
Tras haber sido confirmado como piloto titular de la escudería francesa para 2026, Colapinto concluyó en el puesto 16° en la primera práctica en Interlagos.


El ritmo de crecimiento de los fondos que llegan a La Pampa es superior a la inflación producto de una mejora en la recaudación de impuestos y también por la restitución del porcentaje que antes iba a ANSES.
Provinciales el diario
Durante los primeros cuatro meses del año la coparticipación federal de impuestos creció un 40,12% en la provincia de La Pampa. Según los datos del Ministerio de Economía de Nación, llegaron fondos por 5.066.533.200 de pesos en el primer cuatrimestre de este año, contra los 3.615.649.100 de pesos del mismo periodo pero del año pasado.
La coparticipación registra subas interanuales superiores a la inflación, en parte por una mejora general de la recaudación impositiva nacional y por la devolución del 15% del aporte que antes iba a ANSES.
Desde inicio del año, los fondos transferidos por Nación, sumadas las remesas por Coparticipación Federal y transferencias por leyes específicas, crece a un ritmo del 40 por ciento en forma interanual. La suba sería mayor pero no está ingresando el Fondo Federal Solidario, conocido como Fondo de la Soja, porque La Pampa no ratificó en la Legislatura el pacto fiscal firmado a fines del año pasado por los gobernadores con el presidente Mauricio Macri. El gobernador Carlos Verna ya anunció que no lo ratificará porque Nación no quiere reconocer una deuda previsional de más de tres mil millones de pesos por los déficits de las cajas de jubilación.
Mes a mes
Según datos de la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Nación, en los primeros cuatro meses del año ingresaron 5.066.533.200 de pesos a La Pampa (enero, 1.337.340.300; febrero, 1.232.061.00; marzo, 1.287.941.600; y abril, 1.209.190.300). Durante el primer cuatrimestre de 2017 llegaron fondos por 3.615.649.100 de pesos (enero, 979.109.200; febrero, 874.884.800; marzo, 856.532,3; abril, 905.122,8).
Acuerdo
La coparticipación registra desde marzo de 2017 subas interanuales superiores a la inflación, en parte por una mejora general de la recaudación impositiva nacional, pero principalmente por los efectos del “Acuerdo por el Nuevo Federalismo” de 2016, por el cual comenzaron a restituir a las provincias en forma paulatina los 15 puntos porcentuales retenidos desde 1992 para el financiamiento de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Como la devolución se viene concretando a razón de tres puntos porcentuales por año, la retención fue de doce puntos en 2016, nueve en 2017, es de seis puntos en el presente año y será de tres en 2019, para quedar definitivamente sin efecto a partir de 2020.
En la comparación interanual, los aumentos porcentuales son menores en los casos de las provincias de Córdoba, San Luis y Santa Fe, a las que se les restituyeron los 15 puntos de una sola vez, a raíz de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de noviembre de 2015.
Giros automáticos
De acuerdo a los datos de envíos automáticos a provincias del mes de abril, el monto recibido por las jurisdicciones en concepto de Coparticipación y Leyes Especiales alcanzó los $71.028 millones, presentando un crecimiento del 36,1% respecto al envío de fondos durante el mismo mes del año anterior.
“Este año, la coparticipación contiene un envío por compensación a las provincias en un monto equivalente a la disminución efectiva de recursos resultante de la eliminación del artículo 104 de la Ley de Impuesto a las Ganancias y del destino de la recaudación total del Impuesto al Cheque a la ANSES, de acuerdo al consenso fiscal firmado entre las provincias y el Estado nacional”, señala un reciente informe del IARAF.
En el mes de abril dicha compensación enviada a las provincias fue de $1.496 millones.
Si se tiene en cuenta el efecto de la inflación sobre los fondos enviados a las provincias, la coparticipación durante el mes de abril registró un incremento de 9,1% en términos reales.
Analizando los valores correspondientes al primer cuatrimestre del año, se aprecia que el consolidado provincial recibió $299.045 millones en concepto de coparticipación y leyes especiales.
“Dentro de estos envíos se encuentra la compensación fruto del consenso fiscal, que se ubicó en $4.984 millones en el acumulado a abril. El crecimiento registrado durante los cuatro primeros meses del año fue de 42,6% en términos nominales y 13,9% si se mide en términos reales”, destaca el IARAF.

Tras haber sido confirmado como piloto titular de la escudería francesa para 2026, Colapinto concluyó en el puesto 16° en la primera práctica en Interlagos.

El tradicional sorteo Extraordinario de Fin de Año de Telebingo Pampeano se realizará el domingo 28 de diciembre, será transmitido en vivo por la TVPP y redes sociales. Habrá premios millonarios en cada una de las series, distintas modalidades en el super pozo y, si se adquieren antes los cartones, se podrá participar de sorteos anticipados desde el próximo 30 de noviembre.

El “Xeneize” y el “Millonario” se enfrentan el domingo en el marco de la decimoquinta fecha del Torneo Clausura.

Tras la dimisión, ya se reúne con los gobernadores Torres y Jalil.

El tradicional sorteo Extraordinario de Fin de Año de Telebingo Pampeano se realizará el domingo 28 de diciembre, será transmitido en vivo por la TVPP y redes sociales. Habrá premios millonarios en cada una de las series, distintas modalidades en el super pozo y, si se adquieren antes los cartones, se podrá participar de sorteos anticipados desde el próximo 30 de noviembre.

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

A solo 35 kilómetros de Guatraché, La Pampa, un camino de tierra se convierte en un umbral hacia una realidad paralela: Colonia Menonita "La Nueva Esperanza".

El Tribunal de Cuentas de La Pampa volvió a aplicar cargos millonarios y multas económicas a funcionarios de las comunas de Unanue, Agustoni, Colonia Santa María y Maisonnave por omisiones, gastos sin justificar y documentación incompleta en sus balances de 2024 y 2025.

En el marco de los programas de la Ley de Descentralización, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, encabezó la entrega de créditos a emprendedoras y emprendedores de las localidades de General San Martín y Jacinto Arauz.

Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

Los hechos se produjeron durante el ciclo lectivo 2024, cuando la acusada aplicó prácticas disciplinarias prohibidas, como gritos, amenazas, privación total y reiterada del recreo y trato físico inadecuado. La docente tiene también un sumario administrativo.

El argentino es una de las revelaciones del año, gracias a su regularidad y su adaptación al monoplaza. A lo largo de las carreras fue alcanzando el ritmo de su compañero Pierre Gasly y hasta logró superarlo en varios Grandes Premios.

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial.

Un equipo de arqueólogos halló evidencia de presencia humana de hace 12 mil años en la laguna Ojo de Agua.

En las últimas dieron a conocer una foto de la mujer que viviría en situación de calle y sería Marita Verón.

