
Argentina va por el bicampeonato mundial: la hazaña que solo lograron Italia y Brasil
En México 1986 e Italia 1990, el equipo nacional pudo haber conseguido ese ansiado sueño.
El gobernador Sergio Ziliotto detalló que el Gobierno nacional se “apropia ilegalmente” de recursos que son de las pampeanas y pampeanos y advirtió que “antes había para todos y ahora estamos obligados a fijar prioridades”, que se focalizarán en la prestación de servicios de salud, educación y seguridad.
ProvincialesEn rueda de prensa, el mandatario sostuvo que “el Pacto de Mayo es una cortina de humo, lo que está destrozando a los argentinos es el DNU” y afirmó que “es el Congreso el que tiene que intervenir”.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó esta mañana un detallado informe sobre el impacto que están teniendo en las arcas provinciales y la economía de La Pampa las medidas del Gobierno nacional. Reveló que la caída de ingresos por la crisis y, sobre todo, por la "apropiación indebida" de fondos que pertenecen a La Pampa por parte de Nación. "Hay una mala praxis económica del Gobierno nacional. Perdimos el 36,7% de los ingresos en un tiempo muy corto, tres meses", afirmó.
Reiteró, que en el corto plazo porque no se puede proyectar a mediano plazo, la prioridad es atender la alimentación, la salud, educación, seguridad y justicia. "Vamos a tener que restringir recursos en el desarrollo de la economía. Vamos a tener que abandonar la política agresiva de intervención y apoyo a la economía. No pensamos que lo íbamos a tener que hacer tan rápido y de esta manera", admitió. "Antes había para todos y ahora hay que fijar prioridades", resumió.
Reveló que en este contexto "hemos tenido que tomar recursos del fondo anticíclico, pero son recursos finitos".
Anticipó que defenderá ese dinero que pertenecen a pampeanos y pampeanas reclamando ante la Corte Suprema de Justicia.
Ziliotto ofreció una rueda de prensa en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno. Fue para explicarle a la sociedad la coyuntura que atraviesa la Provincia. Antes se había reunido con intendentes e intendentas y con dirigentes gremiales y empresariales.
Criticó la desregulación de la economía que beneficia a las corporaciones que habilitó el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23. "Es la política de concentración del Gobierno de Milei. Y acá, el Gobierno plantea una nueva grieta, más allá de la del ‘bien’ y el ‘mal’. Hoy hay dos posiciones que confrontan, o se está con el pueblo o se está con los poderosos", afirmó.
Fondos de La Pampa
Detalló que Nación se apropió en tres meses de 24.010 millones de pesos que pertenecen a La Pampa. "Son recursos que ilegalmente se está apropiando el Presidente en la obra pública que tiene la responsabilidad de financiar el Gobierno nacional, del déficit de las cajas de jubilación, del Fondo de Incentivo Docente y del Fondo de Transporte, como principales partidas".
Dijo que a esos fondos hay que sumarle la caída de la actividad económica que impacta en la recaudación. "Esto significa una estimación de caída de recaudación que nos impacta en haber recibido 45.680 millones menos en concepto de coparticipación federal; y una caída en la recaudación provincial de 25.091 millones", precisó. Esos números marcan una reducción en los ingresos del 36,7%.
"Fijar prioridades"
Ante ese panorama, el mandatario provincial reiteró que "los principales objetivos que no vamos a abandonar desde el Gobierno provincial son la educación, la salud, la seguridad, la justicia y garantizar alimentos. Esas son las máximas prioridades de este Gobierno", afirmó.
Pero advirtió que "hay que ver cuál es el impacto real de la crisis y cuáles tareas va a dejar de realizar el Gobierno provincial ante esta tormenta perfecta que tiene que ver con los recursos públicos. Vamos a restringir recursos en el desarrollo de la economía. Vamos a tener que abandonar esa política agresiva de intervenir en la economía. No pensábamos que íbamos a tener que fijar prioridades de esta magnitud y con esta rapidez", dijo.
