
La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa fue reelegida como Secretaria Institucional del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).


En el edificio del Instituto Provincial de Educación y Socialización de Adolescentes (IPESA), el Ministerio de Obras y Servicios Públicos lleva a cabo obras de remodelación y mantenimiento para refuncionalización de espacios acorde a las necesidades para capacitación, actividades socioterapeúticas y residencia de jóvenes.
Provinciales
NoticlickLa inversión actualizada de la obra es de $ 54 millones, la lleva adelante la empresa Canalis con un avance de obra del 51% y un plazo de 360 días.
La subdirectora de Dispositivos de Atención Comunitaria para Adolescentes, María Gimena Funes, en diálogo con APN comentó que el proyecto de refacción y ampliación del edificio del IPESA, se inicia en el año 2020.
La subdirectora Gimena Funes expresó a la Agencia Provincial de Noticias, que “a partir de la gestión del ministro Diego Álvarez, se comienza a desarrollar un proceso de transformación en relación a los dispositivos a cargo de la Subdirección que alojan adolescentes varones sin cuidados parentales y adolescentes en conflicto con la ley penal institucionalizados por orden judicial. Se determina la necesidad de inmediata mudanza del Hogar Roque Sáenz Peña a otro inmueble, cuya estructura edilicia responda de manera más adecuada a los parámetros actuales de intervención y objetivos de trabajo con esta población, teniendo presente la existencia y disponibilidad de la parte comunitaria de IPESA, no utilizada en ese entonces para alojar adolescentes, se diseña un proyecto de reestructuración edilicia cuyo basamento es el cambio de paradigma en materia de Niñez y Adolescencia y las políticas públicas que al respecto se están llevando adelante”.
Relación entre edificio del IPESA y objetivos institucionales
“El principal objetivo de esta obra es promover un ámbito de convivencia organizado, pacífico que brinde un marco socio-educativo para que los residentes de ambos sistemas (Protección y Penal) puedan adquirir las herramientas y el aprendizaje necesarios para la construcción un proyecto de vida ciudadana que contemple las potencialidades personales y sus posibilidades de concreción, así como la reintegración socio-comunitaria”, sostuvo.
“Se buscó que sea espacios posibilitadores de convivencia, donde los adolescentes cuenten con cierta autonomía, que la mayor parte de sus actividades se realicen en un medio abierto. La convivencia pautada y acompañada desde el espacio de vida que responde al proyecto institucional constituye el mecanismo de regulación de las relaciones interpersonales de los adolescentes entre ellos y con los operadores. Las actividades educativas y culturales se realizan principalmente en el ámbito comunitario”.
“Estos dispositivos trabajan desde el momento del ingreso del adolescente en función de su egreso. El trabajo institucional supone entonces considerar desde el inicio la autonomía, vínculos saludables, herramientas, la perspectiva comunitaria y la coordinación de esfuerzos en la articulación con las organizaciones sociales que de una forma u otra, recibirán al adolescente al momento del egreso del sistema”.
Infraestructura que respeta derechos
“La reestructuración persigue que la estructura edilicia vaya alineada al objetivo institucional, cuyas metas son claras, explícitas y acordes al paradigma de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Los dispositivos residenciales diseñados reúnen las condiciones de habitabilidad y seguridad que favorecen el desarrollo integral de los adolescentes, la lógica que ordena esta modalidad de convivencia como el marco de una estrategia de intervención, obligó e hizo necesaria esta profunda reestructuración edilicia a fin de preservar la intimidad de las y los adolescentes y la dinámica de funcionamiento de cada institución. La propuesta institucional fue ofrecer a los jóvenes la posibilidad de alojarse en un espacio que aliente el desarrollo de su identidad, su proyecto de vida, en un contexto favorable a los intercambios personales y la construcción de ciudadanía”.
Mejores condiciones laborales
“En relación al personal, se buscó gestar espacios donde se promoviera la cooperación y convivencia pacífica, se redujera al mínimo las deserciones laborales, fuera adecuado para mantener la rotación del personal en niveles adecuados y proteger el bienestar laboral de los trabajadores. Las modificaciones fueron diseñadas con el objetivo de descartar disfuncionalidades básicas para la tarea que se le requiere y prever condiciones adaptativas al puesto”, finalizó Funes.
En el IPESA residen adolescentes varones en conflicto con la ley a los cuales se los asiste terapéuticamente para lograr su inserción a la comunidad. A este Instituto ingresan adolescentes de toda la provincia de La Pampa, de entre 16 y 18 años, que han tenido conflicto con la ley penal, presentan adicciones a drogas u otros problemas que lo determine. La obra del IPESA, tiene como prioridad actualizar las instalaciones del edificio, para mejorar la calidad de vida de los jóvenes que en el residen, otorgando disponibilidad para la práctica de actividades que colaboren con el avance en sus tratamientos.

La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa fue reelegida como Secretaria Institucional del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).

Tres navegantes cayeron al agua mientras viraban con su velero. Dos de ellas fueron auxiliados por un deportista náutico, mientras que la tercera logro ser rescatada por una embarcación del propio club Náutico. Ninguno de los tres necesitó ser hospitalizado.

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

Serán sede en esta oportunidad las localidades de Victorica, Santa Rosa, General Pico y Quehué

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

Una gran rueda de madera en la entrada da origen a un misterio que ya lleva casi un siglo: por qué este lugar, lleno de tranquilidad y con unos 500 habitantes, se llama de esta manera.

El siniestro vial involucró un camión y un auto, cuyo conductor, un vecino de General Pico, falleció. Ya suman 45 las muertes en rutas y calles de la provincia.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

Tres navegantes cayeron al agua mientras viraban con su velero. Dos de ellas fueron auxiliados por un deportista náutico, mientras que la tercera logro ser rescatada por una embarcación del propio club Náutico. Ninguno de los tres necesitó ser hospitalizado.

La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa fue reelegida como Secretaria Institucional del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).

