
En la mañana de hoy se llevó a cabo el acto oficial en el que nueve familias de Ingeniero Luiggi recibieron las llaves de sus hogares, junto a una vivienda de servicio destinada al personal policial que presta funciones en la localidad.
Hace unas semanas se desarrolló en Trenel una velada boxística sin la presencia de un médico y una ambulancia, que son obligatorios para toda pelea. En consecuencia, los dirigentes de la Federación Pampeana de Box realizaron una denuncia en la comisaría de esa localidad.
Tiempo después, el 27 de julio pasado, se llevó a cabo otro festival de boxeo, en el club Costa Brava de Ingeniero Luiggi. A raíz de este antecedente, se tuvieron en cuenta principalmente la presencia de una ambulancia y un médico. Sin embargo, se descubrió posteriormente que el aparente profesional de la salud no tenía matrícula provincial, requisito básico para poder ejercer la medicina.
La contratación del médico había tenido un costo inferior al valor que normalmente se destinan para estas circunstancias, por lo que llamó la atención.
El evento, que fue organizado por la escuelita de boxeo “Carlos Ledesma” y que tuvo como pelea principal al puntero radicado en General Pico Juan Solopi ante Mario Cabrera de Quemú Quemú, se desarrolló sin ningún contratiempo, a pesar de la irregularidad que detectó el servicio privado de ambulancia.
Por esta razón, el subsecretario de Salud de la provincia, Gustavo Vera, presentó el viernes pasado una denuncia en la Fiscalía, para demostrar si efectivamente el hombre en cuestión es médico o no.
Hasta el momento se demostró que no tiene matrícula provincial, de modo que legalmente no puede atender en La Pampa en ningún organismo privado o estatal. En tanto, la directora del Hospital de Ingeniero Luiggi, María Silvia Krede, también realizó la denuncia correspondiente en la policía de esa localidad.
“No tiene matrícula provincial”.
“Hubo un festival en Ingeniero Luiggi de boxeo, le llegó la información al doctor Paladini de que había una persona que aparentemente no estaba matriculada en la provincia. Ante esa información, la directora de Luiggi hizo su exposición y yo la hice el viernes pasado en la Fiscalía”, explicó a este diario el subsecretario Vera.
Asimismo, reveló que el hombre no tiene matrícula provincial. “Estuvimos averiguando, y la persona en cuestión efectivamente no tiene matrícula provincial. Mandamos una nota al Consejo Superior Médico de La Pampa, y el presidente primero me respondió por teléfono que no estaba matriculado, y ahora me va a responder por nota”, desarrolló.
En este sentido, el funcionario explicó que bajo ningún aspecto se puede ejercer la profesión en la provincia sin matrícula. “Aunque tenga la matrícula nacional no está habilitado para ejercer. Aquí hay que tener matrícula provincial, o en algunos casos matrícula en tránsito para quienes vienen de otro lugar”, contó.
Por esta razón, la justicia está investigando, en estos momentos, si la persona estaba haciendo uso de un título que no tiene o, simplemente, si se trata de una situación de irregularidad del servicio de la medicina, en el caso que sea médico.
Vera también dijo que el “Consejo Superior Médico es una entidad que yo respeto, que certifica y recertifica las especialidades de todos los médicos. Cada dos años se renuevan los certificados”, manifestó.
Exceso de confianza.
Cuando se le preguntó al funcionario cómo hizo el hombre para participar de un evento como médico sin tener la habilitación correspondiente, respondió que “mostró la matrícula nacional, y se cree en la buena fe de los organizadores. La gente en general confía, y los organizadores que no están en la medicina no entienden esto de las matrículas”, concluyó.
En la mañana de hoy se llevó a cabo el acto oficial en el que nueve familias de Ingeniero Luiggi recibieron las llaves de sus hogares, junto a una vivienda de servicio destinada al personal policial que presta funciones en la localidad.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó el contrato para iniciar la obra de refacción, ampliación y readecuación de la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II de Eduardo Castex. Se prevé una inversión actualizada de más de 2.000 millones de pesos para ampliar y modernizar infraestructura productiva en la que se agregará valor a la producción primaria de la zona, con lo que se sumará trabajo registrado y se incrementará el movimiento económico en la región.
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
En una jornada cargada de emoción y orgullo patrio, los alumnos de cuarto grado de la Escuela N.º 94 de Arata realizaron la tradicional promesa de lealtad a la Bandera Nacional en el imponente Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario.
En 2005, la localidad de Parera marchó para evitar que Gabriel, un niño criado desde los cuatro meses por una familia de acogida, fuera separado de ellos por orden judicial. Veinte años después, él y su madre reabren ese capítulo de su vida por primera vez juntos. “Fue algo que nos marcó como familia”, dicen
En un avance significativo para la atención primaria de salud, el Establecimiento Asistencial de Vértiz recibió un moderno monitor multiparamétrico Mindray Modelo UMec12. Se trata de un modelo de última generación que permitirá mejorar el seguimiento y diagnóstico de los pacientes locales, optimizando la respuesta médica y fortaleciendo la capacidad resolutiva del Centro.
En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).
Los fallecidos iban en moto y chocaron con un camión de frente. El siniestro vial se produjo entre las localidades de Arata y Caleufú. Suman 20 las víctimas fatales en accidentes en lo que va del año.
Con la participación de más de 100 instituciones pampeanas, el gobernador Sergio Ziliotto hizo el relanzamiento, en Anguil, del plan provincial para el desarrollo integral del deporte y la consolidación de los clubes. Anunció una inversión proyectada de 5.000 millones de pesos para el 2026 y destacó al deporte como política de Estado. “Invertir en deporte es invertir en contención, superación, calidad de vida y crecimiento social”, aseguró.
Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Su parecido con Patricio Estrella la hizo tendencia. Te contamos qué es la llamativa estructura de su cuerpo y por qué tiene esa forma, según biólogos marinos.