
En un mercado automotor de vehículos 0km en Argentina creciente, La Pampa registró un aumento en sus patentamientos durante julio de 2025 y en lo acumulado del año. Subió un 35% interanual y en lo que va del año acumuló un 77% de crecimiento.
La provincia de Mendoza rechazó una moción presentada por La Pampa en el CIAI para crear el Grupo de Trabajo de Eficiencia de Riego, que sería el órgano encargado de medir la eficiencia de riego en suelo mendocino –aún hoy en discusión- y crear mecanismos de monitoreo e información que permitan el manejo conjunto y consensuado de la cuenca del río Atuel.
ProvincialesLa negativa mendocina se produjo en la reunión del Comité Ejecutivo del CIAI (Comité Interjurisdiccional del Atuel Inferior) que se llevó a cabo ayer en la sede del COHIFE, en Buenos Aires, y contó con la presencia del secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Javier Schlegel; el procurador general de Rentas, Hernán Pérez Araujo y la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, entre otros.
La provincia de La Pampa puso a consideración de las partes la conformación de una comisión de carácter permanente, encargada de medir y controlar la eficiencia de riego en Mendoza.
Actualmente un grupo de expertos en la materia colabora con el CIAI con el fin de determinar fehacientemente y mejorar los actuales niveles de eficiencia de riego en la vecina provincia, que rondarían el 28%, según trabajos presentados por las propias autoridades mendocinas en el proyecto Portezuelo del Viento.
“La Pampa propuso que el grupo de trabajo de eficiencia de riego que viene trabajando sea conformada y aprobada su existencia de modo institucional para que siga trabajando una vez concluido el plazo de 90 días que fijó la Corte, a efectos de que se trabaje sobre la eficiencia de riego como uno de los puntos fundamentales del manejo conjunto y coordinado de la cuenca, entre las dos provincias y el Estado Nacional. Esta fue una moción concreta de La Pampa que Nación puso a consideración y la provincia de Mendoza manifestó su oposición. No se dio por aprobado porque las decisiones tienen que ser aprobadas por consenso y solo contó con el voto afirmativo de los integrantes de La Pampa”, explicó Pérez Araujo.
“Esto es importante para La Pampa porque nosotros tendemos a un manejo conjunto, coordinado y consensuado de la cuenca. No solo en este marco de ponernos de acuerdo en la determinación de un caudal y en la fijación de un plan de obras, sino de aquí al futuro. Entendemos que la Corte al hablar de fortalecimiento institucional de la CIAI y considerarlo el organismo adecuado para solucionar las problemáticas del río Atuel en su conjunto tiene que tener continuidad y trascender en el tiempo a las gestiones de gobierno”, aclaró el procurador pampeano, quien consideró la mejora en la eficiencia de riego como “una de las obras prioritarias”.
Otro de los temas que se puso en discusión fue la elección de indicadores que se utilizarán para monitorear la cuenca del Atuel inferior. “En principio Mendoza no compartiría la idea de hacer un monitoreo de existencia de hidrocarburos y de agroquímicos de la cuenca, algo que para nosotros es elemental. Si estamos hablando de recomponer el ecosistema tenemos que entender que el caudal que escurra en territorio pampeano tiene que ser apto y adecuado para esos fines”, afirmó Pérez Araujo.
Por otra parte, la comitiva pampeana reclamó que Nación presente un plan de obras alternativo al propuesto por la provincia de Mendoza. “Le solicitamos mayor involucramiento del Estado Nacional a los efectos de empezar a hablar del financiamiento de las obras que estamos evaluando en el organismo de cuenca. Entendemos que el Estado Nacional se está haciendo el distraído en cuanto al financiamiento”, cuestionó el funcionario pampeano, y añadió “lo que hemos manifestado es que si el Estado Nacional, tal como manifestó, tiene un plan de obras alternativo o superador del que propuso Mendoza y del que nosotros estamos evaluando y también vamos a proponer, y además tiene un caudal determinado, queremos que hagan la propuesta porque puede ser la llave para solucionar este conflicto”.
En un mercado automotor de vehículos 0km en Argentina creciente, La Pampa registró un aumento en sus patentamientos durante julio de 2025 y en lo acumulado del año. Subió un 35% interanual y en lo que va del año acumuló un 77% de crecimiento.
En las primeras horas de este jueves se confirmó la dolorosa noticia del fallecimiento de Baltasar Moscoso, el bebé de tres meses oriundo de Van Praet. El pequeño había sido sometido a un trasplante de hígado durante la madrugada del miércoles en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, luego de ser declarado en emergencia nacional.
La provincia de La Pampa continúa siendo reconocida a nivel nacional por el cumplimiento regular y sostenido de sus obligaciones con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (C.A.M.M.E.S.A.).
Se realizó el sorteo público para adjudicar 20 viviendas a familias residentes en Catriló. El procedimiento se llevó a cabo desde la Lotería de San Luis, con transmisión en vivo por la Televisión Pública Pampeana (TVPP).
Ya funciona un nuevo servicio de transporte para unir las localidades de Algarrobo del Águila y General Pico.
La presentación de planes de manejo se extiende hasta el 31 de agosto próximo.
Como respuesta a una necesidad planteada anteriormente y con una inversión superior a los 564 millones de pesos, el Estado pampeano continúa fortaleciendo la infraestructura sanitaria en los barrios de la capital provincial. “Que el gobernador escuche a los vecinos es muy importante”, afirmó el presidente de la Comisión Vecinal, Néstor Avendaño.
La empresa radicada en Bernasconi tiene una deuda total que supera los 6 millones de dólares, entre cheques rechazados y compromisos bancarios.
La provincia de La Pampa continúa siendo reconocida a nivel nacional por el cumplimiento regular y sostenido de sus obligaciones con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (C.A.M.M.E.S.A.).
En el Club Sportivo Toay, durante dos horas, se compartieron con jóvenes y adultos de la zona las propuestas que se dictan en Institutos Superiores de Formación Docente, Centro Provinciales de Formación Profesional, Instituto Técnicos de Educación Superior, Universidad Nacional de La Pampa y otras ofertas formativas.
Su parecido con Patricio Estrella la hizo tendencia. Te contamos qué es la llamativa estructura de su cuerpo y por qué tiene esa forma, según biólogos marinos.
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.
En las primeras horas de este jueves se confirmó la dolorosa noticia del fallecimiento de Baltasar Moscoso, el bebé de tres meses oriundo de Van Praet. El pequeño había sido sometido a un trasplante de hígado durante la madrugada del miércoles en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, luego de ser declarado en emergencia nacional.