
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Como precaución, químicos inflamables fueron removidos de la planta y los pozos fueron llenados con agua fría para disminuir los riesgos.
Internacionales perfilEl flujo lento de uno de los ríos de lava del volcán Kilauea en Hawai acecha a estas horas una planta eléctrica, llevando a las autoridades a tomar medidas para proteger la instalación y evitar una catástrofe. Defensa Civil indicó que no hay una "amenaza inmediata" a la Empresa geotérmica de Puna (PGV del inglés), una planta de 38 megavatios que depende del gobierno del Estado. "Fisuras cerca de la Empresa geotérmica de Puna están activas y produciendo lava que lentamente fluye en la propiedad. Esta actividad destruyó el antiguo Proyecto geotérmico de Hawai en un área adyacente a la PGV", informó. Las autoridades siguen de cerca la situación en esta instalación eléctrica, que activa sus turbinas a través de aire caliente. Como precaución, químicos inflamables fueron removidos de la planta y los pozos fueron llenados con agua fría para disminuir los riesgos. El peor escenario sería la "liberación de vapor, muchos químicos, pero el factor más crítico sería el sulfuro de hidrógeno, un gas muy mortífero", había dicho el jefe de la Agencia de Manejo de Emergencias, Tom Travis, en una rueda de prensa el lunes por la noche. Además las constantes erupciones de la fisura 22 siguen alimentando otro peligroso cauce de lava que va al océano. El encuentro de la lava incandescente con el agua produce humos ácidos, un fenómeno llamado "laze", una palabra en inglés formada a partir de los términos "lava" y "haze" (niebla). Es una mezcla irritante de ácido clorhídrico (HCl), vapor y pequeñas partículas de vidrio volcánico.
En estos días, la lava sigue fluyendo de las fisuras del volcán y sigue su camino hacia el océano, generando un peligroso fenómeno. La materia fluorescente fluye hacia el Pacífico por dos canales. Los flujos llegaron al océano en la costa sureste de Puna durante la noche, en la Gran Isla de Hawái, dijo el servicio geológico estadounidense (USGS), que monitorea volcanes y sismos en todo el mundo. La lava que emana de la fisura 22 tiene unos 50 metros, indicó en una conferencia telefónica Janet Babb, geóloga del Observatorio volcánico hawaiano. El encuentro de la lava incandescente con el agua produce humos ácidos, un fenómeno llamado "laze", una palabra en inglés formada a partir de los términos "lava" y "haze" (niebla). Es una mezcla irritante de ácido clorhídrico (HCl), vapor y pequeñas partículas de vidrio volcánico. "Estar cerca de la 'laze', por los diversos gases, puede causar irritación y corrosión en los ojos, la nariz, la vías respiratorias y la piel", señaló por su parte Alvin Bronstein, del departamento de Salud del estado de Hawai. "Simplemente diría que a mayor distancia, más segura está la gente", agregó la funcionaria.
Una explosión en el cráter se reportó el martes de madrugada generando una fumarola de 2.400 metros. El Kilauea es unos de los volcanes más activos del mundo y uno de los cinco en la Gran Isla de Hawaii. Hizo erupción el 3 de mayo forzando la evacuación de 2.000 personas de sus hogares ubicados en la montaña. Los científicos creen que la actividad volcánica puede ser precursora de una erupción mayor, similar a una que ocurrió en la isla a mediados de la década de 1920.
Las constantes erupciones de la fisura 22 siguen alimentando otro peligroso cauce de lava que va al océano.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.