Dólar tecno: Gobierno avanza en el "monotributo tech" para los freelancers

El Palacio de Hacienda busca que los profesionales de la economía del conocimiento -como diseñadores y programadores- que venden sus servicios en el exterior, cuenten con un dólar diferenciado.

Interés General - TecnologíaNoticlickNoticlick

El Ministerio de Economía avanza en el armado de medidas de alivio fiscal que apunten a dar impulso a la economía del conocimiento, que será beneficiada con un tipo de cambio diferenciado.

En ese sentido, en los próximos días se publicará un decreto de necesidad y urgencia que dará inicio al denominado "monotributo tech", a través del cual el Palacio de Hacienda busca que los profesionales de la economía del conocimiento -como diseñadores y programadores- que venden sus servicios en el exterior, cuenten con un dólar diferenciado.

La medida se encuadra en el concepto "máquina de fabricar dólares" que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa.

Ahora, se espera la implementación de un monotributo especial para trabajadores freelancers del sector tecnológico: el objetivo es que esos profesionales liquiden los dólares que obtienen por su trabajo en el mercado oficial.

Los freelancers tecnológicos que exportan liquidan los dólares por el mercado alternativo, ya que en el mercado oficial, el billete está a $143, pero las cotizaciones financieras operan muy por encima de esa cifra y rondan los $300.

El secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, destacó en los últimos días que "es una medida que hay que tomarla con inteligencia y estamos analizándola bien".

La intención es facilitar las condiciones para un sector cuyo trabajo está siendo muy demandado desde el exterior, pero que por las regulaciones existentes aparecen trabas que dificultan los negocios.

Este "monotributo tech" será solo para quienes le facturen a empresas del exterior y no así para los que trabajen con firmas locales.

La medida va en línea con la adoptada hace dos meses por el Banco Central, que permitió a estos trabajadores a disponer de hasta US$ 12.000 en cuentas bancarias sin pasar por el mercado de cambio para ser liquidados.

En esa línea, el Ministerio también tiene previsto relanzar el plan "Argentina Programa" para generar al menos 70 mil nuevos programadores en un año.

También, esa cartera analiza otorgar un bono de crédito fiscal para el pago de impuestos equivalente al 70% de las contribuciones patronales para las empresas inscriptas en el Registro de la Economía del Conocimiento.

Últimas noticias
1747097804955

Los Caldenes y Thomás Vázquez, víctimas de robos

la arena
Policiales

Los integrantes del grupo musical Los Caldenes y el cantante solista Thomás Vázquez fueron víctimas de robos. Los hechos no sucedieron el mismo día, pero a ambos les sustrajeron sus herramientas de trabajo y a través de las redes sociales difundieron el listado de los materiales.

Te puede interesar
Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.