RECOMENDACIONES Y CUIDADOS EN EL MES DE LA TUBERCULOSIS

Detectada a tiempo y con un tratamiento completo y regular, la tuberculosis se cura. El Día Mundial de la tuberculosis se conmemoró el 24 de marzo, cuando en 1882 el doctor Robert Koch anunció que había descubierto el mycobacterium tuberculosis, el bacilo que causa la tuberculosis.

Interés General - SaludNoticlickNoticlick
tuberculosis_26-03

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa causada por una bacteria llamada Bacilo de Koch y puede atacar muchas partes del cuerpo, aunque habitualmente se localiza en los pulmones.
Las bacterias se transmiten a través del aire, cuando una persona enferma de TBC tose, grita, habla, estornuda elimina las bacterias que están en sus pulmones y una persona sana que respira el aire contaminado se puede enfermar.

Es la novena causa de muerte a nivel mundial y la primera por enfermedades infecciosas. Se estima que en 2016 más de 10,4 millones de personas contrajeron la TB. El 90% eran adultos, el 65% eran varones, el 10% tenía co infección con VIH y se registraron 1,3 millones de muertes asociadas a esta enfermedad.
En la Argentina se notificaron 11.560 casos en 2016 y aumentó con respecto a 2015, de 24,9 a 26,5 por 100.000 habitantes, con importantes diferencias entre jurisdicciones. Las más vulnerables son aquellas con situaciones socio económicas desfavorables, pero también con un incremento constante de casos en jurisdicciones altamente urbanizadas y de gran concentración de población en circunstancias de vulnerabilidad, como la ciudad de Buenos Aires.

Las muertes por TB en 2016 fueron 757, cifra 5% más alta que la registrada en 2015. El riesgo de morir por TB es mayor en los varones que en las mujeres y si bien aumenta con la edad, dos de cada tres muertes ocurren en personas de menos de 65 años. La ocurrencia de casos y muertes en niños y adolescentes es un reflejo no sólo de la transmisión activa de la enfermedad en la población, sino que también pone de manifiesto dificultades en el control de las personas que estuvieron en contacto con el bacilo y barreras en el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, que evitarían en muchos casos el desarrollo de la enfermedad y las muertes.

En el año 2016 se notificaron 1.932 casos en niños y adolescentes menores de 20 años (17%) y el 53% correspondió a jóvenes de 15 a 19 años que en su mayoría fueron diagnosticados por síntomas respiratorios.
En la Provincia de La Pampa durante el año 2018 se notificaron 44 casos, la tendencia en los últimos años se mantiene sin grandes modificaciones. En cuanto a la localización, la mayoría de los casos fueron de localización pulmonar.
Los síntomas son tos por más de 15 días, fiebre especialmente a la noche, falta de apetito, cansancio y pérdida de peso, por lo que se recomienda concurrir a un centro de salud.

¿Cómo se previene?
Al nacer a los niños se les aplica la vacuna BCG que previene las formas severas de la enfermedad en los más pequeños. Mantener los ambientes iluminados y ventilados, la higiene personal y del hogar. Cubrirse la boca al toser o estornudar y alentar a los enfermos a cumplir con su tratamiento.
La tuberculosis detectada a tiempo y con un tratamiento completo y regular, se cura.

Últimas noticias
siniestro-vial-padre-buodo-4

Impulsan un programa para personas condenadas por siniestros viales

Noticlick
Provinciales

En el marco de la Semana Provincial de la Seguridad Vial, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio inicio al Programa de Abordaje para Personas Condenadas por Siniestros Viales, una iniciativa desarrollada de manera integral por el equipo técnico de las Unidades de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal.

Te puede interesar
oms_-1-.png_640801674

“Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar el sistema de salud pampeano”

Noticlick
Interés General - Salud

La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.

enfermedad-dengue

Salud confirmó un caso de dengue en General Pico

Noticlick
Interés General - Salud

El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.

Lo más visto
1751897447938

"Piratas informáticos" le robaron más de U$S 62 mil a Free Port

la arena
Provinciales

La Justicia y la Policía pampeana investigan la presunta vulneración a la seguridad del Banco Francés de Santa Rosa donde "piratas informáticos" vaciaron la cuenta de la agencia de turismo Free Port en Santa Rosa y se robaron entre 60 y 62 mil dólares. Los delincuentes también intentaron sacar un crédito millonario pero la maniobra fue bloqueada antes por los investigadores.