
“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa invitó al público en general a participar de la apertura de la nueva muestra permanente del Museo Provincial de Historia Natural “Naturaleza y Cultura”.
Interés General - CulturaEl acto tendrá lugar este jueves 30 de noviembre a las 11, en el edificio del Museo ubicado en calle Quintana N°166 de la ciudad de Santa Rosa.
Desde el Museo de Historia Natural informaron que esta nueva muestra es el resultado de un proceso largo de trabajo sobre la conformación de las colecciones, sus ejes temáticos y su trama humana.
Sostenida en una nueva estrategia museográfica que combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, la muestra relata el vínculo de los grupos humanos con la Naturaleza.
“Se trata de un guión que permite múltiples lecturas", explicó el director Daniel Pincén a la Agencia Provincial de Noticias. "Podemos hacer el recorrido por los diferentes espacios con criterio geológico donde recorremos desde el Cretácico hasta el Antropoceno. También podemos usar un criterio histórico sobre la línea temporal del Museo desde su fundación hasta la actualidad, recorriendo el legado de los diferentes directores, desde Teodoro Aramendía, pasando por Reynaldo Aravena y Gustavo Siegenthaler".
“Cada uno de ellos y sus intereses particulares sobre la Arqueología, la Entomología o la Zoología de vertebrados han contribuido con el acervo cultural de la institución. En esa línea podemos agregar los aportes de diferentes paleontólogos de nuestra Provincia y la gestión de Marcos Cenizo en materia de Paleontología y conservación de la Biodiversidad".
“El objetivo esencial es relatar las diferentes formas en la que los humanos nos relacionamos con la Naturaleza. En este sentido podremos observar elementos que nos cuentan sobre la presencia milenaria de los humanos en este territorio y sus intervenciones en el Mundo Natural como el arte rupestre o la creación de herramientas líticas con diferentes fines asociados a la vida cotidiana o la celebración de diferentes rituales”.
El recorrido permite indagar en la Cosmovisión de los Pueblos Originarios y su integración con la Naturaleza sostenida en la mediación con diferentes entidades materiales e inmateriales. Reflexionar sobre el final de las sociedades indígenas y el cambio de “paradigma” de una ciencia al servicio del “progreso” a cuando la Naturaleza pasa a ser considerada como un espacio de dominación. “Ejemplo claro de ello son las crisis ambientales de los años 30 y la modificación de las cuencas hídricas de nuestra Provincia. Así llegamos hasta nuestros días, donde la actual crisis de nuestro tiempo es consecuencia de la “huella humana” sobre el planeta que se ha convertido en una especie de “fuerza geológica”. En este contexto, dedicamos espacios para visibilizar la defaunación; es decir, la pérdida de biodiversidad y el calentamiento global a fin de poder interpelar sobre las consecuencias de las acciones humanas”, sostuvo el director.
Por último, Pincén comentó que habrá espacios destinados a la reflexión donde se tratarán temas como las “convergencias espirituales”. Ello “nos permitirá hablar de la vigencia de los rituales y la espiritualidad de nuestros Pueblos Originarios y así hablar de nosotros desde el presente. Estas ‘convergencias’ nos muestran cómo muchas personas, sean o no indígenas, están volviendo al reencuentro con la Naturaleza y nuestro verdadero lugar en el Universo. Por último, si bien la muestra está destinada a un público joven entre 15 y 25 años, su diseño y lenguaje es apto para todas las edades y públicos”.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad invitó a visitar la nueva muestra de la Red pampeana de mujeres y diversidades pampeanas en el hall de Casa de Gobierno, donde emprendedoras de Winifreda, Rancul, Bernasconi, Santa Rosa, Toay, Ingeniero Luiggi y 25 de Mayo, visibilizan sus producciones.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
En la mañana de hoy en la Secretaría de Cultura, se realizó la presentación oficial de la Expo Artesanal “La Pampa Maestros Artesanos y Artesanos Calificados”. El evento se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Club Sarmiento de la ciudad de Santa Rosa, con entrada gratuita y horario de 16 a 22.
La Pampa y el resto de los representantes de las provincias patagónicas se reunieron para oficializar el Ente, que unirá esfuerzos en la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo de la industrias culturales.
En Catamarca, Natalia Martinez obtuvo el primer premio en el rubro arcilla, cerámica contemporánea, con una obra que representa a cuatro mujeres en la celebración de una ceremonia de año nuevo ranquel.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.