
Argentina va por el bicampeonato mundial: la hazaña que solo lograron Italia y Brasil
En México 1986 e Italia 1990, el equipo nacional pudo haber conseguido ese ansiado sueño.
Intensa actividad en el stand de La Pampa en la Feria del Libro de Buenos Aires, una nueva muestra en el Espacio de Arte del CC MEDASUR, un seminario de actuación en el Centro de Artes, festejos aniversarios e importantes fiestas populares en distintos puntos de la Provincia, concitan la atención de la agenda cultural de los próximos días.
Interés General - CulturaLa Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa junto a municipios pampeanos invitó a sumarse y acompañar las distintas propuestas artístico culturales.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Del 25 de abril al 13 de mayo.
La Pampa en la 48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Pabellón Ocre | Stand 3017 | Predio La Rural de Buenos Aires.
Participación de escritores/as pampeanos con presentación de sus libros y exposición de distintas publicaciones para promoción y venta en el stand.
Experiencia inmersiva a través de libros y realidad virtual.
Durante todos los fines de semana de la Feria, se suman a la Secretaría de Cultura, las Secretarías de Turismo y de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de La Pampa con propuestas de actividades transversales y atrayentes. Además de la exploración de la diversidad provincial a través de los libros, se presenta una experiencia inmersiva que permite al visitante, mediante el uso de lentes de realidad virtual, adentrarse en los paisajes pampeanos y escuchar fragmentos de la literatura pampeana.
Stand Gobierno de La Pampa. 3017. Pabellón Ocre.
Actividades:
Miércoles 1 de mayo
15hs: Narración de cuentos y leyendas pampeanas, a cargo de Marisel Seltzer.
Domingo 5 de mayo
17hs: Presentación del libro “Sueños del futuro”, a cargo de Horacio Pracilio y Carlos Abraham.
Viernes 10 de mayo
15hs: Presentación del libro “Las redes del Tarántula Vega” de Gisela Colombo.
17hs: Presentación de libros de la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa.
Sábado 11 de mayo
14hs: presentación del libro "Entintada, la noche de los lápices" de la editorial 7 Sellos.
15:30hs: Presentación del libro “Aguas robadas” de Jorge Ortiz Salcines y fotografía de tapa de Ana María Zorzi.
17hs: Presentación del libro “Caso Telén” de Nicolás Bompadre y Damián Repetto de Editorial Voces de la CPE.
Acto Día de La Pampa
19 h. Se realizará el sábado 11 de mayo en la Sala Alfonsina Storni del Pabellón Blanco. Panelistas: Editorial Voces de la CPE (Cooperativa Popular de Electricidad) y Editorial EdUNLPam (Universidad Nacional de La Pampa.
Horarios de la Feria:
Lunes a viernes de 14:00 a 22:00.
Sábados y domingos de 13:00 a 22:00.
La Maruja
Miércoles 1° | 10:00hs. | Centro Tradicionalista "El Pial".
Festival de la Mujer Hachera: Presentación de María Elena Sosa, Ñaupa, La Maruja Ballet, Sin la Primera, Gustavo Díaz y el grupo La Huella, Renacer Chamamecero, DJ Juan Pablo Arrieta, DJ Joni. Actuación especial de El Indio Lucio Rojas. Gran cierre bailable de Cristian Reynoso y la Banda del EFRA.
Organiza: Municipalidad de La Maruja.
General Acha
Sábado 4 y domingo 5
51° Fiesta Provincial del ternero, la yerra y el pial.
Sábado 4 | Campo de Jineteada Jorge Segura.
09:00hs.: Pialada de terneros.
11.00hs.: Rueda de clinas caballo elegido.
14.00hs.: Rueda de bastos caballo elegido.
16:00hs.: Gran monta especial de Nicolás Rodriguez - Ganador de la Edición 2023.
16.30hs.: Concurso de rienda libre.
