
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El ritmo de crecimiento de los fondos que llegan a La Pampa es superior a la inflación producto de una mejora en la recaudación de impuestos y también por la restitución del porcentaje que antes iba a ANSES.
Provinciales el diario
Durante los primeros cuatro meses del año la coparticipación federal de impuestos creció un 40,12% en la provincia de La Pampa. Según los datos del Ministerio de Economía de Nación, llegaron fondos por 5.066.533.200 de pesos en el primer cuatrimestre de este año, contra los 3.615.649.100 de pesos del mismo periodo pero del año pasado.
La coparticipación registra subas interanuales superiores a la inflación, en parte por una mejora general de la recaudación impositiva nacional y por la devolución del 15% del aporte que antes iba a ANSES.
Desde inicio del año, los fondos transferidos por Nación, sumadas las remesas por Coparticipación Federal y transferencias por leyes específicas, crece a un ritmo del 40 por ciento en forma interanual. La suba sería mayor pero no está ingresando el Fondo Federal Solidario, conocido como Fondo de la Soja, porque La Pampa no ratificó en la Legislatura el pacto fiscal firmado a fines del año pasado por los gobernadores con el presidente Mauricio Macri. El gobernador Carlos Verna ya anunció que no lo ratificará porque Nación no quiere reconocer una deuda previsional de más de tres mil millones de pesos por los déficits de las cajas de jubilación.
Mes a mes
Según datos de la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Nación, en los primeros cuatro meses del año ingresaron 5.066.533.200 de pesos a La Pampa (enero, 1.337.340.300; febrero, 1.232.061.00; marzo, 1.287.941.600; y abril, 1.209.190.300). Durante el primer cuatrimestre de 2017 llegaron fondos por 3.615.649.100 de pesos (enero, 979.109.200; febrero, 874.884.800; marzo, 856.532,3; abril, 905.122,8).
Acuerdo
La coparticipación registra desde marzo de 2017 subas interanuales superiores a la inflación, en parte por una mejora general de la recaudación impositiva nacional, pero principalmente por los efectos del “Acuerdo por el Nuevo Federalismo” de 2016, por el cual comenzaron a restituir a las provincias en forma paulatina los 15 puntos porcentuales retenidos desde 1992 para el financiamiento de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Como la devolución se viene concretando a razón de tres puntos porcentuales por año, la retención fue de doce puntos en 2016, nueve en 2017, es de seis puntos en el presente año y será de tres en 2019, para quedar definitivamente sin efecto a partir de 2020.
En la comparación interanual, los aumentos porcentuales son menores en los casos de las provincias de Córdoba, San Luis y Santa Fe, a las que se les restituyeron los 15 puntos de una sola vez, a raíz de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de noviembre de 2015.
Giros automáticos
De acuerdo a los datos de envíos automáticos a provincias del mes de abril, el monto recibido por las jurisdicciones en concepto de Coparticipación y Leyes Especiales alcanzó los $71.028 millones, presentando un crecimiento del 36,1% respecto al envío de fondos durante el mismo mes del año anterior.
“Este año, la coparticipación contiene un envío por compensación a las provincias en un monto equivalente a la disminución efectiva de recursos resultante de la eliminación del artículo 104 de la Ley de Impuesto a las Ganancias y del destino de la recaudación total del Impuesto al Cheque a la ANSES, de acuerdo al consenso fiscal firmado entre las provincias y el Estado nacional”, señala un reciente informe del IARAF.
En el mes de abril dicha compensación enviada a las provincias fue de $1.496 millones.
Si se tiene en cuenta el efecto de la inflación sobre los fondos enviados a las provincias, la coparticipación durante el mes de abril registró un incremento de 9,1% en términos reales.
Analizando los valores correspondientes al primer cuatrimestre del año, se aprecia que el consolidado provincial recibió $299.045 millones en concepto de coparticipación y leyes especiales.
“Dentro de estos envíos se encuentra la compensación fruto del consenso fiscal, que se ubicó en $4.984 millones en el acumulado a abril. El crecimiento registrado durante los cuatro primeros meses del año fue de 42,6% en términos nominales y 13,9% si se mide en términos reales”, destaca el IARAF.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.