
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
El ritmo de crecimiento de los fondos que llegan a La Pampa es superior a la inflación producto de una mejora en la recaudación de impuestos y también por la restitución del porcentaje que antes iba a ANSES.
Provinciales el diario
Durante los primeros cuatro meses del año la coparticipación federal de impuestos creció un 40,12% en la provincia de La Pampa. Según los datos del Ministerio de Economía de Nación, llegaron fondos por 5.066.533.200 de pesos en el primer cuatrimestre de este año, contra los 3.615.649.100 de pesos del mismo periodo pero del año pasado.
La coparticipación registra subas interanuales superiores a la inflación, en parte por una mejora general de la recaudación impositiva nacional y por la devolución del 15% del aporte que antes iba a ANSES.
Desde inicio del año, los fondos transferidos por Nación, sumadas las remesas por Coparticipación Federal y transferencias por leyes específicas, crece a un ritmo del 40 por ciento en forma interanual. La suba sería mayor pero no está ingresando el Fondo Federal Solidario, conocido como Fondo de la Soja, porque La Pampa no ratificó en la Legislatura el pacto fiscal firmado a fines del año pasado por los gobernadores con el presidente Mauricio Macri. El gobernador Carlos Verna ya anunció que no lo ratificará porque Nación no quiere reconocer una deuda previsional de más de tres mil millones de pesos por los déficits de las cajas de jubilación.
Mes a mes
Según datos de la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Nación, en los primeros cuatro meses del año ingresaron 5.066.533.200 de pesos a La Pampa (enero, 1.337.340.300; febrero, 1.232.061.00; marzo, 1.287.941.600; y abril, 1.209.190.300). Durante el primer cuatrimestre de 2017 llegaron fondos por 3.615.649.100 de pesos (enero, 979.109.200; febrero, 874.884.800; marzo, 856.532,3; abril, 905.122,8).
Acuerdo
La coparticipación registra desde marzo de 2017 subas interanuales superiores a la inflación, en parte por una mejora general de la recaudación impositiva nacional, pero principalmente por los efectos del “Acuerdo por el Nuevo Federalismo” de 2016, por el cual comenzaron a restituir a las provincias en forma paulatina los 15 puntos porcentuales retenidos desde 1992 para el financiamiento de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Como la devolución se viene concretando a razón de tres puntos porcentuales por año, la retención fue de doce puntos en 2016, nueve en 2017, es de seis puntos en el presente año y será de tres en 2019, para quedar definitivamente sin efecto a partir de 2020.
En la comparación interanual, los aumentos porcentuales son menores en los casos de las provincias de Córdoba, San Luis y Santa Fe, a las que se les restituyeron los 15 puntos de una sola vez, a raíz de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de noviembre de 2015.
Giros automáticos
De acuerdo a los datos de envíos automáticos a provincias del mes de abril, el monto recibido por las jurisdicciones en concepto de Coparticipación y Leyes Especiales alcanzó los $71.028 millones, presentando un crecimiento del 36,1% respecto al envío de fondos durante el mismo mes del año anterior.
“Este año, la coparticipación contiene un envío por compensación a las provincias en un monto equivalente a la disminución efectiva de recursos resultante de la eliminación del artículo 104 de la Ley de Impuesto a las Ganancias y del destino de la recaudación total del Impuesto al Cheque a la ANSES, de acuerdo al consenso fiscal firmado entre las provincias y el Estado nacional”, señala un reciente informe del IARAF.
En el mes de abril dicha compensación enviada a las provincias fue de $1.496 millones.
Si se tiene en cuenta el efecto de la inflación sobre los fondos enviados a las provincias, la coparticipación durante el mes de abril registró un incremento de 9,1% en términos reales.
Analizando los valores correspondientes al primer cuatrimestre del año, se aprecia que el consolidado provincial recibió $299.045 millones en concepto de coparticipación y leyes especiales.
“Dentro de estos envíos se encuentra la compensación fruto del consenso fiscal, que se ubicó en $4.984 millones en el acumulado a abril. El crecimiento registrado durante los cuatro primeros meses del año fue de 42,6% en términos nominales y 13,9% si se mide en términos reales”, destaca el IARAF.
El acto central por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo se realizará en la localidad de Winifreda, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y del Ejército Argentino. El desarrollo del mismo será transmitido en vivo por la Televisión Pública Pampeana y redes sociales oficiales.
Esta nueva herramienta destinada a mujeres y diversidades está vigente desde el lunes 15 de mayo del corriente año.
Esta tarde, en las instalaciones de El Viejo Galpón, de General Pico, tuvo lugar una actividad enmarcada en la Semana de la Miel, espacio que remarca el constante acompañamiento del Gobierno provincial al sector apícola.
El Gobierno de La Pampa firmó los convenios con cuatro nuevos municipios para la concreción de un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial.
El Banco de La Pampa lanzó una nueva edición del Préstamo Aguinaldo, destinado a empleadores que abonan haberes a través de la entidad. La iniciativa forma parte de una batería de herramientas para que las y los trabajadores cobren su aguinaldo en tiempo y forma, reforzar el poder adquisitivo y sostener el consumo interno.
La Cámara de Comercio se reunió el viernes con el presidente del BLP; Alexis Iviglia. Piden créditos a tasa cero para afrontar el pago del aguinaldo. La recesión golpea al sector, según reconocieron.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la Municipalidad de General Pico y CORPICO para financiar la instalación de luminarias LED en accesos clave del barrio Sur. La obra se enmarca en el Programa de Eficiencia Energética y busca acompañar el crecimiento urbano con infraestructura sustentable. El mandatario, junto a la intendenta Fernanda Alonso; la vicegobernadora, Alicia Mayoral y funcionarios de Obras y Servicios Públicos provinciales y locales recorrieron las arterias donde se llevará a cabo la obra.
El Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda de la Provincia, convoca e invita a las vecinas y vecinos de General Pico a una nueva jornada de atención al público para mañana viernes 16 de mayo, en el horario de 9 a 12:30, en las instalaciones del Centro de Desarrollo Territorial, ubicado en Calle 40 Bis, entre 35 y 37.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.