
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
Con una propuesta basada en la defensa de los ríos pampeanos, la provincia de La Pampa participa de la 46° edición de la Feria Internacional del Libro, que se desarrolla del 28 de abril al 16 de mayo en la Rural de Palermo.
Interés General - CulturaPor noveno año la Secretaría de Cultura de La Pampa cuenta con stand propio en la principal feria literaria de Latinoamérica, donde se exhiben alrededor de 240 títulos pampeanos, repartidos entre ediciones de autor, del Fondo Editorial Pampeano, la editorial 7 Sellos, Ediciones Amerindia y la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam).
“Luego de dos años sin que la Feria pudiera concretarse por la pandemia, otra vez el Gobierno de La Pampa y la Secretaría de Cultura apostaron por la presencia de la Provincia en la Feria Internacional del Libro con una temática, sobre todo desde la ambientación del stand, del reclamo por los ríos pampeanos”, explicó Luis Talone, responsable del área de Publicaciones de la Secretaría de Cultura de La Pampa.
“Esta estética la habíamos utilizado en 2019 en una de las ferias provinciales y funciona muy bien. Algunas personas entienden de qué se trata la ambientación pero en otros casos funciona como retórica de pregunta de por qué los peces, por qué el agua, y eso nos permite explicarles nuestra problemática hídrica y nuestro reclamo por los ríos”, añadió Talone.
El stand de La Pampa cuenta con un extenso cronograma de actividades que incluye presentaciones de libros y la participación de organismos provinciales como la Secretaría de Recursos Hídricos y la Subsecretaría de Juventud, que realizarán acciones en la feria literaria.
El oeste pampeano
La problemática de los ríos no solo se ve reflejada en la estética del stand pampeano. Varias presentaciones de libros abordan la cuestión hídrica y las consecuencias socio-ambientales de la desertificación del oeste pampeano. Es el caso de las obras de Ana María Zorzi y Ariel “Alpataco” Vázquez, que ayer presentaron sus libros “Ojos del Atuel” y “Los últimos puesteros”.
“El libro ‘Ojos del Atuel’ presenta una serie de fotos de nuestro oeste pampeano, no solo del arroyo de La Barda, que es el último que entró a la provincia de La Pampa formado el río Atuel, sino también fotos del Salado, del río Colorado”, señaló Zorzi. “Refleja la problemática que tenemos con nuestros vecinos de Mendoza. Es un reclamo fotográfico-literario, un reclamo pacífico que hacemos no a nuestros hermanos mendocinos sino al gobierno de Mendoza. Queremos que el agua vuelva a correr por La Pampa, tenemos derecho a tener ríos interprovinciales libres”, sostuvo.
Por su parte, la obra de Alpataco Vázquez retrata en versos la realidad de los puesteros del noroeste pampeano, la de los que se vieron forzados a emigrar y la de los que aún resisten.
“Mi libro trata sobre los puesteros del oeste, su forma de vida, sus costumbres, sus adversidades, sus sueños. Ellos me han dado el mandato de contar sus historias personales y la realidad que vive la zona ya que mucha gente del campo se está yendo a vivir a los pueblos”, explicó Vázquez.
Zorzi y Vázquez agradecieron a la Secretaría de Cultura de La Pampa la posibilidad recorrer la Provincia presentando sus libros y poder coronar esa tarea la Feria Internacional del Libro, también gracias a la colaboración de la Secretaría de Turismo.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
En la mañana de hoy en la Secretaría de Cultura, se realizó la presentación oficial de la Expo Artesanal “La Pampa Maestros Artesanos y Artesanos Calificados”. El evento se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Club Sarmiento de la ciudad de Santa Rosa, con entrada gratuita y horario de 16 a 22.
La Pampa y el resto de los representantes de las provincias patagónicas se reunieron para oficializar el Ente, que unirá esfuerzos en la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo de la industrias culturales.
En Catamarca, Natalia Martinez obtuvo el primer premio en el rubro arcilla, cerámica contemporánea, con una obra que representa a cuatro mujeres en la celebración de una ceremonia de año nuevo ranquel.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad dejó inaugurada la muestra Empoderar “Generar nuestras oportunidades”, con el fin de visibilizar el trabajo de mujeres y diversidades de la Provincia. La instalación se encuentra en las vidrieras del Instituto de Seguridad Social (Pellegrini y 9 de Julio)
El artista Alejandro Gigli de Lanús, provincia de Buenos Aires, obtuvo el Primer Premio “Secretaría de Cultura de la provincia de La Pampa” con la obra “Altar con Rayos”.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.