
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Bitcoin cae un 14% desde máximos y en lo que llevamos de mes pierde un 6%, en comparación con el 40% que ganó en octubre. La cotización del día de hoy se establece en los u$s57.000. La tendencia en el mercado en rojo.
Interés General - TecnologíaBitcoin perdió el avance que había alcanzado el día de ayer y se derrumba casi un 3% en las últimas 24hs. Pese a que había logrado un leve repunte acercándose a los u$s60.000, hoy volvió a caer y la tendencia general de las criptomonedas se mantiene a la baja. Por el lado de Ethereum, el descenso es aún mayor hasta casi el 4% y vuelve a los u$s4100. De las diez principales criptomonedas del mercado hay mayorías de baja lideradas por Polkadot (4%) y Avalanche (3,5%).
Bitcoin cae un 14% desde máximos y en lo que llevamos de mes pierde un 6%, en comparación con el 40% que ganó en octubre. La cotización del día de hoy se establece en los u$s57.000.
Los expertos se muestran cautos con los niveles a corto plazo, pero a medio siguen siendo optimistas. “Esta caída repentina no cambia el panorama general. El mercado sigue alcista, ya que Bitcoin está operando en un rango en el que dibuja velas de mínimos y máximos más altos”, explicó Alejandro Zala, Country Manager de Bitpanda España.
Según destaca Zala, “las emociones y los sentimientos están impulsando el mercado en este momento y el Índice de miedo y codicia de las criptomonedas cae 22 puntos, hasta 52/100, marcando el nivel neutral. Hace una semana, esta cifra estaba en un nivel de codicia extrema, un primer indicador típico de un mercado sobrecalentado”.
“La caída parece estar relacionada con el excesivo apalancamiento del sistema parte del cual ha salido. En todo caso, los fundamentales no cambian, lo que sugiere que las perspectivas a medio plazo siguen siendo alcistas”, añade este experto.
Desde el punto de vista técnico, Javier Molina, portavoz de eToro en España, explicó que “los precios han ido a buscar el soporte clave de los u$s58.000. Pese a que se perdieron durante unas sesiones, la recuperación casi inmediata sigue dejando como relevante ese nivel de soporte. De perderse, los u$s52.000 serían el objetivo inicial del desarrollo bajista. Por arriba, los u$s60.000 como zona psicológica y los u$s62.500 son las referencias a batir para pensar en nuevos máximos”.
El precio del Bitcoin habría dibujado un nuevo rango, entre este nivel como resistencia y los u$s56.500 como suelo de mercado de corto plazo, pese a que el mínimo de un mes se ubica en u$s55.700 del 19 de noviembre. Los inversores se preparan para una semana de menor volumen en las plazas de trading, debido a la festividad de Acción de Gracias en EEUU, mientras están muy pendientes de la mella de la inflación en el poder adquisitivo de los consumidores y la elección del presidente de la Reserva Federal (FED).
En cuanto a la acción del precio, el análisis técnico sugiere que la corrección sigue su curso, “perforado el soporte de los u$s57.855 del futuro del Bitcoin”, comentó José María Rodríguez, analista de Bolsamanía. “Rebotes aparte, se diría que la siguiente gran zona de control por abajo la encontramos en el rango de los 52.000-53.000 dólares. Aquí confluyen importantes niveles de soporte”, comenta.
Sin embargo, hay evidencias de que los u$s56.500 son un suelo de mercado por ahora en el mercado de opciones, donde no se produjo una liquidación en masa de posiciones, pese a la caída del 19% en el precio desde el máximo histórico en u$s69.000, comentan los analistas de CoinTelegraph.
Por último, los inversores que siguen el Bitcoin como cobertura de la inflación también buscarán señales de cómo los compradores navideños están respondiendo a las subidas de precios al consumo más rápidas de las últimas tres décadas. Esto es especialmente cierto ya que los cuellos de botella en la cadena de suministro obstaculizan las entregas de algunos artículos y desaniman a los minoristas a ofrecer grandes descuentos.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Satisfacción por los resultados del encuentro que se llevó a cabo en la sede de la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO).
La nueva aplicación agrega funciones al servicio de Waze, que ya en vacaciones se podrán aprovechar para simplificar viajes y que sirva de asistente turístico.
El sitio oficial Mi Argentina sufrió un ataque cibernético que dejó expuestos los datos de millones de usuarios. El programador Javier Smaldone alertó sobre el incidente.
Desde que Trump ganó las elecciones, la moneda digital subió más de 45 por ciento.
La criptomoneda amagó con superar el techo de u$s100.000 pero frenó la escalada. Cómo queda el ranking de inversiones anual y el de noviembre
La Pampa se posiciona como epicentro de innovación y conocimiento con la Expo Conecta Futuro, un evento único que reunirá a expertos, empresas, instituciones y a toda la comunidad los días 6 y 7 de diciembre en el Polo Científico Tecnológico de General Pico.
La criptmoneda estrella no paró de subir tras la victoria del republicano.
El Ministerio de Salud de La Pampa emitió un alerta a la población tras detectar intentos de estafa vía whatsApp, en los que se solicita información personal en nombre del organismo.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.