
Calendario del GP de Gran Bretaña de la Fórmula 1 con Franco Colapinto: días, horarios y cómo ver en vivo
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
Queridos lectores… Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…
Interés General - Medio Ambiente Gerbaudo Yamila Lucrecia.Esta columna va destinada a reflexionar sobre el uso de agroquímicos en el actual modelo de producción. A continuación cito dos fragmentos sobre la perdida de fauna silvestre a raíz del uso de estos productos:
“...La pérdida de los cóndores, por su parte, representó un duro golpe para el patrimonio natural del país. Los 34 ejemplares fueron encontrados el 22 de enero de este año en la localidad de Los Molles. Estaban amontonados y parcialmente quemados (por lo que se presume que se quisieron “borrar las evidencias”) junto a otros cadáveres de un puma, una oveja y corderos. Según los exámenes toxicológicos posteriores, todos contaban con restos de carbofuran...” (Foro ambiental. Net; 23/10/2018)
“...Se registraron otros dos casos de muerte masiva de cóndores, esta vez en las provincias de Neuquén y Santa Cruz donde murieron, al menos, 23 ejemplares de la especie que está en serio peligro de extinción. El veneno que provocó la muerte de los animales fue un poderoso agrotóxico cuya venta está prohibida en el país. Estos casos se suman a las muertes masivas ocurridas en Jujuy y Mendoza.
El uso ilegal de agrotóxicos está diezmando las poblaciones naturales del Cóndor andino con un impacto fulminante y en poco más de un año, al menos, 90 aves de esta especie murieron por envenenamiento. Esto genera muertes masivas a un ritmo que amenaza de extinción a la especie...” (Infobae; 29/10/2018)
Debemos elegir entre producir y conservar/proteger nuestra diversidad biológica...El actual modelo de producción pareciera ser incompatible con nuestra fauna y flora...No es una tarea sencilla ni económica pasar de un modelo dependiente de agroquímicos a un modelo orgánico y/o agroecológico...Pero algo debemos hacer si queremos evitar tragedias como las mencionadas anteriormente...En el mientras tanto solo nos queda legislar.....
A ustedes....los lectores, los invito a que no solamente se sigan sumando por medio de la lectura de estas columnas, sino también proponiendo temas de debate y participación....Recuerden, que cuidar el ambiente es una tarea de todos y entre todos.
Hasta la próxima semana…!!!
Autora del texto:
Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Gerbaudo Yamila Lucrecia.
E-mail: [email protected]
Fotografía: extraída de google.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La Subsecretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Cambio Climático, acompañó hoy a la Municipalidad de General Pico en un paso significativo hacia la acción climática a nivel local, durante las exitosas jornadas participativas de su Plan Local de Acción Climática (PLAC).
El guanaco, uno de los herbívoros más importantes de la fauna sudamericana, es protagonista de un significativo y emocionante regreso a la Reserva Provincial Parque Luro. Perteneciente a la familia de los camélidos sudamericanos, este animal es conocido por su imponente tamaño y su pelaje lanoso y espeso.
En el marco de la semana mundial del ambiente, el municipio de Quemú Quemú con el acompañamiento del Gobierno provincial y entidades afines organizó para el próximo 9 de junio una Jornada de Educación y Concientización Ambiental a partir de las 13, en el Parque de la Salud (en caso de mal tiempo se realizará en el Gimnasio Municipal).
La Dirección de Epidemiología brindó información importante sobre Psitacosis, ante la notificación de cuatro casos sospechosos de psitacosis en personas con residencia en la localidad de Santa Isabel.
El agua, la base de la vida en la Tierra, comenzó, el lunes 07 de diciembre, a cotizar en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street debido a la escasez de este bien.
La Dirección de Investigación Hídrica de la Secretaría de Recursos Hídricos, la Subsecretaría de Ambiente, la Municipalidad de Santa Rosa y la Municipalidad de Toay, con la colaboración de la Universidad Nacional de La Pampa, realizaron muestreos bacteriológicos, en el marco del convenio del programa de Monitoreo de la Cuenca Hídrica Don Tomás, Bajo Giuliani y Áreas de Conexiones Hídricas.
El gobernador Sergio Ziliotto enviará a la Cámara de Diputados un proyecto de Ley para crear el Cuerpo de Guardaparques Provincial. El objetivo es que se transforme en un elemento de apoyo esencial en la gestión activa de las áreas protegidas pampeanas.
Queridos lectores… Este espacio tiene como objetivo que reflexionemos acerca de nuestras acciones y decisiones que llevamos adelante sobre el ambiente…
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.