Desagües pluviales de la Zona Norte de Santa Rosa: una solución definitiva

La obra de saneamiento con mayor monto destinada a Santa Rosa, se licitó este mediodía en el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación, en Buenos Aires. Los Desagües Pluviales Zona Norte de Santa Rosa, más conocidos como los desagües de la calle Santa Cruz, tienen una inversión superior a los 4.700 millones de pesos.

ProvincialesNoticlickNoticlick

Vía zoom, desde La Pampa, participaron el vicegobernador Mariano Fernández; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo; el intendente capitalino, Luiciano di Nápoli; y el diputado nacional, Hernán Pérez Araujo. El acto licitatorio fue encabezado por el subsecretario de Obras Hidráulicas de la Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Gustavo Villa Uría.
En la oportunidad se presentaron dos oferentes: Miavasa SA con un presupuesto de $ 5.338.092.580,48; y Supercemento S.A.I.C. con una oferta de $ 7.160.239.392,48., quienes compiten ante un presupuesto oficial, calculado a enero de 2023, de $ 4.796.702.063, y un plazo de entrega de 720 días. Los desagües pluviales fueron largamente esperados por las y los vecinos, y son producto del convenio que firmó el gobernador Sergio Ziliotto con el Ministro de la Nación, Gabriel Katopodis, durante su visita a Santa Rosa en abril de 2022.
 
“Tenemos mucho trabajo por delante”
El vicegobernador Mariano Fernández, a cargo de la gobernación, dio las gracias al Gobierno nacional en la persona del presidente Alberto Fernández, “por propiciar esta obra”. En tanto el intendente di Nápoli destacó al día como “histórico, porque viene a ratificar un compromiso asumido por nuestro Gobernador: sanear la ciudad de Santa Rosa”.
Por su parte el ministro Rojo agradeció a Gustavo Villa Uría su acompañamiento y asistencia durante todo el proceso. “Para nosotros, los santarroseños, es un día muy especial”, enfatizó.
El subsecretario Villa Uría destacó que “es un proceso que recién empieza, con la licitación. Tenemos mucho trabajo por delante. Este proceso no es importante sólo para La Pampa, también lo es para el Estado Nacional porque tenemos que adaptar nuestras ciudades a la variabilidad del clima y a los extremos climáticos, tenemos que convertir a nuestras ciudades en resilientes para que podamos adaptarnos mejor a escenarios extremos y contínuos. El plan de desarrollo de desagües pluviales que venimos abarcando en todo el país es sumamente importante”.
 
Más asuntos hídricos
No olvidó el funcionario nacional hacer mención de “los reclamos de La Pampa sobre el Atuel; los trabajos en cuencas ambientales; y la medición de aguas subterráneas, la primera estación de medición del país se puso en La Pampa”, informó Villa Uría.
 
Una obra de grandes dimensiones
Esta obra, una solución real de saneamiento para la capital pampeana, terminará con la histórica problemática de inundaciones que sufre el sector norte de la ciudad, particularmente el barrio Almafuerte, y los anegamientos en barrios Zona Oeste Quintas, Zona Norte, Villa Tomás Mason, Villa del Busto y barrio Aeropuerto.
El ministro Rojo, quie brindó los detalles técnicos y aseguró que “entendemos el sufrimiento que tiene la gente del sector, por eso no dudamos en hacer esta obra, que es de una magnitud importante. Vamos a interferir en la vida cotidiana de la zona, pero es la solución definitiva”.
Los drenajes darán solución a una gran cuenca del sector norte de la ciudad, que abarca una extensa área de 480 has, limitada al sur por calle Santa Cruz y su continuación, la calle Duarte, y al norte por las calles Pilcomayo entre Suipacha y Stieben, y desde allí hasta calle 2 de Abril y Esmeralda y por esta última hasta Circunvalación Ing. Santiago Marzo.
También se determinó conveniente la construcción de un conducto troncal por calle Magaldi, desde Av. Circunvalación Ing. Santiago Marzo Este, que continúa por calle Tierra del Fuego hasta Raúl B. Diaz, luego por ella hasta Santa Cruz y finalmente por calle Santa Cruz hasta Niñas de Ayohuma, para desembocar en un canal a cielo abierto que lo vincula con la laguna Don Tomás, con una traza de longitud total de 3.500 metros.
Se diseñaron además los ramales secundarios que recolectarán la escorrentía superficial de aguas pluviales con un sistema de siete ramales secundarios (Suipacha, Antártida Argentina, Joaquín Ferro, Santiago del Estero, Almirante Brown, Tomás Mason y Viniegras) construidos con conductos circulares prefabricados de diámetros variables entre 500 mm y 1.200 mm, cuya sumatoria total de longitudes de colectores es de 10.200 metros. Conformando una red de captación del escurrimiento pluvial del sector con un total de más de 200 sumideros.
“Esta es una alegría muy grande, porque era una obra que teníamos pendiente y la sufrimos permanentemente. Pero, como dice el Gobernador: donde hay un problema, la Provincia está ahí para resolverlo” finalizó Rojo.
 

Te puede interesar

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".

641593_whatsapp-image-2025-04-29-at-10.11.55--1-

Reconocieron a suboficiales y entregaron jerarquías en General Pico

Noticlick
Provinciales

En el marco de la continuidad de las actividades por el Día Nacional de la Policía, se desarrolló en General Pico la ceremonia de entrega de anillos a suboficiales retirados por sus 25 años de servicio, y el reconocimiento a quienes alcanzaron las máximas jerarquías dentro de la carrera policial. El acto reunió a integrantes de la Unidad Regional II y autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía provincial, en una emocionante jornada.

63259_45

Se inauguró en La Adela el cuarto circuito turístico salinero de la Provincia

Noticlick
Provinciales

La sal, continúa siendo un recurso natural que marca el desarrollo de las comunidades. Este entramado productivo, principal actividad minera de La Pampa, se combina con el paisaje y la posibilidad de que los visitantes los disfruten y descubran. En ese marco, las Secretarías de Turismo, Cultura, Ambiente y Cambio Climático y de Energía y Minería, inauguraron un nuevo circuito turístico minero, que tiene como protagonista a las Salinas Grandes de Anzoátegui, ubicadas en la localidad de La Adela.

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.