
Tras tres días, la búsqueda de los tres integrantes de la familia menonita en la localidad rionegrina de General Conesa tuvo el peor desenlace: todos fueron hallados sin vida en el transcurso del día de ayer a la vera del río Negro.


El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Pablo Bensusán, recordó y homenajeó hoy en el Día de la Memoria para la Verdad y la Justicia, a los 30 mil desaparecidos durante la dictadura militar y a las víctimas pampeanas del Terrorismo de Estado en La Pampa por parte del grupo de tareas de la Subzona 1.4.
Provinciales
Noticlick
El funcionarios provincial remarcó homenajear a las víctimas del Terrorismo de Estado y resaltar la plena vigencia de los derechos humanos en el país y en la provincia. "Esto se ha visto plasmado en los juicios y condenas a los represores, no solo en La Pampa, por el impulso que tomaron los juicios de lesa humanidad desde 2003 y fueron parte de la política de DDHH puesta en marcha en nuestro país que permitió avanzar en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia”, destacó.
También, resaltó el compromiso del presidente Alberto Fernández con respecto a los derechos humnaos. "Ahora nuestro país vuelve a comprometerse con el respeto a los derechos humanos y a levantar ese compromiso como bandera inclaudicable en cualquier país del mundo. Se ha recuperado la centralidad de la política de derechos humanos como política de Estado en el país. En La Pampa, a través de la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, garantizamos y sostenemos el rol activo del Estado como responsable de las políticas públicas que garanticen en este proceso”, manifestó.

Luego, agregó que el ejercicio de la memoria debe ser permanente y resaltó el trabajo desde el Gobierno Provincial. "Lo estamos haciendo a través de una gestión que sostiene las políticas de la memoria y la defensa y ampliación de los derechos humanos. Recordar en ese sentido no es solo hablar de pasado, quedarnos en el homenaje atado a una fecha. Nos obliga también a pensar sobre nuestro presente y nuestro futuro. A no olvidar cuáles son las causas populares y el sentir del pueblo. A quien nos debemos los que gobernamos y lo que une a todas las ciudadanas y a todos los ciudadanos por igual. Este ejercicio de memoria y reflexión nos dispone a repensar cuáles son los caminos que debemos andar en beneficio de todas y todos los pampeanos y todas y todos los argentinos y cuáles son los que no queremos que nos impongan que siempre tienen unos pocos ganadores”, remarcó.

“Los Derechos Humanos nos atraviesan y son transversales a toda nuestra gestión. A la defensa de nuestros recursos hídricos, a la protección de las víctimas de violencia de género, a sostener a las y los más vulnerables en momentos de crisis económica, a brindar seguridad a los indefensos, a que les lleguen los servicios básicos, a un ambiente saludable, a brindar la posibilidad de un techo propio y garantizar las oportunidades para el desarrollo personal y económico de las y los pampeanos”. explicó el ministro.
Bensusán se refirió a que “Hablar de Derechos Humanos no es algo lejano o intangible. Justamente es todo lo contrario. Cuando se construye una escuela, un hospital o cuando se entrega una casa social o cuando se interviene en la economía para generar trabajo y acceso a bienes y servicios, se están aplicando los Derechos Humanos. Por el contrario, cuando hay desempleo, inflación, endeudamiento, persecución política, detenciones arbitrarias, pobreza entre otros problemas que nos acosan como argentinos, hay vulneración de los Derechos Humanos".

Por último, puntualizó en que los Derechos Humanos son la columna vertebral de la República Argentina y también en La Pampa. "Una política de Estado que sirve para construir nuestra memoria colectiva, pero también para pensar herramientas para mejorar la vida de las y los pampeanos. En la solidaridad en momentos en que luchamos juntos contra una pandemia como es el coronavirus, en prevenir la violencia, en proteger a los más vulnerados, en hacer respetar los derechos individuales y colectivos”, concluyó.

Tras tres días, la búsqueda de los tres integrantes de la familia menonita en la localidad rionegrina de General Conesa tuvo el peor desenlace: todos fueron hallados sin vida en el transcurso del día de ayer a la vera del río Negro.

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

En la práctica significa que el aumento de Coparticipación previsto en el proyecto de Presupuesto 2026 - del 35,3 % promedio- oscilará entre el 37,65 % y el 31,53 % según los nuevos índices para cada municipio.

Tras tres días, la búsqueda de los tres integrantes de la familia menonita en la localidad rionegrina de General Conesa tuvo el peor desenlace: todos fueron hallados sin vida en el transcurso del día de ayer a la vera del río Negro.

En la comparación interanual del estimador mensual de actividad económica (EMAE), Pesca e Intermediación financiera fueron los dos sectores de mejor performance, mientras que Industria manufacturera cayó un 1%.

Lucio fue asesinado en 2021 en Santa Rosa, La Pampa, por su madre y la pareja de ella, ambas condenadas a prisión perpetua.

Quedó en el poderoso bombo 1 y evita a las potencias en la fase inicial. El 5 de diciembre, en Washington, se definirá qué rivales tendrá en su camino hacia la defensa del título.

Hayden Davis creó “The Libra Trust” para resarcir Pymes y desvincular al Presidente. La jueza de Nueva York rechazó congelar los fondos.

