
La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa fue reelegida como Secretaria Institucional del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).


Centrarán los esfuerzos en proyectos relacionados con diversificación de productos alimenticios, diseño e ingeniería de equipos y maquinarias, eficiencia energética en la industria, agregado de valor en granos, y plantas de tratamiento de efluentes y valorización de residuos.
Provinciales
NoticlickEl Consejo está integrado por los gobiernos de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, y de La Pampa, además de entidades empresarias de los tres distritos.
Por La Pampa participó el secretario del Instituto de Promoción Económica, Fernando Fernández.
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias (APN), Fernández detalló que “juntamente con las cámaras empresarias lo que haremos es poner a disposición de las empresas todos los servicios que presta el INTI, más allá de lo tradicional que son los laboratorios de medición, también laboratorios de alimentos, envases, cárnicos etc. para todo el ecosistema productivo”.
Primera reunión del Consejo Asesor de la Región Pampeana
El encuentro tuvo lugar en el Parque Tecnológico Miguelete (PTM), sede del INTI ubicada en la localidad de San Martín, y contó con la participación del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, entre otros funcionarios y representantes del sector empresario.
Como ya ocurrió en las reuniones de los consejos de las regiones Centro, Cuyo, NOA y Patagonia, al finalizar el encuentro se consensuaron los ejes estratégicos en los que se trabajará a lo largo del año.
En el caso de la región Pampeana, se definió avanzar con proyectos dentro de las siguientes temáticas: diversificación de la producción de alimentos; diseño e ingeniería de equipos y maquinarias; ingeniería de plantas de tratamiento de efluentes y valorización de residuos; eficiencia energética en la industria; y agregado de valor a los granos convencionales y orgánicos.
Es una de las zonas del país con mayor peso productivo, riqueza y heterogeneidad. Resulta fundamental trabajar conjunta y coordinadamente desde los distintos niveles del Estado y las entidades empresarias para potenciar la agregación de valor en sectores estratégicos.
Costa señaló: “El INTI es un organismo clave para cumplir nuestro objetivo. La capacidad de brindar respuestas científico-tecnológicas al sistema productivo tiene que ser prioridad”.
“Los trabajos presentados apuntan a cuestiones prioritarias. Destaco lo que tiene que ver con la diversificación de la producción de alimentos. El desafío es agregar valor mediante la incorporación de desarrollos para que lo que vendamos rinda más en todos los sentidos. Es una línea muy interesante”, concluyó el ministro.
A fines de 2020, Rubén Geneyro, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, anunció junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, la creación de los consejos asesores, tanto regionales como sectoriales. Y desde que inició el mes de marzo, Geneyro y su equipo de trabajo recorren el país para inaugurar estos espacios en cada región de la Argentina, junto a los ministros de Producción provinciales y cámaras empresarias: el encuentro inicial de la región Centro se produjo en la ciudad de Córdoba; el de Cuyo, en la ciudad de San Juan; el del NOA, en San Miguel de Tucumán; y el de Patagonia, en la ciudad de Neuquén.
El próximo y último consejo regional será el de la región NEA y se realizará en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones.
Como resultado de estas reuniones, quedan seleccionados proyectos estratégicos definidos por el propio consejo de cada lugar.
Los Consejos Asesores Regionales forman parte de la estrategia de desarrollo federal y de articulación con diversos actores del entramado productivo y del sistema científico-tecnológico que viene impulsando el INTI, en función de las políticas definidas por el ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Los participantes actúan en representación de los diferentes sectores relacionados con la producción y son convocados a conocer, evaluar y realizar propuestas vinculadas a las políticas públicas de impacto en el sector industrial. Los consejos regionales también están habilitados para proponer todas aquellas iniciativas que resulten pertinentes para consolidar la misión y funciones del INTI.

La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa fue reelegida como Secretaria Institucional del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).

Tres navegantes cayeron al agua mientras viraban con su velero. Dos de ellas fueron auxiliados por un deportista náutico, mientras que la tercera logro ser rescatada por una embarcación del propio club Náutico. Ninguno de los tres necesitó ser hospitalizado.

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa fue reelegida como Secretaria Institucional del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).

Tres navegantes cayeron al agua mientras viraban con su velero. Dos de ellas fueron auxiliados por un deportista náutico, mientras que la tercera logro ser rescatada por una embarcación del propio club Náutico. Ninguno de los tres necesitó ser hospitalizado.

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

Serán sede en esta oportunidad las localidades de Victorica, Santa Rosa, General Pico y Quehué

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

Una gran rueda de madera en la entrada da origen a un misterio que ya lleva casi un siglo: por qué este lugar, lleno de tranquilidad y con unos 500 habitantes, se llama de esta manera.

El siniestro vial involucró un camión y un auto, cuyo conductor, un vecino de General Pico, falleció. Ya suman 45 las muertes en rutas y calles de la provincia.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El piloto Christian Ledesma, con su Chevrolet, se quedó con la carrera del Turismo Carretera en la localidad de Toay, La Pampa, y postergó la coronación de Agustín Canapino, otro piloto de Chevrolet.

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

Tres navegantes cayeron al agua mientras viraban con su velero. Dos de ellas fueron auxiliados por un deportista náutico, mientras que la tercera logro ser rescatada por una embarcación del propio club Náutico. Ninguno de los tres necesitó ser hospitalizado.