"Antes había para todos y ahora hay que fijar prioridades", resumió.
Habló también de tomar "medidas extremas" y explicó que podría ser tener que "bajar el nivel de prestaciones o dejar de estar al día en el pago con CAMESA, la distribuidora de energía con la que solamente dos provincias tienen las cuentas al día. Perderíamos la soberanía política, las condiciones pasarían a ponerlas ellos. Acá se está jugando el futuro de la Provincia como Provincia soberana", aseguró. "Daremos el brazo a torcer y bajar el nivel de prestaciones en la salud, la educación y la justicia. A eso me refiero con medidas extremas", aclaró y le mandó un mensaje a la oposición: "espero que toda la dirigencia política de la Provincia está la altura y que es momento de defender la Provincia y ningún interés sectorial".
"El objetivo del Presidente es que las provincias terminen fundidas, no solo lo dice, sino que lo hace. Decidió quedarse con recursos de la Provincia. Esos 24 mil millones son recursos de la Provincia. La respuesta es ir a la Justicia porque creemos en la democracia", comentó.
"Se derrumbó la economía"
Se refirió a la crisis que generó el Gobierno nacional: "no hay sector económico que no tenga una caída en la actividad económica". Y advirtió por el desempleo. "Todavía no hay índice oficiales, no miramos las redes para ver un indicador económico. Cuando haya datos oficiales de la evolución del empleo veremos cómo ha impactado en los índices de desocupación porque ya lo estamos viendo en los índices de actividad económica", afirmó.
"En marzo se ha derrumbado la economía. Hay una mala praxis económica del Gobierno nacional. Perdimos el 37% de los ingresos en un tiempo muy corto", reveló.
DNU y Pacto de Mayo
Ziliotto aseguró que "el Pacto de Mayo es una cortina de humo", aseguró que "lo que está destrozando a los argentinos es el DNU" por lo que evaluó que "es el Congreso el que tiene que intervenir".
"La gran espada de Democles es el DNU. Está haciendo daño a la Argentina. Establece la emergencia en 10 aspectos de la economía sin límites. Entonces, cuando hablamos de cortinas de humo. Vamos los gobernadores y firmamos un decálogo de buenas intenciones, y eso hay que llevarlo al Congreso. ¿Qué vamos hacer? ¿Cambiar la Constitución o vamos a estar firmando la felicidad del pueblo argentino?. En la vida real, ¿cuál es efecto?, son cortinas de humo. Lo importante es el DNU que está destrozando la economía del pampeano y la pampeana y solo lo puede decidir el Congreso. Ustedes han visto algún tipo de decisión de construcción de mayorías, para tener un ámbito de discusión. De juntar 129 diputados para que abran una sesión del Congreso y que decida la mayoría", comentó.
Agregó que "hay una sociedad que hoy está atravesada por hechos consumados. Hoy es 10 de abril. Hace diez días que estamos consumiendo un gas que va a valer, por mínimo, un 800% más. ¿Lo sabe la sociedad?; ¿Sabe la sociedad que a partir del DNU se ha modificado la estructura tarifaria de la prestación del gas natural? El cargo fijó aumentó entre 1000 y 1.982%, según la resolución del Enargas. Eso significa que las prestadoras van a cobrar sin que vos consumas. Esa es la política de concentración del gobierno de Milei.
Fondo anticíclico
"El ministro Bisterfeld lo explicó en la Legislatura. No es algo definido, sino que es dinámico. Un ejemplo, cuando cobramos el juicio por la coparticipación mal liquidada adelantamos fondos. Ahí utilizamos el fondo anticíclico. Ese fondo son 30 mil millones de pesos, pero tiene una dinámica y viene a la baja".
