
Duro golpe de la Policía pampeana al narcotráfico: detenciones y más de 18 kilos de cocaína incautados
Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.


La obra de saneamiento con mayor monto destinada a Santa Rosa, se licitó este mediodía en el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación, en Buenos Aires. Los Desagües Pluviales Zona Norte de Santa Rosa, más conocidos como los desagües de la calle Santa Cruz, tienen una inversión superior a los 4.700 millones de pesos.
Provinciales
NoticlickVía zoom, desde La Pampa, participaron el vicegobernador Mariano Fernández; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo; el intendente capitalino, Luiciano di Nápoli; y el diputado nacional, Hernán Pérez Araujo. El acto licitatorio fue encabezado por el subsecretario de Obras Hidráulicas de la Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Gustavo Villa Uría.
En la oportunidad se presentaron dos oferentes: Miavasa SA con un presupuesto de $ 5.338.092.580,48; y Supercemento S.A.I.C. con una oferta de $ 7.160.239.392,48., quienes compiten ante un presupuesto oficial, calculado a enero de 2023, de $ 4.796.702.063, y un plazo de entrega de 720 días. Los desagües pluviales fueron largamente esperados por las y los vecinos, y son producto del convenio que firmó el gobernador Sergio Ziliotto con el Ministro de la Nación, Gabriel Katopodis, durante su visita a Santa Rosa en abril de 2022.
“Tenemos mucho trabajo por delante”
El vicegobernador Mariano Fernández, a cargo de la gobernación, dio las gracias al Gobierno nacional en la persona del presidente Alberto Fernández, “por propiciar esta obra”. En tanto el intendente di Nápoli destacó al día como “histórico, porque viene a ratificar un compromiso asumido por nuestro Gobernador: sanear la ciudad de Santa Rosa”.
Por su parte el ministro Rojo agradeció a Gustavo Villa Uría su acompañamiento y asistencia durante todo el proceso. “Para nosotros, los santarroseños, es un día muy especial”, enfatizó.
El subsecretario Villa Uría destacó que “es un proceso que recién empieza, con la licitación. Tenemos mucho trabajo por delante. Este proceso no es importante sólo para La Pampa, también lo es para el Estado Nacional porque tenemos que adaptar nuestras ciudades a la variabilidad del clima y a los extremos climáticos, tenemos que convertir a nuestras ciudades en resilientes para que podamos adaptarnos mejor a escenarios extremos y contínuos. El plan de desarrollo de desagües pluviales que venimos abarcando en todo el país es sumamente importante”.
Más asuntos hídricos
No olvidó el funcionario nacional hacer mención de “los reclamos de La Pampa sobre el Atuel; los trabajos en cuencas ambientales; y la medición de aguas subterráneas, la primera estación de medición del país se puso en La Pampa”, informó Villa Uría.
Una obra de grandes dimensiones
Esta obra, una solución real de saneamiento para la capital pampeana, terminará con la histórica problemática de inundaciones que sufre el sector norte de la ciudad, particularmente el barrio Almafuerte, y los anegamientos en barrios Zona Oeste Quintas, Zona Norte, Villa Tomás Mason, Villa del Busto y barrio Aeropuerto.
El ministro Rojo, quie brindó los detalles técnicos y aseguró que “entendemos el sufrimiento que tiene la gente del sector, por eso no dudamos en hacer esta obra, que es de una magnitud importante. Vamos a interferir en la vida cotidiana de la zona, pero es la solución definitiva”.
Los drenajes darán solución a una gran cuenca del sector norte de la ciudad, que abarca una extensa área de 480 has, limitada al sur por calle Santa Cruz y su continuación, la calle Duarte, y al norte por las calles Pilcomayo entre Suipacha y Stieben, y desde allí hasta calle 2 de Abril y Esmeralda y por esta última hasta Circunvalación Ing. Santiago Marzo.
También se determinó conveniente la construcción de un conducto troncal por calle Magaldi, desde Av. Circunvalación Ing. Santiago Marzo Este, que continúa por calle Tierra del Fuego hasta Raúl B. Diaz, luego por ella hasta Santa Cruz y finalmente por calle Santa Cruz hasta Niñas de Ayohuma, para desembocar en un canal a cielo abierto que lo vincula con la laguna Don Tomás, con una traza de longitud total de 3.500 metros.
Se diseñaron además los ramales secundarios que recolectarán la escorrentía superficial de aguas pluviales con un sistema de siete ramales secundarios (Suipacha, Antártida Argentina, Joaquín Ferro, Santiago del Estero, Almirante Brown, Tomás Mason y Viniegras) construidos con conductos circulares prefabricados de diámetros variables entre 500 mm y 1.200 mm, cuya sumatoria total de longitudes de colectores es de 10.200 metros. Conformando una red de captación del escurrimiento pluvial del sector con un total de más de 200 sumideros.
“Esta es una alegría muy grande, porque era una obra que teníamos pendiente y la sufrimos permanentemente. Pero, como dice el Gobernador: donde hay un problema, la Provincia está ahí para resolverlo” finalizó Rojo.

Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

La Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. “Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y en la necesidad urgente de recuperar los recursos que nos pertenecen”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

Será los días 18 y 19 de noviembre de 8 a 11:30, vía Zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.

El gobernador Sergio Ziliotto celebró anoche el hecho de que el PJ haya recuperado una banca en Diputados en el marco de un “caliente” acto desarrollado en la sede santarroseña del partido en el que, sin nombrar a nadie, disparó contra dirigentes partidarios.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos; agradeció a Milei y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.

El violento asalto ocurrido ayer en un domicilio de calle Juan XXIII al 200 de Santa Rosa, donde una mujer de 75 años fue maniatada y despojada de una fortuna estimada en 350.000 dólares, mantiene en alerta a la Policía de La Pampa.

Un joven de 29 años fue asesinado de al menos tres disparos en la ciudad de Toay durante la madrugada de este sábado. El cuerpo de la víctima fue hallado sin vida en la vía pública. El hecho ocurrió alrededor de las 3:55 en la esquina de O’Higgins e Italia, donde personal policial acudió luego de que vecinos escucharan detonaciones. Por el violento episodio hay "dos personas demoradas", informaron fuentes policiales que están trabajando en el caso.

