Garello: “La escuela pública en La Pampa es una isla”

La ministra de Educación, María Cristina Garello, defendió la gestión del gobernador Carlos Verna y rechazó el próximo paro docente, 23 de mayo, al que adhirió el gremio de Utelpa e inclusive los privados de Sadop. “Los gremios nacionales traen a La Pampa disputas propias del escenario nacional”, expresó.

Provinciales diariotextual
garelloministra

“Yo estoy de acuerdo en que hay una disparidad en el país, según las jurisdicciones;estoy de acuerdo en que no todas las provincias tienen lo que tiene La Pampa. Creo que los gremios tienen que ver esas diferencias”, remató Garello.

Consultada sobre la situación de la educación pública en La Pampa, en el marco de un contexto nacional de crisis, la ministra definió que la escuela pública en La Pampa es una isla. “La leche que se les da a los alumnos todos los días, el transporte que lleva gratuitamente a los chicos de las zonas rurales a las escuelas y tantas situaciones más, son conquistas de nuestra provincia que no se da en otras. Es así la situación y así lo quiere nuestro gobernador, que tiene en claro que la educación no es un gasto, sino una inversión”, agregó.

Modelo

Garello participó este jueves, en la sede de Dafas, de la presentación del Modelo de Intervención de los asistentes sociales del sistema educativo pampeano que apunta a intensificar las políticas educativas provinciales y pretende que todos los chicos estén en la escuela, fortaleciendo la inclusión de los niños y niñas de La Pampa.

La actividad nucleó a un importante número de asistentes sociales pertenecientes a los 19 Centros de Apoyo Escolar, de distintos puntos de la Provincia, y de los equipos de Acompañamiento Institucional.

La ministra explicó que la idea es profundizar las políticas educativas. “Apuntan a que todos los chicos estén en la escuela, por ello se elaboró, con los asistentes sociales, un modelo de intervención, con la intención de la redistribución de los recursos para llevarlos al barrio que los necesite”, dijo y agregó: “El lema de la Dirección de Inclusión es ‘Si el chico no viene a la escuela, la escuela va a la casa del chico’, por ello, este modelo apunta al trabajo de los asistentes sociales que tienen que tener un objetivo claro: que los chicos estén dentro de las escuelas y no se vulneren sus derechos”.

En tanto, la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, consideró el modelo como un avance institucional. “Cumple con el objetivo que apunta a que cada vez más chicos estén en la escuela, es un trabajo de apoyo a la inclusión, buscar a esos chicos y restituir derechos”, manifestó.

Últimas noticias
Te puede interesar
1259934__jng9779

Ziliotto: “El Gobierno nacional se desconectó de la realidad de la gente”

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.

68deba3d207d0

Más emprendedores acceden a financiamiento del Estado provincial

Noticlick
Provinciales

Se trata de una de las herramientas con más adherentes, y que más acompaña a los emprendedores y emprendedoras de las distintas localidades, según comentaron los intendentes beneficiarios de las localidades de Caleufú, Toay, 25 de Mayo, General San Martín y Doblas, a través de los créditos 2870, con la finalidad de iniciar o ampliar sus emprendimientos.

461354_img-20250930-wa0043

Presencia pampeana en el Consejo Federal de Defensa del Consumidor

Noticlick
Provinciales

El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, participó de la última Asamblea Anual del Consejo Federal de Consumo (COFEDEC) llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la representación a cargo de la directora general de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario.

Lo más visto