21:00hs.: Gran peña y baile con la participación de los payadores Pedro Saubidet y Lucas Aguirre. Actuación de Dúo Arias Caceres y Serena Gamboa. Baile popular con Lucas Garro. Lugar: Centro Rincón Vasco.
Domingo 5 | Campo de Jineteada Jorge Segura.
09:00hs.: Apertura del campo de jineteada. Acto protocolar.
09:30hs.: Gran concurso de rienda de potros de 90 días de doma.
11.00hs.: Rueda de clinas a sorteo.
11.30hs.: Rueda de cuero tendido a sorteo. Carrera de potros con la participación de Amilcar Unanue, pedro Mana, Danilo Blanco y Miguel Galván.
14:00hs.: Rueda de bastos 34 montas a sorteo con 4 a la final.
16:00hs.: Montas especiales.
16:30hs.: Gran final de bastos.
17:00hs.: Súper broche de oro en categoría bastos.
17:30hs. Super broche de oro en categoría clinas.
Relatan: Nacho Bastero, Javier Wisner, Koki Valbuena. Payadores: Jorge Soccodato, Pedro Saubidet y Lucas Aguirre.
Organiza: Centro Rincón Vasco
Parera
Sábado 4
49° Festival Provincial Folklórico de Otoño con la actuación de la agrupación Trashumantes de Buena Esperanza, el artista luiggense Joaquín Chiavarino y sus músicos, la agrupación "Yuria" y gran cierre artístico con Campedrinos. A lo largo de la noche también estará presente la danza con la actuación de Ballets de la localidad.
Organiza: Club Argentino Agrario.
La Gloria
Domingo 5 | 08:00hs. | Plaza “Angélica Roma”.
En el marco de los festejos por el 112° aniversario de la localidad (Fundación: 12 de abril de 1912), La Gloria será subsede de la Fiesta Nacional del Asador Criollo 2024 con la participación de espectáculos artísticos, danzas folclórica. Patio de comidas, paseo de artesanos. Show de cierre con El Entrevero.
Colonia In+es y Carlota
36° Fiesta Provincial y Nacional de la yerra, jineteada y entretenimiento gaucho.
Domingo 12 | Centro Tradicionalista La Carlota.
08.00hs.: Pialada de terneros por el campeonato.
11:00hs.: Rueda categoría clina a sorteo y libre.
14.30hs.: Rueda categoría bastos con encimera a caballo elegido.
17.00hs.: Gran broche a sorteo y libre con recado oriental.
Animan: Ricardo Chavez, Daniel Martín. Payador: Pedro Saubidet. Apadrinan: Ángel Pereyra y Santiago Guerra. Capataz de campo: Sebastián Carignano. Jurados: Héctor Toranzo, Martín Quiroz y Ariel Herrero.
Organiza: Centro Tradicionalista "La Carlota".
Santa Rosa
Centro Cultural MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180
Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo
¡Inauguración!
Viernes 3 de mayo | 20 h
La artista Florencia Marrapodi presenta la muestra ¿De cuántos sentires se arma un paisaje?
Cierre:23 de junio de 2024.
Centro de Artes | Leguizamón 1125
Sábado 4 de mayo
10 a 16 h. Atletas del Corazón. Seminario intensivo de actuación con la coordinación del Lic. Tomás Gianola. A partir de ejercicios escénicos y juegos teatrales quienes participen trabajarán la creatividad actoral “donde buscaremos ese cuerpo sensible y múltiple que desea la actuación a la hora de actuar. Se propone un espacio para volver al juego, a la creación, a jugar a ser otros, distender, relajar y aprender haciendo”, señalaron los organizadores.
Producción en La Pampa: Manada Produxiones (Carolina Bergonzi y María Sol Riscossa).
21 h. Neco Santoro, Juan Olivera y Marcos Vica interpretarán un repertorio jazzístico de bebop, hard bop y cool jazz. Al final una after jam con músicos invitados: Reserva de entradas al 2954 65 4233.
