
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, informó que en el día de la fecha, el Instituto Malbrán, confirmó seis muestras detectadas para COVID como variante Delta por secuenciación genómica.
ProvincialesDesde el mes de marzo del año en curso, en concepto de la vigilancia regular de las variantes de SARS CoV2, desde la Dirección de Epidemiologia se derivan muestras al Instituto Malbrán para secuenciación. Hasta el momento se derivaron 241 muestras correspondientes hasta el mes de noviembre, de las cuales 18 no fueron posibles de secuenciación genómica, 40 están pendientes de resultados y de las restantes 183 se rescatan resultados positivos para variantes de SARS CoV 2.
Estas últimas se distribuyen de la siguiente manera: 76% (139 casos) como variante Gamma (P.1- Manaos); 12% (22 casos) como variante Lambda (C37- Andina); 6 % (11 casos) como variante Delta (B.1.617.2- India); 2,7 % (5 casos) como variante Alpha (B.1.1.7- Reino Unido); y finalmente las ultimas 6 (3,2%) como NO VOC NO VOI (no interés no preocupación).
De los 11 casos de Delta, cinco ya fueron dados a conocer con anterioridad y solo tres tenían antecedentes de viaje al exterior.
En tanto, de los seis casos informados en la fecha, dos son de la ciudad de Santa Rosa, uno de ellos sin vacunar, mientras el otro posee esquema completo de vacunación y cuatro de los casos son de Realicó, dos con esquema completo de vacunación y dos sin vacunar.
Todos han tenido buena evolución clínica. Y ninguno tiene antecedente de viaje al exterior.
Es imperante, dada la situación epidemiológica con la COVID 19 a nivel nacional y mundial, completar los esquemas de vacunación para controlar la enfermedad. Actualmente, existe disponibilidad de dosis de vacunas para vacunar en simultaneo personas desde los tres años en adelante, con o sin comorbilidades habiendo o no padecido la enfermedad. Por otro lado se recomendó además, la consulta oportuna frente a síntomas compatibles de la COVID (tos, resfrío, dolor de garganta, fiebre, decaimiento, vómitos, diarrea, falta o alteración del gusto o del olfato), la utilización de cubre boca nasal, principalmente en espacios cerrados, la ventilación de ambientes y el lavado frecuente de manos.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.