
Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.


En el edificio del Instituto Provincial de Educación y Socialización de Adolescentes (IPESA), el Ministerio de Obras y Servicios Públicos lleva a cabo obras de remodelación y mantenimiento para refuncionalización de espacios acorde a las necesidades para capacitación, actividades socioterapeúticas y residencia de jóvenes.
Provinciales
NoticlickLa inversión actualizada de la obra es de $ 54 millones, la lleva adelante la empresa Canalis con un avance de obra del 51% y un plazo de 360 días.
La subdirectora de Dispositivos de Atención Comunitaria para Adolescentes, María Gimena Funes, en diálogo con APN comentó que el proyecto de refacción y ampliación del edificio del IPESA, se inicia en el año 2020.
La subdirectora Gimena Funes expresó a la Agencia Provincial de Noticias, que “a partir de la gestión del ministro Diego Álvarez, se comienza a desarrollar un proceso de transformación en relación a los dispositivos a cargo de la Subdirección que alojan adolescentes varones sin cuidados parentales y adolescentes en conflicto con la ley penal institucionalizados por orden judicial. Se determina la necesidad de inmediata mudanza del Hogar Roque Sáenz Peña a otro inmueble, cuya estructura edilicia responda de manera más adecuada a los parámetros actuales de intervención y objetivos de trabajo con esta población, teniendo presente la existencia y disponibilidad de la parte comunitaria de IPESA, no utilizada en ese entonces para alojar adolescentes, se diseña un proyecto de reestructuración edilicia cuyo basamento es el cambio de paradigma en materia de Niñez y Adolescencia y las políticas públicas que al respecto se están llevando adelante”.
Relación entre edificio del IPESA y objetivos institucionales
“El principal objetivo de esta obra es promover un ámbito de convivencia organizado, pacífico que brinde un marco socio-educativo para que los residentes de ambos sistemas (Protección y Penal) puedan adquirir las herramientas y el aprendizaje necesarios para la construcción un proyecto de vida ciudadana que contemple las potencialidades personales y sus posibilidades de concreción, así como la reintegración socio-comunitaria”, sostuvo.
“Se buscó que sea espacios posibilitadores de convivencia, donde los adolescentes cuenten con cierta autonomía, que la mayor parte de sus actividades se realicen en un medio abierto. La convivencia pautada y acompañada desde el espacio de vida que responde al proyecto institucional constituye el mecanismo de regulación de las relaciones interpersonales de los adolescentes entre ellos y con los operadores. Las actividades educativas y culturales se realizan principalmente en el ámbito comunitario”.
“Estos dispositivos trabajan desde el momento del ingreso del adolescente en función de su egreso. El trabajo institucional supone entonces considerar desde el inicio la autonomía, vínculos saludables, herramientas, la perspectiva comunitaria y la coordinación de esfuerzos en la articulación con las organizaciones sociales que de una forma u otra, recibirán al adolescente al momento del egreso del sistema”.
Infraestructura que respeta derechos
“La reestructuración persigue que la estructura edilicia vaya alineada al objetivo institucional, cuyas metas son claras, explícitas y acordes al paradigma de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Los dispositivos residenciales diseñados reúnen las condiciones de habitabilidad y seguridad que favorecen el desarrollo integral de los adolescentes, la lógica que ordena esta modalidad de convivencia como el marco de una estrategia de intervención, obligó e hizo necesaria esta profunda reestructuración edilicia a fin de preservar la intimidad de las y los adolescentes y la dinámica de funcionamiento de cada institución. La propuesta institucional fue ofrecer a los jóvenes la posibilidad de alojarse en un espacio que aliente el desarrollo de su identidad, su proyecto de vida, en un contexto favorable a los intercambios personales y la construcción de ciudadanía”.
Mejores condiciones laborales
“En relación al personal, se buscó gestar espacios donde se promoviera la cooperación y convivencia pacífica, se redujera al mínimo las deserciones laborales, fuera adecuado para mantener la rotación del personal en niveles adecuados y proteger el bienestar laboral de los trabajadores. Las modificaciones fueron diseñadas con el objetivo de descartar disfuncionalidades básicas para la tarea que se le requiere y prever condiciones adaptativas al puesto”, finalizó Funes.
En el IPESA residen adolescentes varones en conflicto con la ley a los cuales se los asiste terapéuticamente para lograr su inserción a la comunidad. A este Instituto ingresan adolescentes de toda la provincia de La Pampa, de entre 16 y 18 años, que han tenido conflicto con la ley penal, presentan adicciones a drogas u otros problemas que lo determine. La obra del IPESA, tiene como prioridad actualizar las instalaciones del edificio, para mejorar la calidad de vida de los jóvenes que en el residen, otorgando disponibilidad para la práctica de actividades que colaboren con el avance en sus tratamientos.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

En la práctica significa que el aumento de Coparticipación previsto en el proyecto de Presupuesto 2026 - del 35,3 % promedio- oscilará entre el 37,65 % y el 31,53 % según los nuevos índices para cada municipio.

Equipos del Hospital Garrahan, el Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC) y CUCAI La Pampa realizaron una ablación multiorgánica esta mañana al adolescente de 14 años que permanecía internado tras recibir un balazo por accidente. Se extrajeron ambos riñones, páncreas, córneas e hígado.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, Armando Agüero, fue internado de urgencia en la unidad de terapia intensiva de un centro de salud local tras sufrir una complicación coronaria.

Se realizarán también en paralelo las elecciones parlamentarias, que renovarán por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y parcialmente el Senado.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

