MENDOZA SE NIEGA A CREAR LA COMISIÓN DE EFICIENCIA DE RIEGO

La provincia de Mendoza rechazó una moción presentada por La Pampa en el CIAI para crear el Grupo de Trabajo de Eficiencia de Riego, que sería el órgano encargado de medir la eficiencia de riego en suelo mendocino –aún hoy en discusión- y crear mecanismos de monitoreo e información que permitan el manejo conjunto y consensuado de la cuenca del río Atuel.

ProvincialesNoticlickNoticlick
Mocion_de_La_Pampa_en_el_CIAI_16-04

La negativa mendocina se produjo en la reunión del Comité Ejecutivo del CIAI (Comité Interjurisdiccional del Atuel Inferior) que se llevó a cabo ayer en la sede del COHIFE, en Buenos Aires, y contó con la presencia del secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Javier Schlegel; el procurador general de Rentas, Hernán Pérez Araujo y la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, entre otros.
La provincia de La Pampa puso a consideración de las partes la conformación de una comisión de carácter permanente, encargada de medir y controlar la eficiencia de riego en Mendoza.
Actualmente un grupo de expertos en la materia colabora con el CIAI con el fin de determinar fehacientemente y mejorar los actuales niveles de eficiencia de riego en la vecina provincia, que rondarían el 28%, según trabajos presentados por las propias autoridades mendocinas en el proyecto Portezuelo del Viento.
“La Pampa propuso que el grupo de trabajo de eficiencia de riego que viene trabajando sea conformada y aprobada su existencia de modo institucional para que siga trabajando una vez concluido el plazo de 90 días que fijó la Corte, a efectos de que se trabaje sobre la eficiencia de riego como uno de los puntos fundamentales del manejo conjunto y coordinado de la cuenca, entre las dos provincias y el Estado Nacional. Esta fue una moción concreta de La Pampa que Nación puso a consideración y la provincia de Mendoza manifestó su oposición. No se dio por aprobado porque las decisiones tienen que ser aprobadas por consenso y solo contó con el voto afirmativo de los integrantes de La Pampa”, explicó Pérez Araujo. 
“Esto es importante para La Pampa porque nosotros tendemos a un manejo conjunto, coordinado y consensuado de la cuenca. No solo en este marco de ponernos de acuerdo en la determinación de un caudal y en la fijación de un plan de obras, sino de aquí al futuro. Entendemos que la Corte al hablar de fortalecimiento institucional de la CIAI y considerarlo el organismo adecuado para solucionar las problemáticas del río Atuel en su conjunto tiene que tener continuidad y trascender en el tiempo a las gestiones de gobierno”, aclaró el procurador pampeano, quien consideró la mejora en la eficiencia de riego como “una de las obras prioritarias”.
Otro de los temas que se puso en discusión fue la elección de indicadores que se utilizarán para monitorear la cuenca del Atuel inferior. “En principio Mendoza no compartiría la idea de hacer un monitoreo de existencia de hidrocarburos y de agroquímicos de la cuenca, algo que para nosotros es elemental. Si estamos hablando de recomponer el ecosistema tenemos que entender que el caudal que escurra en territorio pampeano tiene que ser apto y adecuado para esos fines”, afirmó Pérez Araujo.
Por otra parte, la comitiva pampeana reclamó que Nación presente un plan de obras alternativo al propuesto por la provincia de Mendoza. “Le solicitamos mayor involucramiento del Estado Nacional a los efectos de empezar a hablar del financiamiento de las obras que estamos evaluando en el organismo de cuenca. Entendemos que el Estado Nacional se está haciendo el distraído en cuanto al financiamiento”, cuestionó el funcionario pampeano, y añadió “lo que hemos manifestado es que si el Estado Nacional, tal como manifestó, tiene un plan de obras alternativo o superador del que propuso Mendoza y del que nosotros estamos evaluando y también vamos a proponer, y además tiene un caudal determinado, queremos que hagan la propuesta porque puede ser la llave para solucionar este conflicto”.

Te puede interesar
199262_whatsapp-image-2025-03-27-at-08.54.24--2-

Secuestraron cocaína y más de $ 3 millones en un domicilio de Santa Rosa

Noticlick
Provinciales

En un operativo llevado adelante por personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN), se logró la detención de dos personas y el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos vinculados a la comercialización de estupefacientes. La investigación se desarrolló en una vivienda de Santa Rosa, donde se constató que la propiedad se encontraba reforzada con rejas para dificultar posibles allanamientos.

65177_16

Firmaron convenio para ampliar el sistema eléctrico al norte de Caleufú

Noticlick
Provinciales

En el marco de la política pública energética promovida por el Gobierno provincial, la Secretaría de Energía y Minería, a través de la Administración Provincial de Energía, suscribió un convenio con la Cooperativa de Provisión para Obras y Servicios Públicos de Caleufú Limitada, con el fin de llevar adelante una obra de ampliación del sistema eléctrico en el sector norte de Caleufú con una inversión de $ 65.391.281,15.

2615888_3

Ziliotto promocionó La Pampa ante 21 embajadores de la Unión Europea

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, desarrolló este jueves una intensa agenda en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de presentar a la Provincia como un destino estratégico para inversiones y promocionar nuestras exportaciones. En una jornada clave para la promoción económica y productiva, el mandatario expuso las ventajas competitivas del territorio pampeano ante embajadores, diplomáticos y empresarios.

95216_img-20250319-wa0070

Abre la inscripción para los 700 créditos "Llegar a Casa" del IPAV

Noticlick
Provinciales

Los formularios estarán disponibles online y en sedes del IPAV desde este 20 de marzo hasta el 30 de abril. La iniciativa, presentada por el gobernador Sergio Ziliotto, representa una inversión de $ 28.000 millones y busca facilitar el acceso a la vivienda única familiar. Detalles del proceso de inscripción.

Lo más visto