Abre la muestra "Naturaleza y Cultura" en el Museo de Historia Natural

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa invitó al público en general a participar de la apertura de la nueva muestra permanente del Museo Provincial de Historia Natural “Naturaleza y Cultura”.

Interés General - CulturaNoticlickNoticlick

El acto tendrá lugar este jueves 30 de noviembre a las 11, en el edificio del Museo ubicado en calle Quintana N°166 de la ciudad de Santa Rosa.

Desde el Museo de Historia Natural informaron que esta nueva muestra es el resultado de un proceso largo de trabajo sobre la conformación de las colecciones, sus ejes temáticos y su trama humana.

Sostenida en una nueva estrategia museográfica que combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, la muestra relata el vínculo de los grupos humanos con la Naturaleza.

“Se trata de un guión que permite múltiples lecturas", explicó el director Daniel Pincén a la Agencia Provincial de Noticias. "Podemos hacer el recorrido por los diferentes espacios con criterio geológico donde recorremos desde el Cretácico hasta el Antropoceno. También podemos usar un criterio histórico sobre la línea temporal del Museo desde su fundación hasta la actualidad, recorriendo el legado de los diferentes directores, desde Teodoro Aramendía, pasando por Reynaldo Aravena y Gustavo Siegenthaler".

“Cada uno de ellos y sus intereses particulares sobre la Arqueología, la Entomología o la Zoología de vertebrados han contribuido con el acervo cultural de la institución. En esa línea podemos agregar los aportes de diferentes paleontólogos de nuestra Provincia y la gestión de Marcos Cenizo en materia de Paleontología y conservación de la Biodiversidad".

“El objetivo esencial es relatar las diferentes formas en la que los humanos nos relacionamos con la Naturaleza. En este sentido podremos observar elementos que nos cuentan sobre la presencia milenaria de los humanos en este territorio y sus intervenciones en el Mundo Natural como el arte rupestre o la creación de herramientas líticas con diferentes fines asociados a la vida cotidiana o la celebración de diferentes rituales”.

El recorrido permite indagar en la Cosmovisión de los Pueblos Originarios y su integración con la Naturaleza sostenida en la mediación con diferentes entidades materiales e inmateriales. Reflexionar sobre el final de las sociedades indígenas y el cambio de “paradigma” de una ciencia al servicio del “progreso” a cuando la Naturaleza pasa a ser considerada como un espacio de dominación. “Ejemplo claro de ello son las crisis ambientales de los años 30 y la modificación de las cuencas hídricas de nuestra Provincia. Así llegamos hasta nuestros días, donde la actual crisis de nuestro tiempo es consecuencia de la “huella humana” sobre el planeta que se ha convertido en una especie de “fuerza geológica”. En este contexto, dedicamos espacios para visibilizar la defaunación; es decir, la pérdida de biodiversidad y el calentamiento global a fin de poder interpelar sobre las consecuencias de las acciones humanas”, sostuvo el director.

Por último, Pincén comentó que habrá espacios destinados a la reflexión donde se tratarán temas como las “convergencias espirituales”. Ello “nos permitirá hablar de la vigencia de los rituales y la espiritualidad de nuestros Pueblos Originarios y así hablar de nosotros desde el presente. Estas ‘convergencias’ nos muestran cómo muchas personas, sean o no indígenas, están volviendo al reencuentro con la Naturaleza y nuestro verdadero lugar en el Universo. Por último, si bien la muestra está destinada a un público joven entre 15 y 25 años, su diseño y lenguaje es apto para todas las edades y públicos”.

Te puede interesar
Lo más visto
eeuu-chinajpg

EEUU y China: la pelea de dos gigantes por el comercio mundial

Noticlick
Internacionales

La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.

378337_img-20250410-wa0106

Importadores internacionales recorrieron empresas y conocieron la oferta turística provincial

Noticlick
Provinciales

En la previa de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, 14 importadores provenientes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay, realizaron hoy una recorrida por empresas pampeanas para conocer de primera mano los productos y procesos que hacen de La Pampa, una Provincia con fuerte potencial exportador. La actividad buscó crear un espacio de encuentro directo entre quienes producen en La Pampa y quienes buscan importar productos de calidad desde distintos puntos del mundo.