De General Pico al Nasdaq: la historia de los emprendedores que vendieron Nubity a una multinacional

Los dos amigos pampeanos que fundaron la empresa de servicios en la nube completaron el recorrido típico del manual para emprender.

Provinciales Ambito

dario-pena-ceo-y-co-fundador-nubity_bjpg

El CEO y cofundador de Nubity, Darío Peña.

De manual. Así podría resumirse la historia de Nubity, una empresa argentina de servicios en la nube que fue comprada recientemente por una multilatina con sede en Puerto Rico.

Los emprendedores de La Pampa que fundaron Nubity en 2013 completaron el recorrido clásico desde su primera startup, pasando por todos los estadios necesarios hasta llegar a la actualidad que la muestra como una empresa internacional consolidada.

Darío Peña y Juan Ozino Caligaris son dos amigos originarios de Santa Rosa, La Pampa, que llegaron a Buenos Aires a los 18 años para estudiar ingeniería.
“Somos emprendedores desde hace muchos años. Antes de Nubity fundamos una empresa de hosting, allá por 2003, que se llamaba IpAdress. En una década de trabajo llegamos a conformar una verdadera pyme argentina, con casi 30 empleados, que vendimos en 2013”, explicó Darío Peña, CEO y co-fundador de Nubity durante una entrevista con Ámbito.

Periodista: ¿Esa primera venta sirvió como base para la posterior fundación de Nubity?

Darío Peña: No exactamente. Aunque nos iba muy bien y éramos felices, nos costaba lograr la internacionalización de la empresa, que era muy local. Teníamos la ambición de conseguir algo más grande, a mayor velocidad y alcanzar clientes que para una pyme argentina era muy difícil lograr. Esa fue nuestra verdadera motivación para fundar Nubity.

Pero la venta de IpAddress influyó desde otro lugar: nos permitió cerrar un ciclo y tener presupuesto para poder iniciar una segunda compañía, con mayor tranquilidad y seguridad en lo personal como para volver a emprender.

P: ¿Cómo consiguieron avanzar en estos objetivos con Nubity?

DP: En 2014 iniciamos Nubity con un concepto mucho más internacional y buscando inversores internacionales. El empujón real para eso fue el fondo de capital de riesgo que se llama 500 Startups, de San Francisco, Estados Unidos, que fue nuestro primer inversor. Fue el detonante de todo lo que vino después.

Empezamos como una plataforma para monitorear y administrar infraestructura multi nube y casi con facturación cero y con apenas un power point y un prototipo logramos que Five Hundred Startups nos incluyera en su radar de inversiones.

Eso nos ayudó a desarrollar el capítulo de América latina, que era donde nosotros teníamos enfocado nuestro plan de negocios. Y bajo ese concepto de internacionalización y de cubrir la región, me mude a México, previo paso por San Francisco, como todo emprendedor que debe pasar por el mundo de Silicon Valley.

P: ¿Por qué eligieron México para arrancar la expansión regional?

DP: Habíamos analizado, además de tener nuestra base en Argentina, también los mercados de Brasil, Colombia y México. Y nos decidimos por México por cercanía cultural, idioma y, sobre todo, tamaño de mercado.

Nos empezó a ir muy bien. Sumamos servicios de migración a la nube, monitoreo de plataformas en la nube. Y así recibimos varias inversiones de fondos de venture capital mexicanos y estadounidenses.

La compañía creció y cubrimos toda la región, fuimos encontrando el camino, entendiendo quiénes eran nuestros clientes, qué servicios o soluciones podíamos ofrecer.

Así llegamos hasta hoy, que implementamos soluciones de inteligencia artificial, de análisis de datos y de ayudar a los clientes a hacer su infraestructura de nube mucho más eficiente para su negocio. Es lo que hoy nos mueve, lo que sabemos hacer y nos gusta hacer.

P: ¿Cómo fue el proceso que derivó en la venta de Nubity?

DP: En todo este tiempo fortalecimos nuestra relación con Amazon Web Services, nuestro principal partner de tecnología en la nube. Conectamos con clientes como Grupo Bimbo, al que ayudamos en más de 14 países, incluyendo alguno de Europa. También trabajamos con la industria de autos, bancos y finanzas.