Reclamo ante la Corte
"Si tenemos que tomar acciones judiciales lo vamos a hacer, pero hay instancias que cumplir, hay que agotar instancias administrativas. Hoy el Gobierno nacional no se ha dignado a contestar ni un sola nota que enviamos.
Cuesta con este Gobierno hasta cumplir las etapas administrativas e iniciar el proceso de acudir al Poder Judicial porque es la otra herramienta que nos da la democracia para seguir defendiendo a los pampeanos. Nosotros no vamos a dejar de lado ninguna herramienta para defender La Pampa. No vamos a retroceder ni un metro para defender La Pampa".
En México 1986 e Italia 1990, el equipo nacional pudo haber conseguido ese ansiado sueño.
Luego de conseguir el pasaje al Mundial 2026, el equipo de Scaloni venció a la Verdeamarela en el Monumental. Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone marcaron para el campeón del mundo. El descuento de la visita llegó por medio de Matheus Cunha
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarillo y naranja para el territorio pampeano.
En el marco de la política pública energética promovida por el Gobierno provincial, la Secretaría de Energía y Minería, a través de la Administración Provincial de Energía, suscribió un convenio con la Cooperativa de Provisión para Obras y Servicios Públicos de Caleufú Limitada, con el fin de llevar adelante una obra de ampliación del sistema eléctrico en el sector norte de Caleufú con una inversión de $ 65.391.281,15.
Los dos amigos pampeanos que fundaron la empresa de servicios en la nube completaron el recorrido típico del manual para emprender.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, desarrolló este jueves una intensa agenda en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de presentar a la Provincia como un destino estratégico para inversiones y promocionar nuestras exportaciones. En una jornada clave para la promoción económica y productiva, el mandatario expuso las ventajas competitivas del territorio pampeano ante embajadores, diplomáticos y empresarios.
Los formularios estarán disponibles online y en sedes del IPAV desde este 20 de marzo hasta el 30 de abril. La iniciativa, presentada por el gobernador Sergio Ziliotto, representa una inversión de $ 28.000 millones y busca facilitar el acceso a la vivienda única familiar. Detalles del proceso de inscripción.
La Policía de La Pampa, en coordinación con el equipo de Prevención y Protección Vial, las áreas de Tránsito municipales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), realizó operativos de control de tránsito y alcoholemia en distintas rutas y localidades de la Provincia durante el fin de semana.
“Nos vamos a seguir haciendo cargo a pesar de que el Gobierno nacional nos ha abandonado”, afirmó el Gobernador. Anunció la finalización del Salón de Usos Múltiples (SUM) para la localidad.
Con motivo de cumplirse 49 años del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, el Gobierno de La Pampa realizará el acto central para conmemorar el trágico aniversario en la localidad de Telén. Se desarrollará a partir de las 10, en la Plaza de la Memoria, ubicada en Avenida San Martín y Libertad, con presencia de autoridades provinciales y locales.
El Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales dispuso una importante medida para fortalecer la vida institucional de las entidades civiles y aliviar el impacto económico que enfrentan. A partir de esta resolución, las convocatorias a asambleas deberán publicarse una vez en el Boletín Oficial —de acceso gratuito— y solo una vez en un medio masivo de comunicación que podrá ser digital.
La "Albiceleste" es líder de las Eliminatorias y con un punto se asegurará clasificar a la próxima Copa del Mundo.
En el Centro Provincial de Formación Profesional 20 de Arata se está realizando una “prueba piloto” de elaboración de vino, después que los alumnos vinificaron las uvas cedidas por la Cooperativa de Trenel y la comuna de Pichi Huinca.
Luego de conseguir el pasaje al Mundial 2026, el equipo de Scaloni venció a la Verdeamarela en el Monumental. Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone marcaron para el campeón del mundo. El descuento de la visita llegó por medio de Matheus Cunha
En México 1986 e Italia 1990, el equipo nacional pudo haber conseguido ese ansiado sueño.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarillo y naranja para el territorio pampeano.