La Pampa presente en el primer Encuentro Federal de Ordenamiento Ambiental Territorial

La Subsecretaría de Ambiente de La Pampa participó en el Primer Encuentro Federal de Ordenamiento Ambiental Territorial, que tuvo como objetivo promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las distintas jurisdicciones nacionales relacionadas con la planificación y gestión del territorio con un enfoque ambiental y sustentable.

ProvincialesNoticlickNoticlick

A la reunión asistieron autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y representantes de todas las provincias. Se trataron temas como el análisis ambiental del territorio, los procesos de planificación participativa y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno. La participación de la Subsecretaría de Ambiente de La Pampa mostró su compromiso con la promoción de prácticas de desarrollo sostenible y la preservación de los recursos naturales en la Provincia. Durante dos días, autoridades ambientales del país se reunieron para discutir y operacionalizar aspectos centrales de ese ordenamiento, tales como la construcción de una estrategia federal en la materia. El subsecretario Interjurisdiccional e Interinstitucional, Nicolás Fernández, destacó durante la apertura “la articulación federal” de la jornada y explicó: “Es un rasgo que tiene esta gestión. El ministro (Juan Cabandié] nos ha demandado que todas las políticas públicas que sean de desarrollo ambiental y que tengan impacto en el territorio, sean consensuadas con las provincias y en articulación”. “Las provincias son protagonistas, son las que tienen el dominio original de los recursos naturales. Por eso celebramos que estén acá”, puntualizó. Finalmente, aseguró que el encuentro “muestra amplitud” y da cuenta de “cuáles son los caminos que se tienen que tomar y que se tienen que seguir”.
Por su parte, el director nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, Guido Veneziale, afirmó: “En este encuentro estamos trabajando los artículos 8, 9 y 10 de la Ley General del Ambiente, saldando una deuda que tenemos desde hace 20 años”. Agregó la necesidad de “pensar en términos de estrategia” y propuso interrogarse: “¿Qué Argentina queremos? Creo que este espacio es para eso, para hacernos preguntas sobre cómo vamos a asegurar la soberanía alimentaria, cómo vamos a lograr congeniar la producción y el cuidado del ambiente”. “Después de tres años de la Niña, con el 60 % de nuestro territorio con sequía” -continuó- “desde el ambiente podemos acercar soluciones. Hay caminos que recorrer, hay debates por dar, hay formas innovadoras para trabajar de manera conjunta entre el ambiente y la producción y dar respuestas”, agregó.
En la primera fecha del evento también se realizó la presentación del documento de bases para la elaboración de la Estrategia Federal de Ordenamiento Ambiental del Territorio, llevado a cabo en el marco del proyecto OAT, impulsado por el Ministerio de Ambiente, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Además, se dialogó en torno a los programas de acción provinciales de lucha contra la desertificación, la sequía y la degradación de tierras; se discutió en torno al ordenamiento ambiental del territorio y la gobernanza, con exposición de casos y la situación en las provincias.
Durante la segunda jornada se desarrolló una exposición centrada en el Sistema Integral Georreferenciado de Ordenamiento Ambiental y Territorial y se continuó con el trabajo en la modalidad de talleres, en el ámbito de la Estrategia Federal de Ordenamiento Ambiental del Territorio para finalizar con un espacio de conclusiones. El encuentro fue organizado desde la cartera ambiental por la Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio de la Secretaria de Políticas en Recursos Naturales, en conjunto con el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Participaron del mismo autoridades nacionales y provinciales y referentes en materia ambiental.

 

Te puede interesar
siniestro-vial-padre-buodo-4

Impulsan un programa para personas condenadas por siniestros viales

Noticlick
Provinciales

En el marco de la Semana Provincial de la Seguridad Vial, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio inicio al Programa de Abordaje para Personas Condenadas por Siniestros Viales, una iniciativa desarrollada de manera integral por el equipo técnico de las Unidades de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal.

1751897447938

"Piratas informáticos" le robaron más de U$S 62 mil a Free Port

la arena
Provinciales

La Justicia y la Policía pampeana investigan la presunta vulneración a la seguridad del Banco Francés de Santa Rosa donde "piratas informáticos" vaciaron la cuenta de la agencia de turismo Free Port en Santa Rosa y se robaron entre 60 y 62 mil dólares. Los delincuentes también intentaron sacar un crédito millonario pero la maniobra fue bloqueada antes por los investigadores.

68694747d6470

Inauguraron en Falucho nueva red de fibra óptica domiciliaria

Noticlick
Provinciales

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad

Lo más visto