EXPOSICIONES
Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.
Continúan "Niño Bosque, una investigación en proceso" de la artista Ana Paula Di Nardo con la curaduría de Eva Dolard y performance de Florencia Pumilla; y "De dioses, caníbales, amantes y otros monstruos que demoraron a Ulises" de la artista Florencia Melo.
Ambas muestras pueden visitarse hasta el viernes 24 de mayo, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 17:30 a 19:30. Entrada libre y gratuita.
Para coordinar visitas de colegios comunicarse al teléfono fijo 02954 42 7332.
Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116.
Muestra permanente "Naturaleza y Cultura".
La muestra es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica que combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relata el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 17:30 a 19:30. Acceso gratuito.
TOAY
CASA MUSEO OLGA OROZCO | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102
Recorrido autoguiado
Con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.
Horarios
De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábados y domingos de 17 a 20hs.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.
En México 1986 e Italia 1990, el equipo nacional pudo haber conseguido ese ansiado sueño.
Luego de conseguir el pasaje al Mundial 2026, el equipo de Scaloni venció a la Verdeamarela en el Monumental. Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone marcaron para el campeón del mundo. El descuento de la visita llegó por medio de Matheus Cunha
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarillo y naranja para el territorio pampeano.
En la mañana de hoy en la Secretaría de Cultura, se realizó la presentación oficial de la Expo Artesanal “La Pampa Maestros Artesanos y Artesanos Calificados”. El evento se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Club Sarmiento de la ciudad de Santa Rosa, con entrada gratuita y horario de 16 a 22.
La Pampa y el resto de los representantes de las provincias patagónicas se reunieron para oficializar el Ente, que unirá esfuerzos en la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo de la industrias culturales.
En Catamarca, Natalia Martinez obtuvo el primer premio en el rubro arcilla, cerámica contemporánea, con una obra que representa a cuatro mujeres en la celebración de una ceremonia de año nuevo ranquel.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad dejó inaugurada la muestra Empoderar “Generar nuestras oportunidades”, con el fin de visibilizar el trabajo de mujeres y diversidades de la Provincia. La instalación se encuentra en las vidrieras del Instituto de Seguridad Social (Pellegrini y 9 de Julio)
El artista Alejandro Gigli de Lanús, provincia de Buenos Aires, obtuvo el Primer Premio “Secretaría de Cultura de la provincia de La Pampa” con la obra “Altar con Rayos”.
El grupo musical pampeano y La Maruja Ballet tomarán parte de la apertura de la segunda edición del Festival Patria, que se desarrollará el próximo domingo desde las 15:00, en el mítico Luna Park, en Capital Federal.
La gestión de Javier Milei suprimió las unidades operativas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), presuntamente para propiciar "una estructura que conlleve a mecanismos y procesos más ágiles", con "un menor costo presupuestario".
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa invita a participar de la segunda entrega del ciclo VIVO Experiencias Culturales, que se desarrollará este próximo sábado 24 de febrero desde las 19, en los escenarios del Anfiteatro del Centro Cívico de Santa Rosa y El Parador de General Pico.
La "Albiceleste" es líder de las Eliminatorias y con un punto se asegurará clasificar a la próxima Copa del Mundo.
En el Centro Provincial de Formación Profesional 20 de Arata se está realizando una “prueba piloto” de elaboración de vino, después que los alumnos vinificaron las uvas cedidas por la Cooperativa de Trenel y la comuna de Pichi Huinca.
Luego de conseguir el pasaje al Mundial 2026, el equipo de Scaloni venció a la Verdeamarela en el Monumental. Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone marcaron para el campeón del mundo. El descuento de la visita llegó por medio de Matheus Cunha
En México 1986 e Italia 1990, el equipo nacional pudo haber conseguido ese ansiado sueño.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarillo y naranja para el territorio pampeano.