
Empatel se reunió con cooperativas para mejorar servicios de internet
Satisfacción por los resultados del encuentro que se llevó a cabo en la sede de la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO).
Bitcoin cae un 14% desde máximos y en lo que llevamos de mes pierde un 6%, en comparación con el 40% que ganó en octubre. La cotización del día de hoy se establece en los u$s57.000. La tendencia en el mercado en rojo.
Interés General - TecnologíaBitcoin perdió el avance que había alcanzado el día de ayer y se derrumba casi un 3% en las últimas 24hs. Pese a que había logrado un leve repunte acercándose a los u$s60.000, hoy volvió a caer y la tendencia general de las criptomonedas se mantiene a la baja. Por el lado de Ethereum, el descenso es aún mayor hasta casi el 4% y vuelve a los u$s4100. De las diez principales criptomonedas del mercado hay mayorías de baja lideradas por Polkadot (4%) y Avalanche (3,5%).
Bitcoin cae un 14% desde máximos y en lo que llevamos de mes pierde un 6%, en comparación con el 40% que ganó en octubre. La cotización del día de hoy se establece en los u$s57.000.
Los expertos se muestran cautos con los niveles a corto plazo, pero a medio siguen siendo optimistas. “Esta caída repentina no cambia el panorama general. El mercado sigue alcista, ya que Bitcoin está operando en un rango en el que dibuja velas de mínimos y máximos más altos”, explicó Alejandro Zala, Country Manager de Bitpanda España.
Según destaca Zala, “las emociones y los sentimientos están impulsando el mercado en este momento y el Índice de miedo y codicia de las criptomonedas cae 22 puntos, hasta 52/100, marcando el nivel neutral. Hace una semana, esta cifra estaba en un nivel de codicia extrema, un primer indicador típico de un mercado sobrecalentado”.
“La caída parece estar relacionada con el excesivo apalancamiento del sistema parte del cual ha salido. En todo caso, los fundamentales no cambian, lo que sugiere que las perspectivas a medio plazo siguen siendo alcistas”, añade este experto.
Desde el punto de vista técnico, Javier Molina, portavoz de eToro en España, explicó que “los precios han ido a buscar el soporte clave de los u$s58.000. Pese a que se perdieron durante unas sesiones, la recuperación casi inmediata sigue dejando como relevante ese nivel de soporte. De perderse, los u$s52.000 serían el objetivo inicial del desarrollo bajista. Por arriba, los u$s60.000 como zona psicológica y los u$s62.500 son las referencias a batir para pensar en nuevos máximos”.
El precio del Bitcoin habría dibujado un nuevo rango, entre este nivel como resistencia y los u$s56.500 como suelo de mercado de corto plazo, pese a que el mínimo de un mes se ubica en u$s55.700 del 19 de noviembre. Los inversores se preparan para una semana de menor volumen en las plazas de trading, debido a la festividad de Acción de Gracias en EEUU, mientras están muy pendientes de la mella de la inflación en el poder adquisitivo de los consumidores y la elección del presidente de la Reserva Federal (FED).
En cuanto a la acción del precio, el análisis técnico sugiere que la corrección sigue su curso, “perforado el soporte de los u$s57.855 del futuro del Bitcoin”, comentó José María Rodríguez, analista de Bolsamanía. “Rebotes aparte, se diría que la siguiente gran zona de control por abajo la encontramos en el rango de los 52.000-53.000 dólares. Aquí confluyen importantes niveles de soporte”, comenta.
Sin embargo, hay evidencias de que los u$s56.500 son un suelo de mercado por ahora en el mercado de opciones, donde no se produjo una liquidación en masa de posiciones, pese a la caída del 19% en el precio desde el máximo histórico en u$s69.000, comentan los analistas de CoinTelegraph.
Por último, los inversores que siguen el Bitcoin como cobertura de la inflación también buscarán señales de cómo los compradores navideños están respondiendo a las subidas de precios al consumo más rápidas de las últimas tres décadas. Esto es especialmente cierto ya que los cuellos de botella en la cadena de suministro obstaculizan las entregas de algunos artículos y desaniman a los minoristas a ofrecer grandes descuentos.
Satisfacción por los resultados del encuentro que se llevó a cabo en la sede de la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO).
La nueva aplicación agrega funciones al servicio de Waze, que ya en vacaciones se podrán aprovechar para simplificar viajes y que sirva de asistente turístico.
El sitio oficial Mi Argentina sufrió un ataque cibernético que dejó expuestos los datos de millones de usuarios. El programador Javier Smaldone alertó sobre el incidente.
Desde que Trump ganó las elecciones, la moneda digital subió más de 45 por ciento.
La criptomoneda amagó con superar el techo de u$s100.000 pero frenó la escalada. Cómo queda el ranking de inversiones anual y el de noviembre
La Pampa se posiciona como epicentro de innovación y conocimiento con la Expo Conecta Futuro, un evento único que reunirá a expertos, empresas, instituciones y a toda la comunidad los días 6 y 7 de diciembre en el Polo Científico Tecnológico de General Pico.
La criptmoneda estrella no paró de subir tras la victoria del republicano.
El Ministerio de Salud de La Pampa emitió un alerta a la población tras detectar intentos de estafa vía whatsApp, en los que se solicita información personal en nombre del organismo.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.