrollo informático. “Tenemos como objetivo llegar a las familias, que cada una de ellas tenga en su teléfono celular la trayectoria de su hijo/a en la escuela. Esto requiere desarrollo, trabajo e inversión. Hay una gran tarea por delante”, concluyó.
Las jornadas continuarán esta semana en Santa Isabel, Santa Rosa y General Pico.

Últimas noticias
Te puede interesar
8606822__jng2581

El Gobierno Provincial y el Tribunal de Cuentas fortalecen el control institucional

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Alister, que permitirá integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) del Poder Ejecutivo. La medida se enmarca en la política sostenida desde el inicio de la gestión del actual mandatario de fortalecer la transparencia, la calidad institucional y el control público a través de la modernización del Estado.

1426863__jng2532

Ziliotto encabezó entrega de viviendas e inauguró obras de conectividad en Anchorena

Noticlick
Provinciales

“Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”, aseguró hoy el gobernador Sergio Ziliotto en Tomás Manuel de Anchorena, donde compartió la celebración del 115 aniversario de la localidad, marco en el que se entregaron las llaves de sus viviendas a ocho familias; se anunció la construcción de seis nuevas casas e inauguró una obra clave de conectividad que alcanza a toda la comunidad.

378337_img-20250410-wa0106

Importadores internacionales recorrieron empresas y conocieron la oferta turística provincial

Noticlick
Provinciales

En la previa de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, 14 importadores provenientes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay, realizaron hoy una recorrida por empresas pampeanas para conocer de primera mano los productos y procesos que hacen de La Pampa, una Provincia con fuerte potencial exportador. La actividad buscó crear un espacio de encuentro directo entre quienes producen en La Pampa y quienes buscan importar productos de calidad desde distintos puntos del mundo.

Lo más visto