Ese crecimiento y la forma de hacer las cosas con pasión que nos destaca llevó a llamar la atención de varias grandes corporaciones que desde hace dos años nos estaban ofreciendo opciones de invertir o comprar nuestra empresa.

Finalmente, en noviembre de 2024 decidimos aceptar la oferta de Evertec, que cotiza en el Nasdaq, con una capitalización de casi 3.000 millones de dólares y que se enfoca en todo lo que son soluciones para los sectores de finanzas y retail.

Más allá de la venta, lo que nos enorgullece es que siendo una compañía chica, aunque ya no era startup, es haber llamado la atención de una corporación de 5 mil empleados que cotiza en bolsa en Estados Unidos. Y que hayamos podido construir valor y que sea reconocido por alguien tan importante, que tiene casi 6.000 empleados con presencia en 26 países y clientes de gran tamaño.

P: ¿Qué cambia ahora para ustedes?

DP: Por el momento, seguimos trabajando con la misma independencia que teníamos desde siempre. La diferencia es que ahora podemos seguir creciendo como lo veníamos haciendo, pero con un ecosistema detrás, en tecnología, gente, presupuesto y un montón de cosas más.

Evertec compró el 100 por ciento de la compañía. Pero mi socio y yo seguimos como "empleados", al frente del management. Yo como director general y mi socio como country manager en Argentina.

Juan está viviendo en La Pampa, donde tenemos una oficina en el polo tecnológico de General Pico. Ahí tenemos desarrolladores, pero no muchos porque no es fácil conseguir talento en la provincia, pero algo hay y lo estamos aprovechando. Desde ahí damos servicios a clientes internacionales como Amazon o Bimbo. Esto como pampeano me enorgullece mucho. Obviamente que también tenemos oficinas en Buenos Aires y en Ciudad de México.

Periodista: ¿Y se imaginan para siempre como empleados en Nubity o ya están craneando el próximo emprendimiento?

DP: La verdad es que estamos muy contentos con lo que encontramos en Evertec. Hasta ahora nos han dado la libertad para manejarnos completamente independientes, ya que no nos fusionaron porque Evertec no se dedica a nuestra industria, no conoce nuestros procesos ni lo que hacemos.

Así que, por el contrario, encontramos una empresa donde apalancar nuestro crecimiento y donde tenemos por el momento la autonomía absoluta para seguir construyendo con un marco de trabajo nuevo que exige ser parte de una compañía que cotiza en bolsa.

Me veo probando durante un año o dos, a ver si ésta luz que veo al final del túnel es real o no. Pero si todo sigue así, me veo haciendo carrera en el mundo corporativo, ¿por qué no?

Últimas noticias
Te puede interesar
8606822__jng2581

El Gobierno Provincial y el Tribunal de Cuentas fortalecen el control institucional

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Alister, que permitirá integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) del Poder Ejecutivo. La medida se enmarca en la política sostenida desde el inicio de la gestión del actual mandatario de fortalecer la transparencia, la calidad institucional y el control público a través de la modernización del Estado.

1426863__jng2532

Ziliotto encabezó entrega de viviendas e inauguró obras de conectividad en Anchorena

Noticlick
Provinciales

“Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”, aseguró hoy el gobernador Sergio Ziliotto en Tomás Manuel de Anchorena, donde compartió la celebración del 115 aniversario de la localidad, marco en el que se entregaron las llaves de sus viviendas a ocho familias; se anunció la construcción de seis nuevas casas e inauguró una obra clave de conectividad que alcanza a toda la comunidad.

378337_img-20250410-wa0106

Importadores internacionales recorrieron empresas y conocieron la oferta turística provincial

Noticlick
Provinciales

En la previa de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, 14 importadores provenientes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay, realizaron hoy una recorrida por empresas pampeanas para conocer de primera mano los productos y procesos que hacen de La Pampa, una Provincia con fuerte potencial exportador. La actividad buscó crear un espacio de encuentro directo entre quienes producen en La Pampa y quienes buscan importar productos de calidad desde distintos puntos del mundo.

Lo más visto