
En un mercado automotor de vehículos 0km en Argentina creciente, La Pampa registró un aumento en sus patentamientos durante julio de 2025 y en lo acumulado del año. Subió un 35% interanual y en lo que va del año acumuló un 77% de crecimiento.
La Corte Suprema de Justicia fijó un plazo de 90 días para que el Estado nacional y las provincias de Mendoza y La Pampa lleguen a una solución en el conflicto por el uso del caudal del río Atuel.
Provinciales TelamDentro del mismo plazo el Estado nacional y ambas provincias deberán indicar “el porcentaje de los costos de las obras que cada jurisdicción afrontará”.
En el acuerdo celebrado en la mañana de este martes el máximo tribunal ordenó además que, en caso que las partes no lleguen a un acuerdo, “deberán informar las razones que lo expliquen”.
Además, advirtió que “de no alcanzarse ninguna solución acordada por las tres jurisdicciones, esta Corte definirá el curso de las acciones ulteriores”.
“En el intercambio entre las tres jurisdicciones deberá tomarse en cuenta la propuesta presentada por la provincia de Mendoza, el 9 de mayo de 2018”, consignó otro de los puntos dispositivos de la resolución.
Para tomar esas determinaciones, la Corte recordó que el 20 de febrero último venció el plazo de 30 días que había fijado en diciembre de 2017, “sin que las provincias involucradas hubieran llegado a una solución” sobre el manejo de las aguas del río Atuel, un conflicto que ya lleva varias décadas.
La resolución fue firmada por el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, y los ministros Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rossati y Carlos Rosenkratz.
La Pampa reclama el “cese del daño ambiental” que, según sus autoridades, provoca Mendoza con el “uso abusivo” del río “durante más de 70 años”.
“A La Pampa le robaron un río”, sostuvo, en una audiencia celebrada el año pasado, el gobernador de esa provincia, Carlos Verna, para quien “hay soluciones” pero “falta colaboración” y “no hay buena voluntad” por parte de las autoridades de Mendoza.
En esa misma audiencia, el gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, señaló que la actual pretensión de La Pampa es similar a la resuelta por la Corte en 1987, y que “desde entonces Mendoza se mantuvo siempre abierta a una negociación de buena fe, que atienda los intereses de ambas partes”.
Otros representantes de esa provincia recalcaron entonces que “no se puede distribuir lo que no hay”, en referencia al agua cuya “escasez” le atribuye su vecina, a la que le reprochan “falta de inversiones” en obras.
La Pampa promovió la demanda invocando el “derecho humano al agua”, para que “se declare la presencia de daño ambiental”, como consecuencia de supuestos incumplimientos de Mendoza a la sentencia de la Corte de 1987. Pretende, además, que su vecina le pague una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
Hace un año, la Corte había ordenado que, en el contexto de la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI), el organismo creado por las provincias interesadas para solucionar el conflicto, se elaborara un programa se ejecución de obras. Pero tampoco se pudo avanzar.
Tras declarar su competencia originaria para intervenir en la causa, la Corte, en contra de lo que expresaron las partes, afirmó que la cuestión actual es distinta a la que resolvió hace 30 años, ya que ahora existe un problema ambiental que debe superar el modelo “dominial”; los recursos naturales son “interdependientes” y deben ser cuidados de manera integrada, precisó.
La Pampa pidió, también, que se solicitara al Estado nacional “brindar colaboración económica, financiera, técnica y toda otra asistencia que resulte necesaria para implementar las obras cuya realización disponga tanto en la sentencia definitiva como en la etapa de ejecución”. (Télam).
En un mercado automotor de vehículos 0km en Argentina creciente, La Pampa registró un aumento en sus patentamientos durante julio de 2025 y en lo acumulado del año. Subió un 35% interanual y en lo que va del año acumuló un 77% de crecimiento.
En las primeras horas de este jueves se confirmó la dolorosa noticia del fallecimiento de Baltasar Moscoso, el bebé de tres meses oriundo de Van Praet. El pequeño había sido sometido a un trasplante de hígado durante la madrugada del miércoles en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, luego de ser declarado en emergencia nacional.
La provincia de La Pampa continúa siendo reconocida a nivel nacional por el cumplimiento regular y sostenido de sus obligaciones con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (C.A.M.M.E.S.A.).
Se realizó el sorteo público para adjudicar 20 viviendas a familias residentes en Catriló. El procedimiento se llevó a cabo desde la Lotería de San Luis, con transmisión en vivo por la Televisión Pública Pampeana (TVPP).
Ya funciona un nuevo servicio de transporte para unir las localidades de Algarrobo del Águila y General Pico.
La presentación de planes de manejo se extiende hasta el 31 de agosto próximo.
Como respuesta a una necesidad planteada anteriormente y con una inversión superior a los 564 millones de pesos, el Estado pampeano continúa fortaleciendo la infraestructura sanitaria en los barrios de la capital provincial. “Que el gobernador escuche a los vecinos es muy importante”, afirmó el presidente de la Comisión Vecinal, Néstor Avendaño.
La empresa radicada en Bernasconi tiene una deuda total que supera los 6 millones de dólares, entre cheques rechazados y compromisos bancarios.
La provincia de La Pampa continúa siendo reconocida a nivel nacional por el cumplimiento regular y sostenido de sus obligaciones con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (C.A.M.M.E.S.A.).
En el Club Sportivo Toay, durante dos horas, se compartieron con jóvenes y adultos de la zona las propuestas que se dictan en Institutos Superiores de Formación Docente, Centro Provinciales de Formación Profesional, Instituto Técnicos de Educación Superior, Universidad Nacional de La Pampa y otras ofertas formativas.
Su parecido con Patricio Estrella la hizo tendencia. Te contamos qué es la llamativa estructura de su cuerpo y por qué tiene esa forma, según biólogos marinos.
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.
En las primeras horas de este jueves se confirmó la dolorosa noticia del fallecimiento de Baltasar Moscoso, el bebé de tres meses oriundo de Van Praet. El pequeño había sido sometido a un trasplante de hígado durante la madrugada del miércoles en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, luego de ser declarado en emergencia nacional.